null: nullpx
Primarias Puerto Rico

Un reto poder votar en la primaria del Partido Demócrata en Puerto Rico

La reducción de los colegios de votación provocó largas filas y enojo entre los miembros de la organización en la isla.
5 Jun 2016 – 03:06 PM EDT
Comparte
Default image alt
Le faltaron más colegios abiertos a electores demócratas en Puerto Rico. Crédito: Getty Images / Archivo

GUAYNABO, Puerto Rico. – Electores identificados con el Partido Demócrata enfrentaron este domingo un desafío mayor que decidir entre Hillary Clinton o Bernie Sanders como el nominado a la presidencia de EEUU: tuvieron que demostrar su compromiso con el proceso aunque eso conllevara pasar más de 30 minutos haciendo fila y con calor.

La situación, alegaron funcionarios electorales, se produjo porque en un principio se habían destinado 1,510 centros de votación, pero este domingo sólo hubo 455 disponibles. Contrario a las primarias locales, para las demócratas no se utilizaron las máquinas electrónicas, sino que se utilizó el proceso anterior, que conlleva el escrutinio manual.

A las tres de la tarde, hora local, cerraron los colegios de votación y comenzó el conteo.

Aunque los puertorriqueños no tienen derecho a votar en la elección general por el presidente de Estados Unidos, sí participan de la selección de los posibles nominados a través de primarias republicanas y demócratas.

Ganar el voto del electorado puertorriqueño significaría para Hillary Clinton o Bernie Sanders la suma de 60 delegados y siete superdelegados.

Se anticipa la victoria de Hillary Clinton, por quien votó por adelantado el gobernador de la isla, Alejandro García Padilla, antes de partir de viaje a Cuba.

Sin embargo, los resultados no serían tan holgados, porque el respaldo de Hillary Clinton a la Junta de Control Fiscal, no cayó bien entre algunos de sus seguidores opuestos a esa alternativa para rescatar las finanzas del país.

Bernie Sanders, por su parte, se ha declarado en contra de la imposición de esa junta, respuesta que calificó como una acción “colonialista” en momentos en que Puerto Rico enfrenta “la peor crisis esconómica y fiscal de su historia.

Comparte