Irán y el Grupo 5+1 anuncian oficialmente un amplio acuerdo nuclear
Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania) anunciaron el martes un acuerdo nuclear que puso fin a más de 13 años de negociaciones intermitentes, un pacto que avizora la transformación del Medio Oriente y que Israel calificó de concesión de características históricas.
Poco antes del anuncio oficial hecho el martes, fuentes diplomáticas habían anticipado que “se ha llegado a un compromiso en todos los aspectos. Dentro de muy poco las partes anunciarán los resultados".
La última sesión plenaria de las negociaciones se celebró a partir de las 08:30 GMT en la sede de la ONU en Viena, seguido por el anuncio del resultado de las conversaciones.
El presidente de Estadios Unidos, Barack Obama, en una declaración hecha a primera hora del martes en la Casa Blanca, celebró la firma y dijo que el acuerdo con Irán “no está basado en la confianza, sino en verificación” y advirtió que “habrá "consecuencias reales" si resulta violado”.
"Hay un incentivo muy claro para que Irán cumpla y hay consecuencias muy reales en caso de violación", aseveró.
Full video: Watch @POTUS speak on the historic deal to prevent Iran from obtaining a nuclear weapon. #IranDeal http://t.co/5lP7Kk8xOZ " The White House (@WhiteHouse) julio 14, 2015
"I believe it would be irresponsible to walk away from this deal." " @POTUS: http://t.co/3PJ1t0Zk7U #IranDeal http://t.co/20aWaoiia6 " The White House (@WhiteHouse) julio 14, 2015
"Tras dos décadas de negociaciones, Estados Unidos, junto con nuestros aliados internacionales, ha logrado algo que décadas de hostilidad no han conseguido: un acuerdo integral a largo plazo con Irán que evitará que consiga un arma nuclear", dijo Obama.
El objetivo del acuerdo duradero que busca la comunidad internacional es que Irán no pueda acceder a la bomba atómica, a cambio del levantamiento de sanciones y otros alivios.
Los ministros de Exteriores y sus equipos negociadores de los siete países involucrados en la negociación buscaron a lo largo de los últimos 18 días de intensas conversaciones un consenso para poder cerrar este histórico acuerdo.
El presidente de Irán, Hasán Rohaní, dijo que un acuerdo nuclear entre su país y las potencias del Grupo 5+1 es "un triunfo de la diplomacia" y servirá como "buen comienzo" para unas nuevas relaciones internacionales.
En un mensaje colgado en la red social Twitter, prohibida en Irán pero cuyos líderes la emplean con asiduidad, Rohaní expresó tras el anuncio oficial que Irán no esperaba venir tan fácilmente un acuerdo, que éste se logró tras extensas negociaciones bajo la luz del respeto mutuo y que la mentalidad de ganar fue absolutamente crucial.
We did not expect #ranDeal to come easily. Extensive negotiations in light of mutual respect & win-win mentality were absolutely crucial. " Hassan Rouhani (@HassanRouhani) julio 14, 2015
El acuerdo señala que las sanciones impuestas a Irán por Estados Unidos, La Unión Europea y las Naciones Unidas (ONU) serán levantadas si irán acepta reducciones a largo plazo de su programa nuclear, que Occidente tenía sospechas que su objetivo era fabricar una bomba atómica.
El acuerdo se traduce en una gran victoria tanto para el presidente Obama como para su homólogo iraní, Hassan Rouhani, quien fue electo hace dos años bajo el compromiso y promesa de reducir el aislamiento diplomático de su país, de 77 millones de habitantes.
La responsable de política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, manifestó en Viena que hoy es "un día histórico" gracias al acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y seis grandes potencias.
"Es un gran honor para nosotros anunciar que hemos alcanzado un acuerdo sobre el asunto nuclear de Irán", señaló la italiana en nombre del grupo de seis grandes potencias, formado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania.
"Con valor, voluntad política, respeto mutuo y liderazgo, hemos entregado lo que el mundo estaba esperando, con el compromiso compartido para la paz y uniendo manos para hacer nuestro mundo más seguro", agregó ante la prensa.
#IranTalks done. We have the agreement. #IranDeal " Federica Mogherini (@FedericaMog) julio 14, 2015
El presidente ruso, Vladímir Putin, saludó el histórico acuerdo alcanzado en Viena sobre el programa nuclear iraní y dijo que el mundo puede respirar con "gran alivio".
