¿Los judíos ya no están seguros en EEUU?

El 85% de los estadounidenses, unos 281 millones de personas, cree en al menos un estereotipo racista sobre los judíos.
Y 66 millones de ciudadanos de ese país mantienen “puntos de vista antisemitas profundamente arraigados” ya que dan por buenos al menos seis estereotipos antijudíos, según lo define e indica la última encuesta de la Liga Antidifamación (ADL), que lleva décadas monitoreando el sentir y actuar antisemita en el mundo.
El hecho de que en Estados Unidos, el país de la libertad y la tolerancia, en el que muchos judíos pudieron rehacer sus vidas tras el nazismo del siglo pasado, haya en la actualidad más antisemitas de línea dura que judíos, pasa la línea de lo preocupante.
Los antisemitas radicales en EEUU son en estos momentos, según la ADL, unos 8 millones de individuos que creen firmemente en los 11 estereotipos que el organismo maneja en sus análisis.
El hecho de que desde 2019 se haya duplicado el número de personas que cree en teorías de la conspiración antisemitas y sus estereotipos en EEUU tiene su correlativo con las acciones físicamente violentas contra este grupo humano. Así, en 2021 se registraron 2,717 incidentes antisemitas en el país, el número más alto desde que se empezó a contabilizar en 1979.
Más sobre Opinión
Desde ataques terroristas en sinagogas, asaltos en las calles y supermercados hasta las opiniones de antisemitismo clásico de Kanye West y las menciones del expresidente Donald Trump, a la tradicional acusación contra los judíos de una supuesta deslealtad nacional conspiratoria, el ambiente es que una enorme porción de estadounidenses cree que los judíos son gente poderosa, egoísta, extranjera y que actúa en clanes.
La pregunta legítima y preocupante es si EEUU se ha convertido en un lugar inseguro para los judíos. Un lugar donde mucha gente piensa que tienen “demasiado poder” o que “solo piensan en ellos mismos”, donde un judío con “kipá” (solideo) tal vez se lo piense dos veces si llevarla sobre su cabeza u ocultarla al caminar en la calle, donde alguien que porta una estrella de David en un collar tal vez lo esconda bajo el cuello de la camisa. O pensarse si ir al supermercado que vende productos para la comunidad judía o no sentirse seguros en la sinagoga de su barrio.
Estos datos no nos agarran desprevenidos, por lo menos no a los que trabajamos en estos asuntos, y sin embargo suponen un mazazo y un profundo deseo de que el mundo tome conciencia. Rápidamente.
El antisemitismo es una forma antigua y compleja de intolerancia que ha estado presente a lo largo de los siglos, como el racismo y como la misoginia, y que está lejos de estar erradicada, como tristemente se ve.
El único modo de evitar esta violencia física es educando en tolerancia para erradicar la violencia de pensamiento, desmontando los estereotipos y mostrando cómo son las cosas en la vida real; con diferentes tonalidades y no sujetas a estereotipos nocivos, tanto para quienes los sufren como para la salud moral general de las naciones.
Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.