México dice que deportará a migrantes desde ciudades fronterizas, en medio de un alza en el flujo migratorio
El Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano dijo que México deportará a migrantes de ciudades fronterizas y que tomará medidas para disuadir a las personas que arriesgan la vida intentando cruzar a Estados Unidos por rutas como las del sistema ferroviario. Ello en medio de un creciente flujo migratorio.
El INM publicó un comunicado tras un encuentro en el que dijo participaron funcionarios de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) y de la empresa Ferromex, que recientemente paralizó trenes debido al aumento en la cantidad de migrantes que suben a ellos para avanzar su travesía.
El INM detalló que del encuentro salieron más de una decena de medidas. Una de ellas tiene el objetivo de "despresurizar la frontera norte (Ciudad Juárez, Piedras Negras, Tijuana y Tamaulipas) a través del retorno de las personas migrantes".
Otras dos especificaron que se acordó que CBP "entregue al INM a las personas migrantes que hayan sido expulsadas de ese país por el Puente Internacional de Ciudad Juárez" y que México hará "las gestiones con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales".
El anuncio llega días después de que el gobierno del presidente Joe Biden notificó la renovación y ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus iniciales en inglés) para los venezolanos radicados en territorio estadounidense, una medida que podría favorecer a unos 470,000 inmigrantes, protegiéndolos de la deportación y otorgándoles el derecho a obtener permiso de trabajo.
Biden también anunció la semana pasada el envío a la frontera de otros 800 soldados para reforzar las tareas de vigilancia y seguridad. Otros 2,500 ya se encuentran destacados en la zona. El trabajo de las tropas está acotado a funciones de apoyo a la Patrulla Fronteriza y ajenos a los procedimientos de aplicación de la ley, algo que por ley compete a los agentes migratorios federales.
Eagle Pass declaró un estado de emergencia después de que en dos días casi 6,000 migrantes cruzaron desde México.
Paralización en la red ferroviaria de México
Decenas de migrantes estaban varados la semana pasada en varias partes de México, luego de que la empresa Ferromex anunció la suspensión temporal de sus trenes ante el incremento de extranjeros que subían a sus unidades buscando una forma de transporte para alcanzar la frontera con Estados Unidos.
Ferromex, que forma parte de la corporación Grupo México, dijo en un comunicado que paralizó temporalmente las operaciones de 60 trenes que cubrían las rutas hacia el norte de México, ante el “grave riesgo” que representa para los migrantes la utilización de trenes de carga para transportarse.
En su comunicado, la empresa reconoce que han registrado en días recientes cerca de media docena de casos de lesionados o fallecidos entre los grupos de personas que abordaron en su ruta hacia la frontera norte trenes de carga “a pesar del grave peligro que ello implica”.
De acuerdo con el reporte de la empresa, en los patios de operaciones de la ciudad de Torreón, estado de Coahuila, había la semana pasada concentradas más de 1,500 personas. En Irapuato, estado Guanajuato, había más de 800; en San Francisco de los Romo, estado de Aguascalientes, alrededor de 1,000, y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez había otros 1,000 en las góndolas de carga.
Mira también: