Aniceto Molina lleva su cumbia colombiana a California
Con una imparable trayectoria de 52 años, Aniceto Molina lleva por todo el continente americano su cumbia y vallenato para alegrar los corazones de miles de personas.
Este fin de semana los californianos serán los afortunados que no pararán de bailar y gozar su ritmo. En entrevista con Uforia Música, ‘El Tigre Sabanero’, platicó sobre los detalles de los conciertos que dará en Anaheim (La Hacienda Night Club), Huntington Park (Leonardo’s Casino) y Oceanside (The Show Palace).
"Serán unos días de mucha, mucha fiesta y baile para que mi gente goce. Para mí el concierto del sábado es especial, pues tiene como dos años que no me presento en el Leonardo’s. Voy a llevar mis éxitos, lo que la gente siempre me pide y también las canciones nuevas".
'El Embajador de la Cumbia' recordó sus inicios en la música a los 12 años, cuando conoció el acordeón y junto con uno de sus hermanos fundó una banda. A los 18 años decidió separarse de su hermano y creó su propio grupo.
Pronto, su ritmo comenzó a ser conocido en otros países vecinos como Venezuela, Perú, Bolivia y en Centroamérica. La innovación de su música también encantó a los mexicanos y años después sería del agrado de los americanos.
El intérprete de Josefina expresó lo importante que para él es el tema Mi Sombrero Sabanero.
"Es un número muy típico, porque se está hablando de uno de los sombreros más típicos de Colombia y de la sabana, le llaman ‘sombrero voltiao’ (hecho como una trenza) pero es de la sabana".
Orgulloso, contó que valora mucho la comida de su país y la Costa Norte de Colombia. El queso y el sancocho de carne son las primeras cosas que busca en cuanto llega a su tierra natal. Sin embargo, Aniceto debe tener cuidado con esos productos, pues en agosto pasado lo operaron del corazón y sus doctores le prohibieron comer alimentos con alto contenido en grasa.
A pesar de privarse de algunos pequeños placeres, eso no lo desanima y sigue adelante con su más grande pasión: cantar.
"Mi sueño es que ojalá permanezca 10, 15 o 20 años más en el gusto del público. Me llena de alegría y satisfacción gustarle a la gente, que me griten y que aplaudan mi ritmo".
El trabajo no termina para Aniceto Molina, pues en marzo se meterá de lleno al estudio de grabación para realizar Mi Gorra Negra, el cual está previsto para salir en mayo. Además estará dando presentaciones en Carolina del Norte, Nuevo México, Monterrey y Nuevo Laredo.