null: nullpx
Logo image
Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA)

Gobierno asegura que no hay retrasos en DACA pero activistas dicen lo contrario

La USCIS asegura que están al día los permisos de trabajo de los dreamers, pero no todos están de acuerdo
20 Oct 2015 – 02:58 PM EDT
Comparte
Default image alt
Un grupo de dreamers llena solicitudes de DACA en la sede de CHIRLA en Los Angeles, California. Crédito: Getty Images

Por Jorge Cancino - @cancino_jorge

El gobierno aseguró el martes que no hay demoras en las entregas de permisos de trabajo a dreamers que califican para la Acción Diferida de 2012 (DACA, por su sigla en inglés), pero reconoció que está pidiendo a los beneficiarios que envíen las solicitudes de renovación hasta con seis meses de anticipación.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés) dijo el martes a Univision Noticias que “ha escuchado las preocupaciones sobre los retrasos en la entrega de algunos casos y revisa las medidas que se están implementando”, agregó.

“No hay retrasos o demoras en DACA”, dijo Joanne Ferreira, vocero de USCIS.

Clima de nerviosismo

Pero no todos comparten el optimismo del gobierno. “Hay muchas demoras y estamos preocupados”, dijo a Univision Noticias Alejandra Saucedo, de la organización DReamers Mom. “ Nos están llamando a nosotros para preguntarnos cómo apurar las gestiones porque los afectados pierden sus trabajos y se quedan sin licencia de manejar”.

Para Gaby Pacheco, directora de Bridge Project, el gobierno debería “poner el ejemplo y colocar mayores recursos para acelerar los trámites”.

“Estamos viendo que el USCIS le pide a los estudiantes que manden la información 150 días antes. ¿Cuál entonces es el incentivo si el DHS no está otorgando el DACA a su tiempo?”

“Los dreamers pagan por las autorizaciones. Ellos financian el trámite y deberían ser atendido a tiempo. Eso afecta todo, la universidad, las licencias de manejar, todo”, dijo la activista.

Explicación oficial

Al explicar por qué las solicitudes de renovación deben ser enviadas hasta con seis meses de anticipación, la USCIS dijo “se esfuerza por garantizar que todas las peticiones de beneficios de inmigración se procesan de manera oportuna” y que “sólo se aprueban una vez revisados los documentos caso por caso y requisitos legales pertinentes”.

Una vez pasan los controles de antecedentes, las autorizaciones “son aprobadas”, añadió.

No lo aceptan

Las respuestas no apaciguan las preocupaciones de los activistas. “Nosotros hemos estado trabajando con ellos (la USCIS) este asunto desde que empezaron los procesos de renovación. Ahí nos dimos cuenta de este problema”, dijo a Univision Noticias Cristina Jiménez, directora de United We Dream.

“Las consecuencias de los atrasos son serias”, agregó. “Los jóvenes se están quedando sin permiso para trabajar y los empleadores los despiden. Ha sido algo muy difícil. Hemos estado abogando por la comunidad y hemos recibido como respuesta por parte del DHS que están trabajando para que todas las aplicaciones se muevan en tiempo apropiado. Y nos dicen que son los jóvenes quienes mandan tarde las solicitudes”.

“No tenemos una respuesta concisa y estamos viendo que no están tomando acciones para resolver el problema. Creo que el servicio de inmigración tienen un problema de capacidad interna”, apuntó.

Sistema roto

J uan Escalante, un dreamers protegido por DACA y que colabora en America’s Voice, dijo que los retrasos “son un reflejo del estado de nuestro sistema de servicio migratorio”, y que la Acción Diferida sobrepasó la capacidad de respuesta del gobierno.

Añadió que cientos de jóvenes “se encuentran con dificultades en el trabajo y en su vida diaria. En ninguna forma el problema es culpa del solicitante, es culpa del gobierno, un reflejo de qué tan roto esta el sistema migratorio estadounidense”.

Precisó que al final del día “la gente se queda sin trabajo, nos llaman para decirnos que se les expiraron las licencias de conducir. No solo la espera es el problema, sino también el impacto en las vidas diarias de las personas para seguir que lo único que quieren es trabajar”.

Escalante dijo que otro problema serio “es que no vemos que ellos (el gobierno) presenten alternativas para agilizar los procesos. Al final del día, si no hay arreglo, más personas no podrán seguir trabajando porque no tienen autorización de empleo y no podrán alimentar a sus familias”.

El DACA entró en vigor el 15 de agosto de 2012 y beneficia a jóvenes indocumentados (dreamers) que están en el país desde antes del 15 de junio de 2007 y carecen de antecedentes criminales. El beneficio frena las deportaciones y concede un permiso de trabajo renovable cada dos años.

A cierre del año fiscal 2015, la USCIS procesó 1,284,840 solicitudes de DACA, rechazó 78,161 y a probó 1,206,679. Entre abril y junio pasado la agencia recibió 109,149 solicitudes de renovación y de ellas aprobó 102,077.

Comparte

Más contenido de tu interés