Durante cuatro jornadas de protestas en Colombia, miles de personas salieron a las calles para pedir que se retirara el proyecto de reforma tributaria propuesto por el presidente
Iván Duque y que buscaba recaudar unos 6,300 millones de dólares para solventar la deuda externa. A pesar de que la nación se encuentra en el pico más alto de la
pandemia del coronavirus, las marchas fueron multitudinarias y derivaron en violencia en varias ciudades. Crédito: Foto: (Raúl Arboleda/AFP via Getty Images).
Agrupaciones sindicales del país convocaron a que se realizara un paro nacional para
protestar en contra de la reforma tributaria del gobierno. A pesar de que muchas personas salieron a manifestarse de manera pacífica, por momentos se desató la violencia y se generó un caos en las principales calles del país. Crédito: Foto: (Luis Robayo/AFP via Getty Images)
Algunos manifestantes quemaron vehículos, saquearon tiendas, vandalizaron edificios gubernamentales y se enfrentaron a la policía antimotines. En Cali, la tercera ciudad más importante del país,
la fiscalía investiga la muerte de una decena de personas para saber si están realacionadas con las protestas. Crédito: Foto: (Paola Mafla/AFP via Getty Images).
Un uniformado arroja gases lacrimógenos a los manifestantes en una avenida de Cali. El presidente Duque señaló el domingo que, aunque retiraba el proyecto de ley, es urgente que se presente otro para estabilizar las finanzas del país.
Las masivas protestas dejaron al menos un policía muerto y cientos de heridos y arrestados. Crédito: Foto; (Luis Robayo/AFP via Getty Images)
Las confrontaciones en todo el país fueron constantes durante cuatro días.
El gobierno de Colombia ha hecho énfasis en la necesidad de una reforma debido a los enormes gastos en programas sociales que se han hecho durante la
pandemia del covid-19. Duque asegura que la propuesta de reforma no es un capricho y que, de no hacerse ahora, se podría generar una crisis que afecte la confianza de los inversores extranjeros. Crédito: Foto: (Juan Barreto/AFP via Getty Images)
Duque dijo que conversa con distintos grupos de parlamentarios y sectores de la sociedad civil del país, para llegar a acuerdos y lograr que se elabore
un nuevo proyecto de ley financiera en la nación. Aunque precisó que que
en la nueva propuesta los servicios básicos no tendrán un impuesto al valor agregado. Crédito: Foto: (Riccardo Savi/Getty Images for Concordia Summi).