Qué pagos federales están en vilo a inicios de junio: Seguro Social, Medicare, cupones de alimentos...
Cheques del Seguro Social, pagos de Medicare, beneficios para los veteranos y hasta reembolsos del IRS... el gobierno federal tiene programados desembolsos importantísimos en la primera semana de junio que no podrían realizar si se prolonga la pelea para elevar o suspender el techo de la deuda.
Por qué importa: El impacto de que ese dinero no salga de las cuentas del gobierno federal se sentirá de inmediato en los bolsillos. También quedarían en vilo los servicios médicos de los proveedores que dependen del dinero de Medicare.
- Más de 65.5 millones de personas están inscritas en Medicare, 7.1 millones de niños están inscritos en el Children's Health Insurance Program (CHIP), unos 65 millones de personas reciben cheques del Seguro Social cada mes y unos 38 millones de personas reciben ayuda de cupones de alimentos o del programa SNAP.
En qué punto estamos: La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, fijó el 1 de junio como el día a partir del cual al gobierno se le dificultará cumplir con todas sus obligaciones. Para ese entonces se agotarán las "medidas extraordinarias" que el Tesoro ha tomado desde enero para evitar superar el límite de endeudamiento de $31.4 billones. La Constitución otorga al Congreso la potestad para aprobar el gasto y generar deuda pública, por lo que se considera que es el que tiene la atribución de subir o suspender ese límite.
- Yellen ha enviado tres cartas a los líderes en el Congreso avisando cuán "catastrófico" será quedarse sin el dinero suficiente y caer en un 'default' parcial de la deuda del que no se tiene precedente en la historia reciente. Han pasado los días y este jueves seguía sin haber un acuerdo entre la Casa Blanca y el liderazgo republicano comandado por Kevin McCarthy.
- Las conversaciones se han entrampado porque los republicanos, que son mayoría en la Cámara de Representantes, exigen fuertes recortes del gasto federal y los demócratas se resisten a ellos.
Si miramos con lupa: Estos son los pagos dentro de Estados Unidos que el gobierno no podría hacer en la primera semana de junio, según un informe del Bipartisan Policy Center, un grupo de expertos que sigue los pagos previstos por el gobierno federal.
- 1 de junio: $47,000 millones en pagos de Medicare, $12,000 millones en pagos a veteranos. Es importante saber que con el dinero de Medicare se sostiene cerca de una quinta parte del sistema de salud de Estados Unidos. Entonces, si ese dinero no sale ese día, habrá médicos a los que se les complicará pagar sus facturas y atender a pacientes.
- 2 de junio: $25,000 millones en la primera tanda de cheques de Seguro Social del mes y $2,000 millones en pagos de Medicaid.
- 5 de junio: $1,000 millones en pagos de Medicare y $1,000 millones a proveedores del sector de la defensa.
- 6 de junio: $6,000 millones en pagos de Medicaid y otros $2,000 millones a proveedores del sector de la defensa.
- 7 de junio: $3,000 millones en pagos de Medicaid y $1,000 millones en reembolsos tributarios del Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés).
Y si miramos más allá de eso: Un atasco prolongado en las negociaciones llevará al país a un 'default' parcial de su deuda. De acuerdo con el diario The New York Times, entre el 31 de mayo y fines de junio, el Tesoro deberá afrontar el vencimiento de deuda por $1 billón, y $13,600 millones corresponden al pago de intereses que vencen en 11 días distintos y que corren el riesgo de ser incumplidos.
Mira también: