A qué se deben las tensiones entre EEUU y Alemania por el envío de tanques a Ucrania
Una disputa sobre el envío de tanques a las fuerzas armadas de Ucrania para ayudarlas contra la invasión de Rusia se desarrolló tanto en público como en privado este viernes, ya que más de 50 altos funcionarios de defensa reunidos en Alemania no lograron llegar a un acuerdo, estancado por la reticencia de Berlín.
La imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre lo que se ha convertido en una solicitud urgente de Ucrania eclipsó en gran medida los compromisos de varias naciones, incluida EEUU, de enviar miles de millones de dólares en equipos y armas para el esfuerzo bélico.
Si bien los líderes de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) negaron cualquier disensión y elogiaron a Alemania por sus amplias contribuciones en armas y entrenamiento a Ucrania, un grupo más pequeño de funcionarios se reunió en privado con los alemanes para tratar de encontrar puntos en común. No pudieron forjar un consenso sobre el envío de los tanques Leopard, de fabricación alemana.
El ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Blaszczak, dijo este viernes que 15 países que tienen este tipo de tanques discutieron el tema, pero no se tomaron decisiones. Llamó a la reunión una “buena discusión entre aliados” y dijo que el asunto se discutirá nuevamente en futuras conversaciones.
Alemania tendría que aceptar que los tanques se entreguen a Ucrania, que no es miembro de la OTAN. A pesar de las súplicas de los funcionarios ucranianos, Alemania ha resistido, hasta ahora, la creciente presión para suministrar rápidamente tanques Leopard 2 a Kiev, o al menos despejar el camino para que otros países, como Polonia, los entreguen de sus propias existencias.
Cuando se le preguntó al final de la reunión del viernes si Alemania estaba “haciendo lo suficiente”, el secretario de Defensa de Estados Unidos Lloyd Austin, respondió: “Sí, pero todos podemos hacer más”.
“[Alemania] es un aliado confiable y lo ha sido durante mucho, mucho tiempo”, afirmó. “Y realmente creo que seguirá siendo un aliado confiable en el futuro”.
Zelensky reitera la necesidad de vehículos de combate terrestres
Austin también restó importancia a la importancia inmediata de los tanques, y señaló que los vehículos de combate Stryker de Estados Unidos y los vehículos blindados Bradley que se están enviando le darían a Ucrania nuevas capacidades en la guerra. “Esto no se trata realmente de una solución única”, afirmó.
Los líderes de defensa escucharon una apasionada petición por más ayuda militar del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.
A través de una transmisión en video, Zelensky dijo a los asistentes a la reunión que “el terror no permite la discusión” y añadió que “la guerra iniciada por Rusia no permite demoras”.
¿Por qué se resiste Alemania a enviar tanques?
Alemania admitió que no había habido una resolución. Pero, en conversación con los periodistas fuera de la sala de conferencias, el ministro de Defensa, Boris Pistorius, dijo: “Tomaremos nuestras decisiones lo antes posible”.
Pistorius sostuvo que había ordenado al ministerio que investigara las existencias de tanques alemanes para poder estar preparado para una posible luz verde y poder “actuar de inmediato”. El ministro agregó que Alemania “equilibrará todos los pros y los contras antes de que decidamos cosas como esa. Estoy seguro de que habrá una decisión en el corto plazo, pero no sé cómo se verá la decisión”.
El tema, sin embargo, se ha vuelto cada vez más complicado. Estados Unidos se ha resistido a proporcionar sus propios tanques M1 Abrams a Ucrania, citando desafíos logísticos y de mantenimiento extensos y complejos con los vehículos de alta tecnología.
Washington sostiene que sería más productivo enviar tanques Leopard alemanes ya que muchos aliados los tienen y las tropas ucranianas necesitarían menos entrenamiento a comparación de otros vehículos de combate, como los M1 Abrams.
