null: nullpx
Adultos Mayores

Mantener la mente activa y el cuerpo en forma: beneficios de trabajar después de la jubilación

Un empleo ayuda a las personas a sentirse útiles y es una fuente importante para la socialización. Ser tutor, consultor, maestro suplente o asistente o preparador de impuestos, son algunas de las opciones para aquellos que quieren mantenerse activos después del retiro.
10 Nov 2018 – 04:50 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Hay evidencia científica que dice que seguir trabajando después de la jubilación estimula la comunicación entre las células del cerebro, mantiene al cuerpo saludable y evita el aislamiento.

Esto es especialmente verdad si a la persona le gusta lo que está haciendo y la motivación para regresar al trabajo no se debe estrictamente a carencias económicas.

"Prolongar la vida laboral puede reducir el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular, ya que las personas tienen más probabilidades de aumentar de peso después de dejar de trabajar, especialmente las personas retiradas de trabajos físicamente activos", dijo a Univision Noticias el doctor Baowen Xue.

Xue fue coautor del estudio ' Efecto de la jubilación en la función cognitiva' de 2017 que buscó probar cómo el trabajo es a menudo una de las cosas que más estimulan al cuerpo y al cerebro.

Junto a un grupo de investigadores estudió a 3,433 funcionarios públicos en Gran Bretaña durante 14 años antes y 14 años después de que se jubilaran y descubrieron en 2017 que la disminución en la memoria verbal fue un 38% más rápida después de la jubilación, disminuyendo significativamente la capacidad a corto plazo para recordar palabras.

Incluso un estudio de 2014 de casi medio millón de trabajadores en Francia también sugiere que extender la edad laboral puede significar que las personas corran menos riesgo de desarrollar demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer.

Fuente de motivación

"Tener un trabajo satisfactorio, que se disfrute, puede proporcionar un propósito a su vida", comentó a Univision Noticias el doctor Neil Charness, director del Institute for Successful Longevity (Instituto para una longevidad exitosa) de la Universidad Estatal de Florida.

Esto es porque trabajar también ayuda a las personas a sentirse útiles y es una fuente importante de socialización.

En un estudio realizado en Estados Unidos en 2008, las personas mayores que tenían la menor conexión social al comienzo del experimento experimentaron el doble de pérdida de memoria luego de seis años en comparación con las que tenían los niveles más altos de conexión social.

"La mayoría de las personas que regresan a trabajar después de la jubilación lo hacen debido a restricciones financieras, al darse cuenta de que es posible que no tengan suficiente dinero para vivir cómodamente con los recursos actuales (pensiones, ahorros), pero también porque pierden los contactos sociales en el trabajo", agrega Charness.

No se trata de jornadas completas

De acuerdo con los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, a la edad de 65 años más de un tercio de los empleados trabajan tiempo parcial (menos de 35 horas a la semana).


Los expertos, precisamente, comentan que por lo general no se recomienda que los adultos mayores cumplan jornadas a tiempo completo. Pero ¿cómo saber cuándo debería una persona jubilarse y pasar a tener un empleo menos demandante?

Charness dice que eso depende de muchos factores como el tipo de pensión que tenga el trabajador, el estado de su salud y el entorno laboral. "La edad", dice, "es probable que no sea el criterio correcto para establecer un límite de cuándo se es 'demasiado mayor para trabajar'. Más bien, sus capacidades funcionales y cognitivas determinan si aún puede desempeñarse bien en un trabajo".

Algunas personas que sufren de demencia a una edad relativamente joven (por ejemplo, 55 años) pueden no ser capaces de realizar un trabajo complejo. Algunas personas de 90 o más años que mantienen una buena salud y un buen funcionamiento cognitivo podrían realizar un trabajo complejo, aclara el especialista.

"Los trabajos que tienen demandas físicas extenuantes y lo ponen en riesgo de enfermedad y discapacidad, como por ejemplo la minería del carbón, por lo general se dejan a principios de los 60 años en los Estados Unidos. De hecho, los mineros generalmente toman la seguridad social lo antes posible, a los 62 años. Entonces, se podría argumentar que la edad de 65 años se demasiado mayor para ser un minero de carbón", señala Charness.

No todas las carreras son iguales

Los beneficios cognitivos positivos del trabajo son más fuertes entre las personas en trabajos que requieren educación como abogados, consultores y maestros. Las demandas cognitivas de los empleados en líneas de ensamblaje, caja registradoras y otros trabajos repetitivos son menores.

"Encontramos que los gerentes y profesionales y los trabajadores no manuales tenían una mayor probabilidad de trabajar más allá de la edad laboral de jubilación que los obreros en el Reino Unido. Para aquellos cuyo trabajo se caracteriza por actividades estimulantes cognitivamente (por ejemplo, gerentes y profesionales), extender la vida laboral puede ser beneficioso para su función cognitiva. Pero no encontramos los mismos resultados para aquellos que trabajan en trabajos elementales", señaló Xue.

¿Por dónde empezar?

Según Balance Career, algunas carreras que aquellos que quieren volver al trabajo pueden considerar son tutor, consultor, maestro suplente o asistente, preparador de impuestos, representante de servicio al cliente y entrenador deportivo. No solo porque son actividades para trabajadores que han acumulado muchos conocimientos a lo largo de los años, sino porque las personas mayores son ideales en trabajos en los que deban razonar sobre dilemas y conflictos sociales, porque el razonamiento sobre los conflictos sociales mejora con la vejez.

En el país hay numerosas organizaciones nacionales que conectan a adultos mayores con empleadores:

Experience Corps es una iniciativa de AARP, que conecta a voluntarios con niños que no están leyendo a nivel de grado para que les brinden apoyo durante el año escolar. Después de un año, muchos estudiantes logran mejorar hasta un 60% en sus habilidades en comparación con sus compañeros.

ReServe conecta a personas con instituciones del gobierno y agencias de servicios sociales. "10,000 personas cumplen 65 años cada día en este país. Son talentosos y están ansiosos de retribuir a la sociedad", dice su página de internet.

Civic Ventures / Encore es una organización sin fines de lucro que tiene entre sus objetivos "ayudar a transformar el envejecimiento de la sociedad estadounidense en una fuente de renovación individual y social".

También existen iniciativas locales. En Miami-Dade, uno de los condados del país con mayor población de tercera edad, la Age Friendly Initiative busca crear una comunidad donde los adultos mayores de todas las edades puedan "mantenerse activos y saludables con dignidad y disfrute".

Y siempre es bueno recordar que la decisión de retirarse o volver a trabajar no está escrita en piedra. "Puedo pensar en colegas que se han retirado y luego volvieron a enseñar en una universidad diferente y disfrutaron de esa experiencia. Puedo pensar en otros que se retiraron, volvieron y se retiraron de nuevo", dice Charness.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Adultos MayoresSalud Mental