null: nullpx
Logo image
Protestas

Manifestantes irrumpen en la embajada de EEUU en Irak y Trump culpa a Irán

Los manifestantes consiguieron penetrar en la sede diplomática y quemaron parte del muro que la rodea, así como algunas cabinas y torres de vigilancia. Trump culpó del asalto de la embajada a Irán. "Esperamos que Irak use su fuerza para proteger la embajada", escribió el mandatario en Twitter.
31 Dic 2019 – 06:15 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Manifestantes irrumpieron este martes en el recinto de la embajada de Washington en Bagdad, enfurecidos por los bombardeos estadounidenses contra una milicia proiraní en los que murieron unos 25 combatientes iraquíes.

Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, que logró llegar al primer recinto del complejo de alta seguridad, ignorando los llamados por megáfono para que se alejaran de la embajada.

Según una fuente del Ministerio del Interior iraquí que pidió el anonimato, ni el embajador ni funcionarios estadounidenses se encontraban dentro del edificio.

Los manifestantes consiguieron penetrar en la sede diplomática y quemaron parte del muro que la rodea, así como algunas cabinas y torres de vigilancia, según Efe.

Reporteros de AP vieron cómo la multitud trataba de asaltar la embajada gritando: “¡Abajo Estados Unidos!”, “Muerte a EEUU” y “Muerte a Israel”.

Pudo verse a los guardias de seguridad retirándose al interior de la embajada. Los manifestantes fueron avistados colgando banderas amarillas del grupo Kataeb Hezbollah (la franquicia de Hezbollah en Irak) en los muros del complejo.

El primer ministro saliente iraquí, Adel Abdel Mahdi, instó el martes a los miles de manifestantes que atacaron la embajada de Estados Unidos a abandonar el recinto de la legación diplomática.

"Las fuerzas iraquíes prohibirán rigurosamente cualquier ataque a una representación diplomática", advirtió Abdel Mahdi, después de que los manifestantes ya habían tomado parcialmente la sede.


Después montaron tiendas de campaña frente a la misión diplomática estadounidense, donde también plantaron banderas iraquíes y de la milicia proiraní Multitud Popular.

Entre los congregados alrededor de la sede diplomática se encuentran los principales líderes de la Multitud Popular como su presidente, Faleh al Fayad, el vicepresidente, Abu Mahdi al Mohandes, y el líder de la organización chií Badr, Hadi al Ameri.

"Respondimos con fuerza y siempre lo haremos", dice Trump

El asalto de este martes se produce después de los ataques del domingo, que a su vez responden al lanzamiento de cohetes y proyectiles contra bases militares e instalaciones con presencia estadounidense, que Washington atribuye a las milicias chiíes.

El pasado día 27, un contratista estadounidense murió en uno ataque contra la base militar K1 de Kirkuk (norte), siendo la primera víctima mortal en este tipo de incidentes en los pasados meses.

A primera hora de la mañana de este martes, Trump respondió al asalto a la embajada con un mensaje en su cuenta de Twitter:

"Irán mató a un contratista estadounidense e hirió a muchos. Respondimos con fuerza y siempre lo haremos. Ahora Irán está orquestando un ataque contra la embajada de EEUU en Irak. ¡Los hacemos completamente responsables. Además, esperamos que Irak use su fuerza para proteger la embajada!", escribió el presidente en esa red social.


El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, advirtió en un comunicado que EEUU "protegerá" a sus ciudadanos tras asalto a la embajada.

En llamadas telefónicas con el primer ministro iraquí, Adel Abdel Mahdi, y el presidente de ese país, Barham Saleh, Pompeo "dejó claro que EEUU protegerá y defenderá a su gente que está ahí para apoyar la soberanía e independencia de Irak", se puede leer en un comunicado del Departamento de Estado.


El incidente del domingo y la promesa de venganza elevó la preocupación a nuevos ataques que podrían amenazar los intereses estadounidenses en la región.

El presidente Donald Trump había rechazado la recomendación de sus asesores de bombardear Irán después de que un dron estadounidense fuera destruido en el Estrecho de Ormuz en junio y también se abstuvo de responder a mediados de septiembre a ataques a instalaciones petroleras sauditas atribuidos a Irán.

Pero la muerte del subcontratista estadounidense habría sido la gota que rebasó el vaso.

El bombardeo molestó tanto a las milicias como al gobierno iraquí, que dijo que reconsiderará su relación con la coalición liderada por Estados Unidos por primera vez desde la firma del acuerdo para mantener a soldados de Washington en el país. Según Bagdad, el incidente fue una “flagrante violación” de su soberanía.

En una reunión televisada en parte el lunes, el primer ministro iraquí, Adel Abdul-Mahdi, dijo a su gobierno que había intentado frenar la operación “pero hubo insistencia” por parte de funcionarios estadounidenses.

Mira también:

Cargando Video...
Las tres consecuencias del lanzamiento de misiles Tomahawk de EEUU contra una base aérea en Siria

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:ProtestasIrakBombardeos