Un análisis de The New York Times explica que la reticencia alemana es una de las consecuencias de sus acciones al inicio de la Segunda Guerra Mundial. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha dicho en reiteradas ocasiones que no “iría solo” en cuanto a enviar este tipo de armas a Ucrania y que actuaría únicamente “en acuerdo con sus aliados”.
Señales contradictorias entre EEUU y Alemania
Funcionarios de Estados Unidos y Alemania han dado señales contradictorias sobre si las decisiones de ambos países están en sincronía.
Un funcionario estadounidense familiarizado con la estrategia de la Casa Blanca afirmó que Alemania ha expresado dudas en proporcionar sus tanques, a menos que Estados Unidos envíe los M1 Abrams.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, agregó que había cierto desconcierto en la administración Biden sobre la posición alemana, ya que Reino Unido, otro aliado de la OTAN, ya acordó proporcionar tanques Challenger 2.
Steffen Hebestreit, un portavoz del gobierno alemán, negó que Berlín haya exigido que Estados Unidos suministre tanques M1 Abrams junto con cualquier cargamento de Leopards.
Mientras tanto, un portavoz del Kremlin afirmó que el despliegue de tanques occidentales desencadenaría consecuencias "inequívocamente negativas".
“Todos estos tanques requerirán mantenimiento y reparaciones, y así sucesivamente, por lo que [enviarlos] se sumará a los problemas de Ucrania, pero no cambiará nada con respecto a que Rusia consiga sus objetivos", afirmó el portavoz Dimitri Peskov en una rueda de prensa.
Austin y el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, presentaron el último paquete masivo de ayuda que envía Estados Unidos, que asciende a $2,500 millones e incluye vehículos blindados Stryker por primera vez.
Este paquete también proporcionará ocho sistemas de defensa aérea, 350 Humvees, 53 vehículos protegidos contra emboscadas resistentes a las minas (MRAP, por sus siglas en inglés), más de 100,000 cartuchos de artillería y cohetes, y misiles para el Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad.
De acuerdo con la agencia AP, los funcionarios de la administración Biden han transmitido su preocupación por los avances rusos y la capacidad de Moscú para que, eventualmente, expulsen a las tropas ucranianas de Bajmut, que ha registrado algunos de los combates más intensos desde que inició la guerra, hace casi un año.
Los funcionarios de la administración Biden opinan que Ucrania necesitará mayor capacidad bélica para una ofensiva en el sur, pues muchas de sus fuerzas están actualmente concentradas en Bajmut.
La guerra se ha mantenido relativamente “estática” durante los meses de invierno, según analistas militares, a excepción de algunos puntos críticos como Bajmut y Soledar, un pueblo minero de sal en la región este ucraniana.
Analistas calculan que Ucrania necesitaría “unos 300” tanques
John Lough, miembro asociado del programa Rusia y Eurasia del grupo de expertos Chatham House en Londres, afirmó que la situación del campo de batalla de Ucrania es “no concluyente”, y se espera un impulso renovado de Rusia en la primavera.
Marina Miron, del Departamento de Estudios de Defensa del King's College de Londres, explicó que los tanques son útiles, pero que se deben tener en cuenta una serie de factores, entre ellos, cuántos se enviarán y cuándo, en qué condiciones se encuentran y cómo las tripulaciones ucranianas podrán recibir la formación y el mantenimiento necesarios para usarlos. Dar los tanques sería “más un gesto político” que algo que cambiará el aspecto de la guerra, comentó Miron.
Ucrania necesita al menos 300 tanques para evitar que Rusia avance en las provincias de Donbas y Zaporizhia, así como para una posible contraofensiva en el sureste del país, dicen los analistas. Tal número parece poco probable, por ahora.
“La guerra de los recursos ha comenzado”, resumió el analista militar ucraniano Oleh Zhdanov. “Se está volviendo evidente que los éxitos de Ucrania en la guerra con Rusia dependerán directamente de la disposición y preparación de los países occidentales para suministrar no solo armas defensivas a Kiev, sino también poderosas armas ofensivas, incluidos tanques y aviones modernos”.