null: nullpx
Logo image
Uruguay

El centroderechista Luis Lacalle gana las elecciones en Uruguay tras el recuento de los votos

Tras el proceso de revisión de los votos de la reñida elección celebrada el pasado domingo, el resultado es irreversible y da como vencedor al candidato del Partido Nacional, quien pone así fin a una hegemonía de 15 años de gobiernos de izquierda.
29 Nov 2019 – 02:21 AM EST
Comparte
Default image alt
Luis Lacalle, presidente electo de Uruguay. Crédito: Mariana Greif/REUTERS

Luis Lacalle Pou, del centroderechista Partido Nacional, ganó las elecciones en Uruguay y será el próximo presidente del país tras concluir el recuento de votos de los ajustados comicios del pasado fin de semana y consolidarse una diferencia insalvable con su contrincante, Daniel Martínez, del oficialista Frente Amplio.

La victoria de Lacalle pone fin a 15 años de hegemonía de la izquierda en Uruguay, durante los que gobernaron alternadamente el actual mandatario Tabaré Vázquez y el veterano líder socialista José Mujica.

"El Uruguay ya tiene nuevo presidente!! @LuisLacallePou", anunció en su cuenta de Twitter el Partido Nacional.

Poco después, Daniel Martínez escribió en la misma red social: "Saludamos al presidente electo @LuisLacallePou, con quien mantendré una reunión mañana" viernes, Lacalle Pou le agradeció por la misma vía con un "Gracias Daniel" y el hashtag #ElUruguayDeTodos.

En el balotaje realizado el domingo, cuando se había escrutado el 99.4% de los votos, Lacalle Pou obtenía el 48.74% de los sufragios, apenas por encima del 47.48% de Martínez, por lo que se hubo que hacer recuento de los votos.

La Corte Electoral de Uruguay, observando los protocolos establecidos, esperó 48 horas para iniciar el recuento. El tuit de Martínez reconociendo el triunfo de Lacalle se adelantó 24 horas al esperado anuncio oficial del viernes.


Lacalle Pou, un exsenador de 46 años, anunció un acto de celebración el viernes en Montevideo. Ya recibió el saludo del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, quien fue expulsado del Frente Amplio por sus denuncias contra el régimen venezolano; del presidente argentino saliente, Mauricio Macri, del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, o del mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, le invitó a "visitar Brasil en breve".

Y el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino, también le envió felicitaciones a Lacalle. “Sabemos que contamos con su apoyo en la lucha por la restauración democrática que libramos en Venezuela”, expresó a través de su cuenta de Twitter. Lacalle le respondió: "Así será. En defensa de las democracias y de los DDHH".

Lacalle Pou asumirá la presidencia uruguaya el 1 de marzo del 2020. Ya ha ha avanzadosu futuro gabinete, que integrará a representantes de los partidos que participaron de la coalición electoral "multicolor" que encabeza: Partido Colorado (centro), Partido Independiente (centroizquierda), Partido de la Gente (centroderecha) y el recientemente constituido Cabildo Abierto (derecha).

Durante sus 15 años en el poder, la coalición izquierdista saliente aprobó el aborto en 2012, y el matrimonio entre personas del mismo sexo y la regulación del mercado del cannabis en 2013.

Tras años de una bonanza empujada por los altos precios de las materias primas agrícolas, la economía ha empezado a mostrar señales de debilidad: el desempleo llegó a 9.5%, en una economía estancada con un persistente déficit fiscal de 4.9% del PIB.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:UruguayElecciones

Más contenido de tu interés