La economía de EEUU cierra el 2022 con un buen crecimiento del 2.1%, pero crecen las dudas sobre qué pasará este año
La economía de Estados Unidos creció un sólido 2.9% en el último trimestre, más de lo esperado, y cerró el 2022 con un repunte del 2.1%, respaldada por el gasto de los consumidores. Pero ahora la gran pregunta es qué sucederá este año en medio del creciente número de analistas con proyecciones menos optimistas. Algunos anticipan una desaceleración económica y otros varios meses de contracción, en medio de la lucha la Reserva Federal para frenar la inflación subiendo su tasa clave de interés.
La cifra de la actividad económica entre octubre y diciembre del 2022 reflejó una leve desaceleración frente al repunte del 3.2% del tercer trimestre del año pasado, de acuerdo con el indicador avanzado del gobierno. Analistas consultados por la agencia Reuters habían previsto un crecimiento del 2.6% para el cuarto trimestre, en el que se suelen poner en la mira las compras de los consumidores durante la temporada festiva.
La cifra del 2.1% de todo el año también también refleja una desaceleración significativa cuando se compara con el crecimiento del 5.9% del 2021.
Ahora, mirando hacia adelante, la gran pregunta que se hacen muchos es cuán fuerte se desacelerará el crecimiento económico durante el 2023 y si llegará al punto de convertirse en una recesión. Además de la cifra sobre el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB), el ente que formalmente decreta que el país entró en recesión observa muy de cerca lo que sucede en el mercado laboral. Y ese mercado sigue mostrando fortaleza con una tasa de desempleo en mínimos históricos del 3.5%.
Para expertos que participaron en un sondeo de Bloomberg, la economía de Estados Unidos se contraerá en el segundo y tercer trimestres a medida que las alzas de la tasa referencial de la Reserva Federal (Fed) se sientan con más fuerza. El banco central tuvo un agresivo 2022, en el que elevó su tasa clave a un 4.5% en su batalla contra una inflación que no se vivía en cuatro décadas y que ha golpeado los bolsillos de los consumidores.
Lo que gastan los consumidores en el país es crucial pues representa dos terceras partes de la economía.
Los analistas difieren entre si habrá recesión o un 'aterrizaje suave'
La Fed enfatizó en su última reunión del año pasado que el impacto de esas subidas tiene un rezago y que por eso estará bien atenta a lo que suceda en los próximos meses. Aunque aclaró que eso no significa que las vaya a pausar pronto y que su campaña para controlar la inflación terminará cuando considere que no representa ya una amenaza para la estabilidad de los precios.
Los economistas del sondeo de Bloomberg creen que la economía se contraerá 0.6% en el segundo trimestre y 0.3% en el tercero por un frenazo en el gasto de los consumidores y los negocios, y una menor producción de las industrias del país.
"Los temores de una recesión en Estados Unidos han crecido a medida que la Reserva Federal continúa sus alzas de la tasa de interés", dijo a ese medio James Knightley, economista en jefe de ING.
Pero no todos los analistas ven meses de contracción y algunos coinciden con la previsión de la Fed: Estados Unidos logrará ese 'aterrizaje suave' en el que se logra contener la inflación sin caer en una recesión. La Fed proyectó que la economía estadounidense esquivará una recesión con un crecimiento casi nulo este año.
"Seguiremos viendo números del PIB positivos. Y esto porque los sectores se están 'turnando' sus caídas y no todos están bajando a la misma vez (...) comenzó el sector de la vivienda y ahora estamos viendo la próxima fase, que está relacionada con el consumo", dijo a Reuters Sung Won Sohn, profesor de economía de Loyola Marymount University en California.
Mira también: