null: nullpx
Primarias Demócratas

Bill Clinton apela a la solidaridad de su esposa con Puerto Rico y se va a gozar de Guavate

Clinton aseguró que Hillary tiene un compromiso con los puertorriqueños y su autonomía para trabajar con la crisis económica y exigir al Congreso atención inmediata. "Sé que será un gran debate, pero Hillary se ha comprometido a construir un futuro con puentes y no con murallas".
17 May 2016 – 04:48 PM EDT
Comparte

Bill Clinton hace campaña por Hillary y se goza su viaje

Loading
Cargando galería

BAYAMÓN, Puerto Rico.- Bill Clinton instó a los puertorriqueños a que voten por su esposa, Hillary, en las primarias demócratas del próximo 5 de junio y apeló a la solidaridad que históricamente ha mostrado por las causas de la isla.

Durante su primer acto público de hoy en Puerto Rico, el expresidente estadounidense ofreció un breve discurso de apenas seis minutos de duración ante más de 500 estudiantes del National University College, en Bayamón, municipio aledaño a San Juan, que llevaban horas esperando.

"Sé que será un gran debate, pero Hillary se ha comprometido a construir un futuro con puentes y no con murallas", enfatizó Clinton, quien recordó que su esposa ha defendido en varias ocasiones el derecho de Puerto Rico a reestructura su deuda bajo la protección de la legislación federal.

Igualmente, apuntó que en su anterior visita a la isla, la precandidata demócrata ya abogó igualmente por la necesidad de que los puertorriqueños reciban el mismo trato que el resto de los estadounidenses en cuanto a beneficios sociales y sanitarios.

"Hillary cree que los puertorriqueños están autorizados a exigir que se trabaje por su deuda de manera inmediata", afirmó Clinton al respecto, al tiempo que reconoció que "EE.UU. ha fallado en proveerle un trato similar" a Puerto Rico, especialmente en su cobertura de salud, con respecto al resto de los estados del país.

En septiembre del año pasado, la ex secretaria de Estado del Gobierno de Barack Obama reclamó que "no se hagan recortes al presupuesto de Medicare para Puerto Rico", ya que de este programa federal se beneficia un 16 % de la población local y da cobertura sanitaria a ancianos, discapacitados y enfermos graves a través de planes privados de salud.

Para aquel entonces, se anunció que los fondos federales que recibe la isla para financiar la sanidad pública a través de Medicare Advantage sufrirían un recorte del 11 %.

En conjunto, en Puerto Rico el 60 % de la población tiene cobertura sanitaria a través de programas públicos federales, pese a que los médicos reciben reembolsos muy inferiores a los que obtienen sus colegas en EE.UU., lo que a su vez está llevando a una enorme emigración de doctores (unos 400 al año).

El Gobierno local sostiene que ese recorte del 11 % supondrá una migración de los pacientes a Mi Salud, el programa local de cobertura sanitaria, lo que puede suponer un sobrecosto de entre 400 y 800 millones de dólares para un sistema que ya tiene serios problemas de liquidez, y en una isla que está sumida en una recesión desde hace una década.

Las autoridades locales se quejan de que Puerto Rico recibe la mitad de las tasas de los fondos para el sistema de salud en comparación con los demás estados. Sin embargo, sus ciudadanos pagan los mismos impuestos de seguro social y Medicare que los residentes de EE.UU.

Lea también:


Comparte