“Teníamos dos meses en Isla Tortuga esperando el viaje hasta que el sábado pasado a las cinco de la mañana en una yola (una pequeña embarcación) nos llevaron al barco”, dijo a la agencia AP Joyce Paul, de 19 años y una de las personas que llegó en la nave atestada de personas. Según su testimonio, “hubo 15 personas que se tiraron al mar porque no aguantaban el hambre". Crédito: Ramon Espinosa/AP
El portal oficial Cubadebate mostró imágenes de una embarcación gris de mediano calado y atestada de personas en las inmediaciones de la costa antes de ser evacuada. En otras fotografías se ve la labor de rescatistas y militares que apoyaron la llegada a tierra de los haitianos y luego a los migrantes en una fila recibiendo mascarillas. Crédito: Ramon Espinosa/AP
Miguel Ángel Fernández, jefe de la Cruz Roja en la provincia de Villa Clara, indicó que los 842 haitianos habían recibido atención médica y primeros auxilios. “Ellos se encuentran en cuarentena”, dijo a la AP, y añadió que estarán en esas condiciones entre 72 horas y cinco días. Crédito: Ramon Espinosa/AP
Según una funcionaria local de epidemiología, los migrantes haitianos están siendo monitoreados con relación a enfermedades como el covid-19, paludismo o cólera y aunque nadie está grave, se tuvo que intervenir para controlar a algunos deshidratados y otros con afectaciones en la piel. Crédito: Ramon Espinosa/AP
En video: Cientos de migrantes provenientes de Haití llegan cada día a las ciudades fronterizas de Reynosa y Nuevo Laredo, México, motivados por el falso rumor de que los puentes internacionales están abiertos para cruzar a EEUU. Los albergues dispuestos para ayudarlos ya están saturados, mientras que las autoridades prevén que en los próximos días podrían llegar otros 4,000 indocumentados. En Reynosa se espera que en las próximas horas se habilite un nuevo refugio para cerca de 2,500 personas.