null: nullpx
Logo image
Desde Silicon Valley

Facebook permite a los anunciantes excluirte por tener gustos latinos

Una investigación periodística revela que la plataforma ofrece a sus clientes no mostrar anuncios a usuarios por sus 'afinidades étnicas' hispanas, afroamericanas y otras.
31 Oct 2016 – 03:15 PM EDT
Comparte
Default image alt
Facebook asigna 'afinidades étnicas' a sus usuarios en base al contenido que consumen. Crédito: Raúl Arboleda/AFP/Getty Images

Los anunciantes que publican avisos en Facebook tiene la opción de excluir a grupos específicos de usuarios que muestren cierta 'afinidad étnica' en su consumo de contenido. Esto sucede incluso en categorías como las ofertas de vivienda y empleo, en que la discriminación racial o étnica es un delito federal.

Así lo reveló un reporte del sitio de periodismo investigativo ProPublica, cuyos periodistas contrataron espacio para exhibir un anuncio en la categoría de vivienda. ProPublica descubrió que una de las opciones disponibles era dejar fuera del acceso al anuncio a gente con 'afinidades étnicas' afroamericana, asiática-estadounidense e hispana.

Una vocera de Facebook dijo a Univision Noticias que la identificación de "afinidades" se basa en los gustos de los usuarios. Sin embargo, esto no significa que la red social sepa o defina el grupo étnico o raza de los propietarios de las cuentas.

Los hispanos aparecían definidos como habitantes de Estados Unidos que hablan más español que inglés. (Aquí está el formulario para el anuncio que compró ProPublica).

La discriminación racial en el mercado de vivienda influyó en la composición demográfica de condados y localidades de Estados Unidos, ya que hasta los años 60 era común que empresas inmobiliarias y propietarios impidieran que las personas de minorías se mudaran a ciertas áreas.

La Ley de Vivienda Justa de 1968 prohibió esta práctica, pero el propio Departamento de Justicia ha reconocido que eso no significó su final.

Christian Martinez, líder del grupo Multicultural dentro de Facebook, defendió la práctica en un mensaje en la red social. Dijo que la herramienta sirve para evitar que los usuarios vean anuncios que no son relevantes para ellos, como los de productos para el cabello destinados a afroamericanos o ferias de empleo para hispanos. También dijo que sirve para que, por ejemplo, los hispanos vean la versión en español de un anuncio en lugar de la original en inglés.

"Este tipo de comunicación es positiva", escribió. "Refleja el respeto de un anunciante por las comunidades diversas a las que está tratando de llegar. Pero es importante saber que también existe la exclusión negativa (...) Nuestras políticas de anuncios prohíben estrictamente este tipo de anuncios, que es ilegal".

Pero la solución que ofrece Facebook, según el mensaje, es retirar un anuncio si una agencia del gobierno le dice que es discriminatorio. No dice nada de eliminar las herramientas que permiten la discriminación.

La vocera de Facebook no respondió a una pregunta de si la red social piensa cambiar su plataforma debido a la revelación de ProPublica.

Comparte