¿Habrá una recesión en 2023? Cada vez son más los analistas que anticipan una en EEUU
La economía de Estados Unidos entrará en recesión el próximo año, según estimaciones de la agencia Bloomberg y la calificadora de riesgo Fitch que consolidan los presagios que desde hace meses apuntan a una contracción de la mayor economía del mundo.
Un modelo de Bloomberg Economics proyectó recientemente que hay un 100% de probabilidad de que Estados Unidos sufra una recesión en algún punto del próximo año.
Analistas de Fitch, por su parte, estimaron que para el segundo trimestre del 2023 se producirá una recesión "bastante moderada" debido a que la acelerada inflación "drenará" los ingresos de las personas y hará que recorten sus gastos.
El que sea "bastante moderada" supone cierto alivio, porque significaría un menor golpe para los hogares del país. Fitch consideró que los hogares están mejor preparados que cuando afrontaron la Gran Recesión del 2008 y que el sector laboral no llegará a los niveles de desempleo de casi el 15% que se vieron durante la breve recesión del 2020 ocasionada por la pandemia del covid-19.
De acuerdo con Fitch, la tasa de desempleo se empinará al 5.2% para el 2024. Esa tasa se encuentra actualmente en un bajo 3.5% en medio de un sólido mercado laboral.
La inflación, el mayor dolor de cabeza de la economía de EEUU
El principal problema de la economía de Estados Unidos va por otro lado: una inflación que lleva meses muy por encima de los niveles a los que estamos acostumbrados y que la Reserva Federal todavía no logra controlar a pesar de haber subido agresivamente su tasa clave de interés.
El más reciente dato mostró que los precios al consumidor subieron 0.4% en septiembre frente a agosto y encendió las alarmas porque ese número fue mayor que el del mes previo y prácticamente garantiza que la Reserva Federal ajustará más su tasa para frenar el consumo y los préstamos. La tasa referencial de la Reserva Federal está ya en 3 a 3.25% y el impacto de la subida ha salpicado otras tasas de interés como las de las hipotecas, que se han acercado al 7%.
Con cada reporte que muestra que la inflación no cede consolida las estimaciones de una potencial recesión. Una voz ampliamente reportada recientemente fue la del presidente ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, quien dijo que hay "cosas serias" que pintan un panorama sombrío. Específicamente habló sobre la inflación, los esfuerzos de la Reserva Federal para contenerla y el impacto de la guerra en Ucrania.
Incluso el presidente Joe Biden reconoció que la economía podría pasar por una recesión "muy leve", en palabras que llegaron apenas semanas antes de las clave elecciones de mitad de período que decidirán si el Partido Demócrata mantiene las mayorías en el Congreso.
Este martes el diario The New York Times reportó que funcionarios de la Reserva Federal ya están convencidos en torno a un plan para nuevamente aumentar las tasas de interés en tres cuartos de punto en noviembre a medida que los formuladores de políticas "están cada vez más alarmados por la permanencia del alza de precios de bienes y servicios, y cada vez más preocupados de que la inflación ahora se está alimentando a sí misma".
"Tales preocupaciones también podrían llevar a la Fed a subir las tasas el próximo año al menos un poco más de lo previsto anteriormente, ya que los funcionarios enfrentan dos grandes opciones en sus próximas reuniones: cuándo frenar los rápidos aumentos de tasas y cuándo detenerlos por completo", indica el Times.
Mira también: