Piden aumento del salario mínimo en Puerto Rico
El Secretario del Departamento de Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico, Carlos Rivera Santiago, pidió hace unos días que se alzara el precio del salario mínimo de la nación, en una medida que según anunció busca "ayudar a la clase media-baja después de los efectos que causó la pandemia".
Por ello, la Cámara Baja aprobó hace casi un mes el proyecto que propone la creación de una comisión para aumentar el salario mínimo a 8,25 dólares la hora.
Carlos Rivera Santiago manifestó en la emisora WKAQ 850 AM, que la asamblea legislativa debe aprobarlo. Dijo que hubo un "comité ejecutivo aprobado por el gobernador para este componente económico" y que el salario debe aumentarse porque ya hay un consenso generalizado.
Dijo que "debe variar la cantidad de dinero que se perciba" pero que ya hay una idea que es la de los 8 dólares la hora. Agregó también que "una vez tengamos ese salario mínimo estableceremos quienes se afectan por eso y ver qué herramientas les damos para mitigar esa situación en la industria que corresponda. Como mencioné, los pequeños comerciantes usualmente son los más afectados".
También apuntó que "las grandes cadenas ya están por encima de ese salario mínimo desde hace tiempo".
¿Cuánto es el salario mínimo en Puerto Rico?
Actualmente, el salario mínimo en Puerto Rico es de 7.25 dólares la hora. Hay más de 300.000 trabajadores que están sujetos a este salario federal y dependen exclusivamente de dicha cantidad para subsistir.
La postura del Senado
El presidente del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau, dijo que "la propuesta de nosotros, basada en la comisión de Hacienda, si bien es cierto puede tener un impacto en los principales patronos, también lo es que desde el 2009 no hay un aumento del salario mínimo. Y todo aumenta, el transporte, los alimentos...".
El máximo responsable del congreso dijo también que "cuando uno pregunta a los patronos de aumentar un dólar más saben que es necesario. El impacto será a un grupo menor de patronos. Hay muchas empresas que están ya por encima de ese salario mínimo, por lo que tendría que aumentarse de forma escalonada según lo previsto por la junta de planificación y lo que reporte sobre la calidad de vida del país".
"Hay un proyecto del senado ya trabajando para aumentar el salario mínimo. Si se aprueba y el gobernador lo firma hay posibilidades reales de que en agosto ya se concrete. El gobernador planteó crear un comité para que le entregue las evaluaciones y lo apruebe el mes de agosto. Tendrá julio para decidirlo o por el contrario vetarlo, y es una fecha idónea porque nos dará tiempo de entregarle el documento".
Dalmau finalizó diciendo que: "es mucho tiempo, ya desde el 2009 con el 7.25 y estamos trabajando para que se apruebe".