null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

Países occidentales discuten sobre más ayuda a Ucrania; el director de la CIA se reunió con Zelensky

El Pentágono presentó una lista por 2,500 millones de dólares en suministros para Ucrania, pero no incluye tanques, un tema polémico. Alemania también se ha negado a enviar ese tipo de armamentos, con la condicionante de que EEUU los envíe primero.
Publicado 20 Ene 2023 – 05:24 AM EST | Actualizado 20 Ene 2023 – 06:03 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Representantes de 50 países se reúnen este viernes en Alemania para discutir el apoyo para la siguiente fase de la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de que Estados Unidos y Europa anunciaron sustanciales suministros de armas a su aliado.

El Pentágono presentó una lista por 2,500 millones de dólares en suministros, incluyendo 59 vehículos de combate de infantería Bradley, gran cantidad de blindados para transporte de personal, sistemas de defensa aérea Avenger, así como municiones grandes y pequeñas.

Reino Unido anunció que enviará 600 misiles Brimstone; Dinamarca ofreció donar 19 howitzer Caesar de fabricación francesa y Suecia prometió su sistema de artillería Archer -un howitzer moderno móvil pedido por Ucrania-.

El anuncio de las armas se produjo un día antes de la reunión entre autoridades de unos 50 países, incluyendo los 30 miembros de la OTAN, en Ramstein, Alemania, para discutir la ayuda para Ucrania.

Sobre la cita, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo el jueves que Kiev espera "decisiones fuertes" y "un apoyo militar potente de parte de Estados Unidos".

Este viernes, Zelensky agradeció a EEUU por el paquete de ayuda anunciado. "Gracias al presidente de Estados Unidos por suministrar a Ucrania otro poderoso paquete de apoyo a la defensa", escribió en Twitter el presidente ucraniano y agregó que esas armas "son una ayuda importante en nuestra lucha contra el agresor".

El dilema del envío de tanques a Ucrania

Pero a pesar del poderoso paquete de ayuda, ni EEUU ni Alemania atendieron a la solicitud de Zelensky de aportar sus tanques más modernos, lo cual, según el Kremlin, llevaría a una "peligrosa escalada en la guerra".

El canciller alemán, Olaf Scholz, enfrenta presiones crecientes en Europa para autorizar la venta de tanques alemanes Leopard antes de la cita.

En el Foro Económico Mundial de Davos, Scholz dijo a congresistas estadounidenses que Alemania aportaría tanques pesados a Ucrania si Estados Unidos lo hacía, indicó a AFP un legislador de EEUU. Berlín dejó la puerta abierta para permitir que los aliados otorguen tanques a Ucrania.

El ministro de Defensa de Lituania, Arvydas Anusauskas, aseguró a la AFP que "algunos países enviarán" tanques Leopard a Ucrania y prometió "más noticias" en la reunión.

De visita en Kiev, el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, defendió la entrega de tanques.

Por videoconferencia Zelensky dijo que "hay momentos en que no se debería dudar". "Cuando alguien dice 'voy a dar tanques si alguien más también comparte tanques'... no me parece la estrategia correcta", expresó.


Sobre las ofertas, el asesor ucraniano Mijailo Podoliak sostuvo que "es el momento de dejar de temblar ante Putin y dar el paso final"."Ucrania necesita tanques; tanques, la clave para terminar la guerra adecuadamente", publicó Podoliak en Twitter.

Sobre la renuencia alemana, la jefa de la oficina de Berlín del centro estadounidense de estudios German Marshall Fund, Sudha David-Wilp, dijo a AFP que el país "prefiere estar en medio de la multitud que al frente". "Creo que definitivamente quieren apoyar a Ucrania pero (...) el canciller Scholz y Alemania como país son precavidos por naturaleza", agregó.

El paquete estadounidense tampoco incluye los misiles de largo alcance ATA, también solicitados por Kiev y capaces de alcanzar más de 180 millas (300 km) permitirían a Ucrania golpear las rutas de suministro y depósitos de armas rusos detrás de las líneas de combate, que no están al alcance de sus sistemas de cohetes HIMARS.

Pero sus socios occidentales temen que Kiev use las armas de largo alcance para golpear en lo profundo del territorio ruso o Crimea, la península que Rusia anexionó en 2014, algo que Ucrania prometió no hacer.

El director de la CIA se reunió con Zelensky

Una autoridad estadounidense confirmó que el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), William Burns, visitó Kiev los últimos días mientras Ucrania se prepara para lo que algunos creen son los planes rusos de una ofensiva.

"El director Burns viajó a Kiev donde se reunió con sus pares de la inteligencia ucraniana, así como con el presidente Zelensky, y reafirmó nuestro apoyo continuo con su defensa contra la agresión rusa", indicó la fuente.

Según el diario The Washington Post, Burns informó a Zelensky sobre cómo Washington ve que Rusia prepara planes militares en las próximas semanas y meses.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés