Así se tramita la visa humanitaria para poder entrar a Estados Unidos
Una visa humanitaria, también conocida como permiso humanitario, se le otorga a personas que residen fuera de Estados Unidos y tienen una razón de carácter urgente o de interés público para permanecer temporalmente dentro del país.
"La visa humanitaria se otorga generalmente a un familiar de primer grado de la persona que va a tener que viajar a Estados Unidos", explicó Rafael Bernal, cónsul encargado de México en San José.
Añadió que en este tipo de permisos se otorgan a padres o hijos.
El trámite se debe hacer directamente con la embajada de Estados Unidos del país donde reside la persona que pretende beneficiarse.
"Hay tres principales factores por los cuales le pueden otorgar ese tipo de visa, que es a través de un tema de salud o por un juicio que tenga que presentarse aquí en Estados Unidos. También por venir a recoger los restos de un familiar que ha fallecido en este país", indicó Bernal.
Qué se considera una razón humanitaria de urgencia
Según el Departamento de Inmigración de los Estados Unidos, se considera una circunstancia humanitarias de caracter urgente sí:
- Necesita recibir tratamiento médico en Estados Unidos
- Donará órganos a una persona que reside aquí
- Cuidará o proporcionará apoyo a un familiar que esté aquí y sufra una enfermedad seria o terminal
- Asistirá a un funeral o coordinará asuntos relacionados a un familiar fallecido en EEUU
- Participará en procedimientos legales en EEUU
Cuáles son los requisitos para obtener una visa humanitaria
Para solicitar un permiso humanitario necesita completar el formulario I-131 así como también el formulario I-134, que es una declaración jurada de patrocinio económico, la cual demuestra que el beneficiario no representará una carga para este país.
Debe pagar un aproximado de $575 dólares, dependiendo de la edad del solicitante, y adjuntar documentación que apoye la petición como una carta de abogado, reportes médicos o cualquier información que demuestre que existe una emergencia.
¿Cuánto puede tardar la visa humanitaria para entrar a EEUU?
Bernal explicó que la autorización de la visa humanitaria debe ser analizada, por lo que se debe entener que se trata de un proceso que no necesariamente es inmediato.
"A veces es una situación que queremos se resuelva lo más pronto posible, sin embargo dado a que pasa un análisis por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos a través de sus consulados, puede tomar hasta 3 semanas aproximadamente", dijo Bernal.
Dependiendo de la urgencia y la emergencia se podría otorgar el permiso en cuestión de días, pero generalmente toma entre 90 y 120 días para que las autoridades migratorias respondan a la carta del solicitante.
En ciertos escenarios se le solicita al beneficiario presentarse a una entrevista y se le puede otorgar por no más de un año, aunque hay excepciones.
Para más información sobre que és y cómo acceder a los formularios para solicitar una visa humanitaria puedes vistar:
www.uscis.gov/es/programashumanitarios/HumanitarioBeneficioPublicoPersonasFueraEEUU.