null: nullpx
Logo image

Un barco a la deriva con más de 800 haitianos en ruta a EEUU llega a las costas de Cuba

No es inusual que migrantes haitianos que viajan hacia Estados Unidos terminen en Cuba debido a los vientos y las corrientes marinas, pero nunca se había reportado un grupo tan numeroso. El capitán abandonó la embarcación, llevándose sus teléfonos celulares y dejándolos a la deriva.
Publicado 26 May 2022 – 11:52 AM EDT | Actualizado 26 May 2022 – 12:54 PM EDT
Comparte
1/14
Comparte
Una embarcación con más de 800 haitianos que buscaban llegar a Estados Unidos recaló el miércoles en una localidad del centro de Cuba. Crédito: Ramon Espinosa/AP
2/14
Comparte
Los inmigrantes habían pedido ayuda con señales de luces ya que la embarcación estaba a la deriva, pues el capitán los había abandonado. De esa forma lograron captar la atención de los pobladores de la costa cubana. Crédito: Ramon Espinosa/AP
3/14
Comparte
Tras llegar a Cuba, los haitianos fueron atendidos y llevados a un centro de acogida temporal, en una instalación turística en la costa norte de la isla. Crédito: Ramon Espinosa/AP
4/14
Comparte
En la embarcación viajaban 842 personas entre ellos 70 niños y 97 mujeres, dos de ellas embarazadas, según datos de la prensa local. Crédito: Ramon Espinosa/AP
5/14
Comparte
“Teníamos dos meses en Isla Tortuga esperando el viaje hasta que el sábado pasado a las cinco de la mañana en una yola (una pequeña embarcación) nos llevaron al barco”, dijo a la agencia AP Joyce Paul, de 19 años y una de las personas que llegó en la nave atestada de personas. Según su testimonio, “hubo 15 personas que se tiraron al mar porque no aguantaban el hambre". Crédito: Ramon Espinosa/AP
6/14
Comparte
Según el relato de los inmigrantes, el capitán del barco los abandonó en la madrugada del martes. Se fue en otra embarcación pequeña y se llevó los teléfonos de todos, dejándolos sin piloto, a la vez que el barco empezaba a ladearse. Crédito: Ramon Espinosa/AP
7/14
Comparte
Uno de los migrantes, que viajó con otros miembros de su familia, dijo que habían pagado 4,000 dólares por persona por un lugar en la embarcación. Crédito: Ramon Espinosa/AP
8/14
Comparte
El portal oficial Cubadebate mostró imágenes de una embarcación gris de mediano calado y atestada de personas en las inmediaciones de la costa antes de ser evacuada. En otras fotografías se ve la labor de rescatistas y militares que apoyaron la llegada a tierra de los haitianos y luego a los migrantes en una fila recibiendo mascarillas. Crédito: Ramon Espinosa/AP
9/14
Comparte
Luego fueron llevados al centro de acogida temporal en otro municipio costero de la misma provincia de Villa Clara. Mientras esperan allí a ser procesados, este miércoles algunos jugaban fútbol o juegos de mesa. Crédito: Ramon Espinosa/AP
10/14
Comparte
No es inusual que migrantes haitianos que viajan hacia Estados Unidos terminen en Cuba debido a los vientos y las corrientes marinas, pero nunca se había reportado un grupo tan numeroso. Crédito: Ramon Espinosa/AP
11/14
Comparte
Miguel Ángel Fernández, jefe de la Cruz Roja en la provincia de Villa Clara, indicó que los 842 haitianos habían recibido atención médica y primeros auxilios. “Ellos se encuentran en cuarentena”, dijo a la AP, y añadió que estarán en esas condiciones entre 72 horas y cinco días. Crédito: Ramon Espinosa/AP
12/14
Comparte
Según una funcionaria local de epidemiología, los migrantes haitianos están siendo monitoreados con relación a enfermedades como el covid-19, paludismo o cólera y aunque nadie está grave, se tuvo que intervenir para controlar a algunos deshidratados y otros con afectaciones en la piel. Crédito: Ramon Espinosa/AP
13/14
Comparte
Se espera que estos 842 migrantes sean regresados a Haití en virtud de los acuerdos existentes entre ese país y La Habana, indicó el medio oficialista Cubadebate. Crédito: Ramon Espinosa/AP
14/14
Comparte
En video: Cientos de migrantes provenientes de Haití llegan cada día a las ciudades fronterizas de Reynosa y Nuevo Laredo, México, motivados por el falso rumor de que los puentes internacionales están abiertos para cruzar a EEUU. Los albergues dispuestos para ayudarlos ya están saturados, mientras que las autoridades prevén que en los próximos días podrían llegar otros 4,000 indocumentados. En Reynosa se espera que en las próximas horas se habilite un nuevo refugio para cerca de 2,500 personas.
Comparte
En alianza conCivic Science

Más contenido de tu interés