null: nullpx
Política

Charlie Delgado asegura que el Estado Libre Asociado permitió aprobación de ayuda económica para la isla

"Es una muestra de que bajo nuestro estatus político se pueden alcanzar los beneficios de los ciudadanos americanos que viven en los Estados Unidos, contrario a la postura de los que dicen que solo bajo la estadidad se consigue esa paridad", dijo el político de Puerto Rico.
9 Feb 2021 – 05:06 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente en funciones del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos "Charlie" Delgado Altieri, señaló que el Estado Libre Asociado (ELA) permitió que el Congreso estadounidense extendiera a Puerto Rico el crédito por menor y el crédito por trabajo en el paquete de estímulo económico aprobado el lunes en la noche.

“La inclusión en la extensión total del programa Child Tax Credit (CTC) y el pareo a un programa local ampliado del Crédito por Ingreso Devengado (EITC), es una muestra de que bajo nuestro estatus político se pueden alcanzar los beneficios de los ciudadanos americanos que viven en los Estados Unidos, contrario a la postura de los que dicen que solo bajo la estadidad se consigue esa paridad”, declaró el excandidato a la gobernación.

El paquete de estímulo económico por la pandemia también incluiría el envío de $1,400 a individuos y la extensión del beneficio por desempleo.

Agregó que resta por conseguir que el presidente estadounidense Joe Biden cumpla su compromiso de retirar el pleito que busca negarle a los puertorriqueños los beneficios del Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI en inglés).

“Estos logros se obtienen bajo el ELA y contamos con el compromiso del presidente Biden, incluido en su plan para Puerto Rico y divulgado en la campaña, en el que indica que se le proveerán a los puertorriqueños los beneficios de seguridad de ingresos suplementarios”, subrayó Delgado Altieri.

Afirmó que dentro del potencial de desarrollo del ELA está el que se le brinde a la Isla los poderes que permitan ampliar su desarrollo económico.

El presidente del PPD mencionó como ejemplo “la inserción de Puerto Rico en los tratados contributivos de Estados Unidos a través del mundo, en los que se incluya un lenguaje que le provea a la Isla lograr tratados contributivos con empresas que puedan venir y crear nuevos empleos”.

Loading
Cargando galería
Comparte