null: nullpx

Padre de Selena se mantiene al margen de celebraciones por su hija

A pesar de que mucha gente en todo el país realizará festejos en honor de Selena, el padre de la cantante prefiere mantenerse al margen de la celebración.
31 Mar 2015 – 02:43 PM EDT
Comparte

Veinte años después de la trágica muerte de Selena Quintanilla, el mundo sigue recordándola con festivales y eventos especiales, sin embargo su padre, Abraham Quintanilla, recibe estas celebraciones con sentimientos encontrados.

"Claro que me pone feliz saber que el mundo recuerda a Selena hoy más que nunca", dijo Abraham Quintanilla III a The Associated Press en una entrevista telefónica desde su oficina en Corpus Christi.

"Pero nosotros, como Testigos de Jehová, no celebramos la muerte ni los cumpleaños, y no queremos que la gente crea que la familia está detrás de todos los festejos", destacó.

Quintanilla aclaró que ninguno de estos festejos está organizado por la familia, que de hecho, para ellos, el día de la muerte de Selena es un día como cualquier otro.

"Nosotros nos acordamos de mi hija todos los días, no necesitamos un día especial para recordarla", apuntó.

Selena fue asesinada el 31 de marzo de 1995 por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, quien se encuentra en la cárcel enfrentando una cadena perpetua.

Selena, festejada en todo el país

La carrera de Selena comenzó cuando ella era apenas una niña, con la banda Los Dinos, en la que cantaba con su hermano A.B. Quintanilla y su hermana Susette.

Murió justo cuando alcanzaba la cima, a dos años de haber ganado un Grammy al mejor álbum de música méxico-estadounidense por “Live”.

La tragedia conmocionó a sus admiradores, pero también sirvió para dar a conocer la música de la cantante más allá de las fronteras, convirtiéndola en una figura central de la década de 1990, detalla AP.

La oficina de Convenciones y Turistas de Corpus Christi logró convencer a Abraham Quintanilla para que les permitiera organizar la Fiesta de la Flor, cuya primera edición se celebra este 17 y 18 de abril.

La Fiesta contará con la presencia de A.B. Quintanilla, hermano de Selena, los Kumbia King All Starz, Chris Pérez, viudo de la cantante, Little Joe y La Familia, Los Lobos y otros. El festival tendrá lugar un día después del cumpleaños de la cantante, que nació el 16 de abril de 1971.

Pero las conmemoraciones no paran ahí, pues habrá eventos especiales para Selena en varias partes de Texas, así como fuera del estado.

Desde el 26 de febrero hasta el 18 de abril, el Museo Histórico de Lake Jackson, Texas "donde Selena vivió hasta los nueve años" exhibe imágenes de la artista tomadas por el fotógrafo Frank Herring.

En San Antonio, donde Selena ganó nueve premios consecutivos en los Tejano Music Awards, una agencia de relaciones públicas filmará un video en homenaje a la cantante con la presencia de decenas de imitadoras de Selena. Asimismo, Univision 41 realizará una vigilia en su honor. Asimismo, en abril, se realizará en esta ciudad la Carrera Bidi Bidi Fun Run, que servirá para recaudar fondos para la Fundación Selena.

Por su parte, en Austin, el cine Alamo Drafthouse proyectará el domingo la película "Selena" de Gregory Navas, protagonizada por Jennifer López.

Más allá de Texas, en California, Arizona, Nueva York, Illinois, Colorado, Nevada y otros estados, habrá una serie de conciertos, concursos de imitadores, "Selena-oke" (karaoke de Selena), espectáculos de burlesque y shows de travestis en honor de la leyenda tejana.

Asimismo, la galería Chicano Humanities Art Council de Denver presenta otra exhibición que incluye actividades musicales que estará abierta al público del 31 de marzo al 25 de abril.

Univision, además, transmitirá programaciones especiales, y dedicará buena parte del sábado y domingo a Selena (con la película "Selena" se transmitirá el domingo a las 4:00 pm).

Con información de The Associated Press.

Comparte