"Rusia saluda la decisión alcanzada hoy en Viena para arreglar la situación en torno al programa nuclear iraní y el acuerdo entre el grupo 5+1 e Irán sobre un plan de acción conjunto", señaló Putin, según un comunicado del Kremlin.
"Estoy seguro de que hoy el mundo respiró con gran alivio", agregó el mandatario ruso.
El acuerdo logrado en Viena para que Irán no fabrique armas nucleares "puede cambiar las relaciones entre Irán y la comunidad internacional", afirmó hoy el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
"Si se implementa por completo, el acuerdo podría ser un punto de inflexión en las relaciones entre Irán y la comunidad internacional", dijo Tusk, que añadió que también podría "trazar nuevas vías para la cooperación entre la UE e Irán".
En Estados Unidos, el Congreso podrá revisar y opinar sobre el acuerdo internacional nuclear alcanzado con Irán, pero difícilmente las oposición republicana podrá bloquear su entrada en vigor al carecer de la mayoría suficiente.
En mayo, el Congreso estadounidense, dominado por los republicanos, aprobó una ley que da al Legislativo la potestad de decidir sobre si acepta el acuerdo de Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania con Irán para evitar el uso militar de su tecnología nuclear.
No obstante, a menos que se dé una improbable rebelión en masa de los legisladores demócratas, el Congreso no dispondrá de mayoría para superar el poder de veto del presidente Barack Obama, que ya ha dicho que se servirá de esa prerrogativa si la puesta en marcha del acuerdo está en riesgo.
Las dos cámaras del Congreso necesitarían una mayoría de dos tercios de los escaños para desactivar la puesta en marcha del acuerdo con Irán, que establece un régimen de inspecciones y limitaciones en enriquecimiento de uranio iraní a cambio del levantamiento internacional de las sanciones contra Teherán.
Los republicanos se opusieron diametralmente a un acuerdo con Irán que permitiese al régimen de los ayatolás mantener intactos todos los centros nucleares de los que dispone, pese a la reducción de la capacidad de enriquecimiento.
Eso garantiza que tanto la Cámara de Representantes como el Senado aprueben una resolución contra el acuerdo nuclear con Irán, pero, si como parece el pacto mantiene ciertas condiciones como un amplio acceso de los inspectores, es improbable que se rebele un número suficiente de demócratas.
En caso de una votación adversa, Obama advirtió que vetará cualquier proyecto de ley que impida la aplicación del acuerdo entre las potencias mundiales e Irán sobre el programa nuclear iraní. "No tener un acuerdo significa una mayor probabilidad de que haya más guerras en Oriente Medio", alertó Obama a los legisladores.
El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el hombre que se presentó hace tres años en la Asamblea General de la ONU con un singular dibujo de una bomba nuclear que Irán supuestamente estaba a punto de alcanzar, es el gran perdedor de Viena.
Durante más de tres años, Netanyahu ha repetido siempre sobre el peligro de permitir a Irán desarrollar un programa nuclear y ha sido el dirigente más abiertamente opuesto a casi cualquier pacto atómico con Teherán.
Finalmente y pese a su férrea oposición, el acuerdo se cerró esta mañana en la capital austríaca tras cerca de dos años de negociación en las que la Unión Europea jugó un importante papel.
En cada foro, cada visita oficial y casi cada oportunidad en que tenía un micrófono delante, Netanyahu ha repetido su mensaje de línea dura contra Irán y en la necesidad de no dejarle desarrollar ningún tipo de programa nuclear, ni siquiera de uso pacífico, tal como le permite el Tratado de No Proliferación.
Su rechazo de plano a las negociaciones nucleares ha llevado al jefe del gobierno israelí a serios roces con su principal aliado, Washington, que llegado a ver en su machacona insistencia y sus formas una intromisión en su política interna.
Esta llegó a su clímax cuando, el pasado marzo y sin la aquiescencia de la Administración de Obama, Netanyahu se presentó ante el Congreso estadounidense (de mayoría republicana) para pedir su oposición al pacto que inicia hoy el cierre de dos décadas de crisis nuclear y sanciones internacionales a la república islámica.
La líder de la facción demócrata de la Cámara, Nancy Pelosi, denunció entonces una falta de respeto al protocolo y a la Casa Blanca y dijo que el discurso, que boicotearon con su ausencia medio centenar de congresistas demócratas, fue "un insulto a la inteligencia de Estados Unidos".