Gobierno enviará 5,200 efectivos del Ejército a la frontera sur antes de que llegue la caravana de migrantes
Las fuerzas armadas de Estados Unidos se preparan para desplegar 5,200 efectivos en la frontera con México antes de la llegada de la caravana de migrantes que salió de Honduras hace dos semanas con el objetivo de pedir asilo una vez lleguen allí, informó el general de la Fuerza Aérea Terrence John O’Shaughnessy en una rueda de prensa junto al comisionado de la Patrulla Fronteriza, Kevin K. McAleenan.
La semana pasada, reportes de prensa aseguraban que el secretario de Defensa, James Mattis, había autorizado el despliegue de unos 800 soldados del Ejército. Según O’Shaughnessy, esos 800 ya se encuentran en camino a la frontera.
"Las unidades que normalmente tienen armas asignadas se están desplegando armados", explicó.
El envío de militares a la frontera responde al plan 'Patriota Fiel', explicó el general O’Shaughnessy, jefe del Comando Norte de Estados Unidos. Agregó que trabajarán junto a la Patrulla Fronteriza en el resguardo de la frontera primero en Texas, y luego en Arizona y California.
Entre los efectivos, se incluyen tres batallones de combate, miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, y tropas especializadas en aviación, así como en tratamiento médico y logística. Además, serán desplegados helicópteros que, explicó, poseen sensores que les permiten operar incluso de noche.
"Podremos ubicar e identificar a los grupos y rápidamente enviar personas de la Patrulla Fronteriza a donde sea necesario", dijo el general.
El pasado 25 de octubre Mattis aprobó el pedido de DHS para desplegar tropas en la frontera con México. El presidente Donald Trump ya había advertido la semana pasada que utilizaría militares para enfrentar lo que él llama una "emergencia nacional" en la frontera, dada la caravana con cientos de migrantes centroamericanos que marcha hacia Estados Unidos.
Pese a que la Secretaría de Defensa ha indicado en más de una oportunidad que la actividad de estos efectivos se limitará solo a trabajo de apoyo logístico a la Patrulla Fronteriza y no de detención, el hecho de que el presidente Trump esté hablando de "emergencia nacional" puede servir como justificativo para otro tipo de operaciones.
Varios funcionarios confirmaron a medios bajo anonimato que las tropas se utilizarían principalmente para proporcionar apoyo logístico con carpas y equipos.
Trump tuiteó la mañana de este lunes lo siguiente: "Muchos miembros de pandillas y algunas personas muy malas están mezclándose en la caravana que viene a nuestra frontera sur. Por favor, regresen, no serán admitidos en EEUU a no ser que no pasen por el proceso legal. Esto es una invasión a nuestro país y nuestros militares están esperando por ustedes!"
A principios de año el gobierno envió unos 2,000 efectivos de la Guardia Nacional para labores de logística .
"Según los últimos planes, unos 1,800 soldados irán a Texas, 1,700 a Arizona y 1,500 a California. Las tropas serán retiradas de alrededor de 10 instalaciones del Ejército de Estados Unidos y consistirán en gran parte en policía militar e ingenieros", reportó este lunes el diario The Wall Street Journal citando a un oficial del Pentágono. "Los infantes de marina estadounidenses también serán desplegados", agregó la misma fuente.
Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional indicó al diario USA Today que el presidente se dirigirá al país este martes para anunciar acciones adicionales con el fin de detener a la caravana de migrantes, lo que podría incluir limitar o bloquear la habilidad de los migrantes de solicitar asilo en la frontera. Esa iniciativa podrían justificarla bajo el argumento de que se trata de un asusnto de seguridad nacional similar a lo que hizo Trump el año pasado con el veto migratorio, que impidió a ciudadanos de varios países de mayoría musulmana poder ingresar al país. A pesar de que fue desafiada legalmente en tribunales, finalmente los jueces le dieron la razón a la Casa Blanca.