null: nullpx
Ken Paxton

Ken Paxton resultó absuelto en su juicio político: qué sigue ahora para el fiscal general de Texas

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, ha vuelto a su cargo tras salir ileso de un juicio político en su contra por acusaciones de corrupción. Pero tiene otros procedimientos pendientes y ha creado grietas dentro del partido republicano en su estado.
Publicado 18 Sep 2023 – 08:00 AM EDT | Actualizado 18 Sep 2023 – 08:09 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, logró el fin de semana salir absuelto del juicio político que buscaba sacarlo del cargo acusándolo de ayudar de forma inapropiada a un donante, entre otros delitos de corrupción.

Los cargos en contra de Paxton estaban relacionados con el uso indebido de los poderes como fiscal general para proteger al promotor inmobiliario de Austin Nate Paul, acusado en junio de hacer declaraciones falsas a los bancos.

El juicio que abarcó 16 artículos de soborno, corrupción e incapacidad para ejercer el cargo llegó el viernes a su fase final con los alegatos del grupo bipartidista de gestores de la Cámara que acusaron a Paxton y de los abogados defensores del fiscal general.

Cada artículo fue votado por separado y, en su mayoría, los senadores se manifestaron cada cargo según su línea partidista.


Los tres mandatos de Paxton se han visto empañados por escándalos y acusaciones criminales y este juicio político extraordinario fue impulsado por sus propios compañeros republicanos, lo cual amplió las fracturas dentro del partido.

"Descubrimos un abuso sin precedentes en la oficina del fiscal general de Texas por parte del señor Paxton", dijo el representante estatal Andrew Murr, republicano, quien ayudó a liderar el impeachment en la Cámara de Representantes de Texas. "Nos ha traicionado a nosotros y al pueblo de Texas".

En una encendida defensa, el abogado de Paxton, Tony Buzbee, insistió en que la Cámara no había probado su caso y calificó el juicio político como una "caza de brujas política."

Las pruebas que se presentaron contra Paxton

Los responsables republicanos de la Cámara de Representantes y el equipo de defensa de Paxton dispusieron de 24 horas cada uno durante las dos últimas semanas para presentar pruebas.

Los administradores de la Cámara presentaron una lista inicial de testigos de más de 100 nombres que luego se redujo a unos 20. La mayoría eran antiguos ayudantes de Paxton que sospechaban de su relación comercial con Paul y de su relación sentimental con Laura Olson, que trabajaba para Paul.

Detallaron su preocupación por los esfuerzos de Paxton para ayudar a Paul, los teléfonos desechables y las discusiones sobre quién pagó las encimeras de la cocina en el proyecto de renovación de la casa de Paxton.

Contaron que llevaron sus preocupaciones al FBI y cómo la relación extramatrimonial de Paxton podría explicar por qué Paxton parecía tan decidido a ayudar a Paul a eludir la investigación federal que finalmente conduciría a la acusación de Paul por cargos de fraude.

"Fui testigo de cómo el fiscal general Ken Paxton hacía cosas descaradas en favor de Nate Paul. Abusó de toda la oficina del fiscal general de Texas para beneficiar a Nate Paul", dijo el ex fiscal general adjunto Blake Brickman, "y fue de mal en peor".

Según dos personas con conocimiento del proceso citadas por la AP, el gran jurado escuchó a Drew Wicker, exasistente personal de Paxton, quien testificó que una vez escuchó a un contratista decirle a Paxton que tendría que consultar con Nate sobre el costo de las renovaciones de la casa del fiscal general en Austin.

Los abogados defensores citaron a cuatro de los actuales empleados de Paxton, quienes declararon que no lo vieron hacer nada malo y que están orgullosos de trabajar para él.

El momento dramático que no tuvo el juicio: el testimonio de Olson. La relación se consideraba fundamental para la acusación de soborno. Olson acudió al Capitolio el miércoles y fue llamado como testigo, pero finalmente no tuvo que subir al estrado.

La salida de Olson desinfló una tarde potencialmente dramática, ya que no tuvo que enfrentarse a un interrogatorio público y televisado sobre la relación, mientras la esposa de Paxton, la senadora estatal Angela Paxton, estaba sentada en la sala, pero no se le permitió votar debido a su conflicto de intereses como esposa del fiscal general.

Ken Paxton regresó al juicio el viernes por primera vez desde la jornada inaugural y escuchó los alegatos finales. No estaba obligado a asistir a los procedimientos. Tampoco presenció la votación del sábado.

Así fue la votación del jurado en el Senado de Texas

La Constitución de Texas establece que el Senado, compuesto por 31 miembros, fuera el jurado del juicio político y que todos estuvieran presentes. Pero solo 30 determinaron la suerte de Ken Paxton ya que su esposa, senadora estatal, no podía votar.

Una condena habría requerido una mayoría de dos tercios, o 21 votos, de los 31 senadores. Cualquier otro resultado menor significa la absolución.

Los republicanos tienen una mayoría de 19-12 en el Senado. Los promotores del juicio necesitaban que votaran a favor de condenar a Paxton los doce demócratas y que se hubieran unido a ellos al menos nueve republicanos.

Al final, no más de dos republicanos votaron a favor de ninguno de los cargos.

El senador demócrata Royce West dijo que las deliberaciones, que se hicieron en privado, no fueron agresivas.

"Hubo algunos que iban a votar 'No' desde el principio. Pero la gran mayoría tenía la mente abierta", dijo West.

Lo que sigue para Ken Paxton: absuelto pero con juicios pendientes

La carrera política de Paxton salió intacta. Tras estar suspendido desde su destitución en mayo, se ha reincorporado a su puesto y mantiene su estatus de favorito entre los conservadores a nivel nacional.

Durante casi una década, Paxton ha elevado su perfil nacional al poner su oficina al frente de batallas judiciales que polarizaron Estados Unidos, ganándose elogios de Donald Trump y la extrema derecha del Partido Republicano.

Paxton apoyó los esfuerzos de Trump para anular la victoria electoral del presidente Joe Biden en 2020 y presentó numerosas demandas contra la administración Biden.

El fiscal texano afirma haber sido víctima de una investigación por motivos políticos. Sus abogados defensores incluso han sugerido un complot republicano para derrocarlo.

Pero Paxton todavía tiene graves riesgos en tres frentes: una investigación federal en curso sobre las mismas acusaciones que llevaron a su juicio político; un procedimiento disciplinario sobre su esfuerzo por anular las elecciones presidenciales de 2020; y cargos de fraude de valores que datan de 2015.

Paxton es apenas el tercer funcionario estatal en ser sometido a juicio político en los casi 200 años de historia de Texas, y el primer titular de un cargo estatal desde el exgobernador James 'Pa' Ferguson en 1917, quien renunció el día antes de ser condenado.

Con información de AP.

Cargando Video...
'Impeachment' contra Paxton: es suspendido como fiscal general de Texas y le impugnan artículos de soborno y corrupción
Comparte