null: nullpx
Salud Infantil

Las cadenas de farmacias CVS y Walgreens limitan la venta de analgésicos para niños

Las grandes cadenas de farmacéuticas CVS y Walgreens han restringido las compras de medicamentos para aliviar el dolor infantil en medio de un gran incremento de la demanda originada por la confluencia de influenza, VRS y covid-19 en EEUU.
20 Dic 2022 – 11:30 AM EST
Comparte
Cargando Video...

La cadena de farmacias Walgreens anunció el lunes que ha limitado las compras online a seis medicamentos antifebriles de venta libre, mientras que CVS dijo que actualmente tiene un límite de dos productos para todos los analgésicos infantiles en todas sus farmacias y también en línea.

La cadena de supermercados Kroger también está poniendo un límite a las compras de dos productos analgésicos para niños, según informó Reuters.

El aumento sin precedentes de virus respiratorios como el VRS, covid-19 e influenza en niños no solo tiene a hospitales pediátricos al límite de su capacidad, sino que también ha ocasionado una escasez de medicamentos como acetaminofén e ibuprofeno infantil en muchas zonas del país.

"Debido al aumento de la demanda y varios desafíos de proveedores, los productos antifebriles pediátricos de venta libre están viendo restricciones en todo el país", dijo Walgreens en un comunicado. Los límites se pusieron en marcha "en un esfuerzo por ayudar a apoyar la disponibilidad y evitar el exceso de compras", dijo la compañía.

CVS también citó el aumento de la demanda de estos artículos y la colaboración con los proveedores para garantizar el acceso continuo. Los límites se impusieron para "garantizar un acceso equitativo" para todos los clientes, según un comunicado de CVS.

Un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos dijo que la agencia está siguiendo el aumento de la demanda de medicamentos. "Todas las divisiones operativas del HHS están comprometidas y desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar estos problemas", afirmó el portavoz en un comunicado.

En otro comunicado, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) añadió que no puede exigir a las empresas que fabriquen medicamentos, pero que está trabajando estrechamente con los fabricantes de fármacos para "comprender, mitigar y prevenir o reducir el impacto de la demanda intermitente o creciente de determinados productos".

Las ventas de analgésicos pediátricos han aumentado un 65% desde el año pasado por estas fechas, de acuerdo con la Asociación de Consumidores de Productos Sanitarios.

Recomendaciones si no hay medicamentos disponibles

La Asociación de Consumidores de Productos Sanitarios afirmó que durante este periodo de alta demanda los padres preocupados por la enfermedad de un niño deberían " ponerse en contacto con su pediatra u otro profesional sanitario para obtener orientación adicional, especialmente en lo que se refiere a la cantidad adecuada de medicamento necesaria para superar esta temporada de gripe".

Algunas recomendaciones de pediatras en caso de que no consigas medicamentos para bajar la fiebre o aliviar otros síntomas en los niños son los siguientes:


  • Mantén la calma: si no encuentras ningún analgésico infantil en la farmacia, antes de alarmarte, visita otras.
  • No siempre hay que tratar de bajar la fiebre: La fiebre no es el enemigo. Los pediatras insisten en que no siempre es necesario intentar reducirla con medicamentos. Lo que sí es esencial es mantener hidratados a los niños y estar alerta a señales como cualquier fiebre en menores de 12 semanas, confusión/desorientación, letargo, poca producción de orina, rigidez en el cuello, convulsiones, respiración difícil o rápida o si luce muy enfermo. También hay que consultar al médico si la fiebre dura más de 5 días o si hubo una mejora y luego la fiebre regresa a los pocos días.
  • Buscar medicamentos genéricos: medicamentos genéricos (acetaminofén e ibuprofeno) pueden ser más fáciles de conseguir que sus versiones de marca como Tylenol y Motrin, y en esencia son exactamente iguales.
  • No acapares: si tienes la suerte de encontrar ibuprofeno o acetaminofén pediátricos, no caigas en la tentación de comprar muchos frascos a la vez. Por lo general con uno basta para varios días de tratamiento y así no contribuirás a la escasez.
  • Bajo ningún concepto uses acetaminofén o ibuprofeno para adultos: no recurras a ‘trucos’ como picar pastillas para intentar darles la dosis adecuada pues esto puede ser muy peligroso. Asegúrate de que la medicina esté concebida para la edad de tu hijo. Mientras los bebés solamente pueden tomarlos en su versión líquida, hay opciones específicas de pastillas masticables para niños más grandes.
  • ¿Hay diferencia entre el ibuprofeno o el acetaminofén? El tylenol, o acetaminofén, reduce el dolor y la fiebre. El ibuprofeno (Advil o Motrin) es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo que, además de reducir el dolor y la fiebre, ayuda con la inflamación. El primero se puede administrar de cada 4 a 6 horas y el segundo de cada 6 a 8 horas y no debe darse con el estómago vacío. Si bien es posible alternarlos, hay que seguir al pie de la letra las instrucciones del médico para no confundirse o equivocarse con las dosis y tiempos, lo que podría ser peligroso.
  • Nunca les des aspirina: esta medicina puede causar en raros casos una condición severa llamada síndrome de Reye, que causa inflamación del cerebro y el hígado.
  • Los antibióticos no sirven contra los virus. A menos de que tu médico recete a tu hijo un antibiótico por presentar una infección bacteriana (como una otitis o sinusitis que puede darse después de un cuadro viral), estos medicamentos no ayudarán ni con los síntomas, ni a acortar la duración de la enfermedad.
  • Ante cualquier duda, consulta con tu pediatra. Recuerda que la mayoría de los consultorios pediátricos tienen la opción de que los padres puedan llamar por teléfono 24/7 y hablar con una enfermera o con el pediatra para aclarar dudas.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés