null: nullpx
Alex Padilla

Un hispano es el favorito para reemplazar a Kamala Harris en el Senado por California

Varias organizaciones hispanas están pidiendo al gobernador Gavin Newsom que nombre a Alex Padilla como reemplazo de Harris, pero otros piden que la selección recaiga sobre una mujer de color o asiática.
3 Dic 2020 – 10:26 AM EST
Comparte
Cargando Video...

A casi cuatro meses de que el presidente electo Joe Biden escogió a Kamala Harris como compañera de fórmula a la vicepresidencia, el gobernador de California Gavin Newsom sigue sin nombrar a un reemplazo de la senadora. A la espera de una decisión, diversos grupos lo están presionando para que elija a un demócrata que sea latino, mujer o de raza negra.

El puesto de la senadora junior de California quedará vacante a partir de enero del próximo año cuando Harris asuma la vicepresidencia. Por eso Newsom debe de reemplazarla nombrando a alguien para que cumpla los dos años restantes de su período.

El favorito que ha surgido entre varios aspirantes es el secretario de Estado Alex Padilla, quien es respaldado por organizaciones como el Latino Victory Fund y el Comité de Acción Política BOLD, el brazo para gestiones de campaña del Caucus Hispano en el Congreso.

“Los latinos representan el 40% de la población de California, hacen innumerables contribuciones a su economía, historia y cultura, sin embargo el estado nunca ha sido representado por una voz latina en el senado federal”, dijo el mes pasado el presidente del comité, el representante Tony Cárdenas, en un comunicado al abogar por Padilla para el puesto.

“Ahora que la campaña de Biden-Harris ha ganado, tenemos la oportunidad y obligación de cambiar eso”, puntualizó.

Efectivamente, los latinos son el grupo racial más grande de California desde los 90, cuando sobrepasó a los blancos, pero nunca ha tenido un senador federal o un gobernador hispano. Encuestas a boca de urna indicaron que un tercio del electorado estatal de este año fue latino, reportó The New York Times.

Padillo dijo a CNN que sería “un hito histórico” tener un senador latino por California y que Newsom seguro que está considerando la “rica diversidad” del estado para tomar una decisión.

“Mucha gente está emocionada sobre la posibilidad de tener un primer (senador latino por California)”, dijo el secretario de Estado.

¿Quién es Alex Padilla?

Padilla, de 47 años, es un aliado de Newsom con más de dos décadas de experiencia como legislador o funcionario público. Hijo de padres mexicanos, comenzó su carrera política a los 26 años, cuando ganó un escaño en el concejo municipal de Los Ángeles en 1999.

Padilla se graduó de ingeniería mecánica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1994, pero ha dicho que se inclinó hacia la política en respuesta a la ola antiinmigrante derivada de la Proposición 187 de mediados de los años 90, que proponía negar cuidado médico, acceso a la educación y otros beneficios públicos a indocumentados que vivían en el estado.

Muchos identifican en el debate en torno a aquella propuesta, promovida por el entonces gobernador republicano Pete Wilson, un punto de quiebre que aceleró la participación de la comunidad hispana en política y fomentó un cambio que convirtió a California en un estado mayoritariamente demócrata.

Tras graduarse de la universidad, Padilla trabajó en la oficina de la senadora federal de California Dianne Feinstein, quien el miércoles lo apoyó como reemplazo de Harris, reforzando su estatus de favorito.

Cargando Video...
Piden elegir a Alex Padilla como reemplazo de Kamala Harris

En el 2001, Padilla llegó a ser presidente del concejo de Los Ángeles, el más joven de la historia, con solo 28 años. Luego fue senador estatal durante ocho años para después llegar a ser secretario de Estado en el 2014 con la promesa de inscribir a un millón de nuevos votantes.

Tras promover una propuesta de ley para inscribir a votantes al momento de tramitar su licencia de manejar, el estado ha inscrito a más de cuatro millones de nuevos votantes, agregó el diario.

Todo este tiempo, Padilla ha sido un aliado del gobernador. En el 2009, fue presidente de la campaña de Newsom a la gubernatura hasta que el exgobernador Jerry Brown decidió postularse de nuevo y Newson se retiró. Años después, Padilla fue uno de los primeros que respaldó a Newsom cuando se postuló de nuevo y ganó la gubernatura en 2018.

Apoyo comunitario

Ahora, grupos como la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Nombrados, NALEO por sus siglas en inglés, organización en la que Padilla fue presidente, quieren que el próximo senador de California sea hispano.

“Nunca, en los 170 años de historia de California ha habido un latino o latina representando al estado en el Senado federal”, dijo Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO.

“Hace tiempo que deberíamos de haber tenido a un senador que es de nuestra comunidad, pero también está familiarizado y tiene conocimiento íntimo de ésta, a la vez que el Congreso y el gobierno enfrenta asuntos de políticas públicas como el covid y la economía que afectan a latinos en California y el resto del país”.

El otro hispano más sonado para el puesto es el fiscal general de California Xavier Becerra, quien fue representante de Los Ángeles en el Congreso durante más de dos décadas. Becerra también está siendo considerado para un posible puesto de gabinete en el gobierno de Biden.

“He estado ejerciendo mi deber como funcionario federal por muchos años cuando estaba en el Congreso, ahora, estoy como fiscal (general) de California. Yo quiero cumplir, sé que estoy haciendo una diferencia en mi país, así que cualquier oficio es algo que me da esa oportunidad”, dijo a Univision Noticias el mes pasado aludiendo tanto a la posibilidad del nombramiento al Senado como al llamado a trabajar con Biden.

El sexto hispano

Si Newsom nombra a un senador hispano, éste sería el sexto senador federal latino. Actualmente hay cuatro senadores hispanos en Washington: los demócratas Catherine Cortez Masto, de Nevada, y Robert Menendez, de Nueva Jersey, y los republicanos Ted Cruz, de Texas, y Marco Rubio, de Florida. El demócrata Ben Luján, de Nuevo México, se sumará a este grupo en enero despu´és de juramentar al puesto que ganó en noviembre.

Por otro lado están grupos de donantes mujeres y prominentes demócratas como el expresidente de la Legislatura de California Willie Brown que están pidiendo que el puesto siga en manos de una negra, notando que la salida de Harris dejará a la Cámara Alta sin ninguna mujer de color, reportó The New York Times. Sin Harris, el Senado se quedará solo con tres mujeres: Tammy Duckworth de Illinois, Mazie Hirono de Hawai y Cortez-Masto, de Nevada.

Las candidatas negras más sonadas son las representantes Barbara Lee y Karen Bass, quien fue considerada como posible compañera de fórmula de Biden. Ambas están procurando el nombramiento, aunque Bass también está siendo considerada para un posible puesto de gabinete en el gobierno de Biden, agregó el diario.

Ninguna de las dos apoyó a Newsom como candidato a la gubernatura en 2018, pero son bastante respetadas por los demócratas liberales.

Líderes asiático-estadounidenses de California también han pedido al gobernador que escoja a alguien de origen asiático, como los representantes Ro Khanna, quien fue copresidente de la campaña presidencial del senador Bernie Sanders, o Judy Chu, presidente del Grupo de Representantes Asiáticoestadounidenses en el Congreso.

También se ha planteado la remota posibilidad de que Newsom nombre a una prominente figura pública que esté en su etapa otoñal para que solo sirva los dos años restantes del puesto y no se postule para ser reelecto. Para este escenario se han barajado los nombres de la activista pro-derechos civiles Dolores Huerta, de 90 años, y del exgobernador Brown, quien tiene 82.

Cualquier otro nominado tendrá que postularse de nuevo para ser reelecto en dos años y es posible que varios rivales le salgan al paso. Pero nombre a quien nombre, Newsom siempre va a dejar a algún grupo descontento con su decisión.

El gobernador ha tenido conversaciones con unos cuantos aspirantes al puesto, pero al parecer no ha tenido entrevistas formales, dijo el Times. Cuando se le preguntó sobre el tema la semana pasada, Newsom respondió: “Todavía no se ha tomado una decisión”.

Loading
Cargando galería
Comparte