Los demócratas huelen sangre y entran en campaña contra los republicanos que votaron para derogar Obamacare

Faltan 18 meses para la elección de medio término de 2018 pero los demócratas ya están inundando los medios con publicidad de campaña. El órgano de campaña demócrata del Congreso, el DCCC, ha redoblado su ofensiva aprovechando un voto que podría ser fatídico para los republicanos: la aprobación en la Cámara Baja del Congreso del proyecto de ley que revocaría Obamacare.
Varias campañas publicitarias han sido lanzadas desde entonces:
- Uno de los esfuerzos consiste en anuncios en emisoras de radio en inglés y español que comenzaron a emitirse este lunes en el sur de California, un estado donde existe una gran resistencia de sus bases contra Donald Trump.
- Anuncios en Google y YouTube de 15 segundos en 10 distritos congresionales que ven oportunidades de capturar en Arizona, California, Florida, Kansas, Maine, Minnesota, Nueva Jersey y Nueva York.
- Anuncios en Facebook e Instagram que atacan a 30 republicanos considerados vulnerables.
Sobre la campaña en California, el director de medios hispanos del DCCC, Javier Gamboa, dijo que buscan educar a los votantes latinos sobre el impacto que podrían sufrir a causa del proyecto republicano.
"Dado lo perjudicial que es este proyecto de ley para los votantes latinos, fue crucial para la DCCC dar prioridad y expandir sus esfuerzos a las estaciones de radio en español. Nuestra inversión refleja la enorme oportunidad que tienen los demócratas de maximizar sus ganancias en toda California", dijo Gamboa.
Los demócratas necesitan 24 escaños para recuperar el control de la Cámara Baja. Desde 1982, el partido del presidente ha perdido de media 28 asientos en la primera elección de medio término.
El día después de la votación en la Cámara de Representantes, el Cook Report rebajó las opciones electorales de 20 republicanos.
"Aunque es la primera de potencialmente muchas votaciones explosivas, la voluntad de los republicanos de la Cámara Baja de gastar capital político en una propuesta que obtuvo el apoyo de sólo el 17 por ciento del público en una encuesta de marzo de Quinnipiac es consistente con escenarios en el pasado que generaron una ola de cambio en la elección de medio plazo", escribió el analista David Wasserman.