¿Quién es el general John Kelly, el exmilitar que se ocupará de la seguridad y el control de la frontera?

"Un verdadero marine, muy dogmático, testarudo, y no es particularmente bueno escuchando”: así describe un antiguo colega del Pentágono a John Kelly, la nueva selección de Donald Trump para liderar el Departamento de Seguridad Nacional, el cargo con más responsabilidades en el control de la frontera y deportaciones.
El exmarine de 66 años que se convertiría en una suerte de "halcón de seguridad fronteriza" de la administración Trump se enfrentó con el presidente Barack Obama en temas como el ingreso de las mujeres a combate y la prisión en Guantánamo en Cuba, la cuál Kelly quiere mantener abierta, según el periódico The Washington Post.
“Trump se está rodeando con gente militar. Podrán ser soldados competentes, pero la manera en que ven al mundo es lo que es preocupante”, le dijo el excolega de Kelly a Univision Noticias. “¿Lo ves a través de un pitillo o tomas una visión más amplia? (Kelly) va a interpretar las ordenes del presidente muy literalmente”.
Además de proteger al presidente de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional ( Homeland Security en inglés) vela por el mantenimiento de las fronteras y el combate contra la inmigración ilegal y el terrorismo. Kelly estaría encargado de la parte más controvertida de la agenda de Trump: el control de la inmigración indocumentada y la construcción del muro fronterizo. Y todo parece apuntar a que lo que Kelly se mete en la cabeza no hay quién se lo saque.
“Él cree que es el único dueño de la verdad”, advirtió esta fuente, quien prefirió permanecer anónima. “Cuando dice que las cosas son ‘a su manera’ no hay quien lo convenza de lo contrario”.
¿Quién es el general John Kelly?
El general de los marines que perdió a su hijo en Afganistán lideró tropas en América Latina, especificamente el Comando Sur de los EEUU hasta febrero de este año. Bajo este mandato era responsable por 32 países en el Caribe, América Central y Suramérica. El comando es conocido como fuerza de combate además de por sus esfuerzos diplomáticos, realizando tareas de entrenamiento militar local y asistencia humanitaria en la región.
El general se destacó por su postura de mano dura sobre Guantánamo: estaba a favor de técnicas de tortura como la alimentación forzada de los prisioneros y rechazó críticas de grupos de derechos humanos. También está en contra de que las mujeres sirvan en las Fuerzas Armadas.
A lo largo de su carrera de 40 años como parte de la tropa de marina, el general Kelly también lideró a las tropas estadounidenses en combate en Irak, y en 2010 perdió a su hijo en combate en Afganistán. Según personas cercanas a la transición de Trump, esto influyó en la decisión del presidente electo. Asesores de Trump comentaron que él quería contratar a alguien que entendiera los riesgos de enviar tropas al combate, según reporta The New York Times.
"La manera en que ven al mundo es preocupante"
Kelly sería parte de un trío de exgenerales que integrarían el gabinete de Trump, junto con el general James Mattis para secretario de Defensa y el general Michael Flynn como consejero de seguridad nacional, lo que empieza a reflejar muy bien cómo el presidente electo piensa manejar la Casa Blanca.
Relacionados
Donald Trump llena su gobierno de generales
Igual de relevante es cómo Kelly interactuaría con miembros de otras agencias, el Congreso y otras personas necesarias para implementar políticas exitosas.
“Tiene una visión muy negativa del Departamento de Estado y de los burócratas civiles en general. Dice que ‘son estúpidos, no saben lo que están haciendo’”, continúo el excolega de Kelly . “Podríamos estar volviendo a la militarización de la estrategia contra las drogas y de la frontera, lo cual se ha probado que es contraproducente”.
Vea también:
En fotos: Así crece el equipo de gobierno de Donald Trump