La NASA logró desviar el curso del asteroide tras el impacto con la sonda DART
La Agencia Espacial de EEUU (NASA) informó este martes que el choque de su nave de la misión DART cambió exitosamente la órbita de un asteroide, en lo que fue una prueba para proteger a la Tierra de futuras amenazas espaciales.
El análisis de los datos obtenidos en las últimas dos semanas por el equipo de investigación de la prueba de redireccionamiento del asteroide doble (DART, por sus siglas en inglés) de la NASA muestra que el impacto cinético de la nave espacial contra su asteroide objetivo, Dimorphos, alteró con éxito la órbita del asteroide.
Esto marca la primera vez que se cambia deliberadamente el desplazamiento de un objeto celeste y es la primera demostración a gran escala de la tecnología de desviación de asteroides.
"Todos nosotros tenemos la responsabilidad de proteger nuestro planeta. Al fin y al cabo, es el único que tenemos", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.
" Esta misión muestra que la NASA está intentando prepararse para cualquier cosa que el universo nos depare. En la NASA hemos demostrado que nos tomamos en serio nuestro papel como defensores del planeta. Este es un momento decisivo para la defensa planetaria y para toda la humanidad, lo que demuestra el compromiso del excepcional equipo de la NASA y sus socios de todo el mundo”, añadió.
El cambio en la órbita del asteroide
La agencia espacial apuntó en un comunicado que antes del impacto de DART, el asteroide Dimorphos tardaba 11 horas y 55 minutos en orbitar su asteroide anfitrión Didymos, de mayor tamaño.
Desde la colisión intencional de DART contra Dimorphos el 26 de septiembre, el equipo de investigación ha confirmado que el impacto alteró la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos en 32 minutos, acortando la órbita de 11 horas y 55 minutos a 11 horas y 23 minutos. NASA indicó que esta medición tiene un margen de error de aproximadamente 2 minutos.
La NASA había definido como un mínimo exitoso un cambio de al menos 73 segundos o más. Estos primeros datos muestran que se superó este punto en más de 25 veces. Los investigadores están aún adquiriendo datos con observatorios terrestres situados en distintas partes del mundo, así como con instalaciones de radar.
Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA dijo: "A medida que nuevos datos lleguen... los astrónomos podrán evaluar mejor si una misión como DART podría usarse en el futuro para ayudar a proteger la Tierra de una colisión con un asteroide, si alguna vez descubrimos que uno se dirige hacia nosotros, y de qué manera podríamos hacerlo".