¿Quién es César ‘El Abusador’: el hombre más buscado de la República Dominicana?
César Emilio Peralta, o César ‘El Abusador’ como mejor se le conoce, entró una vez más al ojo público hace unas semanas, luego de convertirse en el blanco principal de un operativo masivo del gobierno dominicano, en el que también estuvieron involucradas agencias federales estadounidenses.
Cientos de agentes de narcóticos, fiscales de trayectoria y otros funcionarios del estado ––así como miembros del FBI y la DEA–– participaron en la redada cuya meta era desmantelar la red criminal de Peralta, tomando posesión de decenas de viviendas y negocios que pertenecen al presunto narcotraficante junto con una gran cantidad de dinero. Cayeron varios de sus complices y cabellicas de su operación, entre ellos dos ex peloteros de los Mets. A pesar de ser el blanco del operativo, Peralta logró evadir a las autoridades y hasta el momento permanece libre sin saberse su paradero.
La banda de Peralta ––que autoridades han aclarado no se trata de un cártel si no una red–– ha sido calificada como "la estructura de narcotráfico más importante de la región", dedicada “a recibir grandes cargamentos de drogas procedentes desde Sudamérica y luego a distribuirlos en el territorio nacional y/o enviarlos a Europa y Estados Unidos”.
De acuerdo con los reportes oficiales, Peralta ha operado con impunidad durante dos décadas en la República Dominicana, período en el que se hizo de un gran imperio de drogas, lavado de dinero y actos de violencia. Las actividades ilícitas de Peralta no eran un secreto. Entre sus muchos apodos, se había ganado títulos como “El Rey de la Cocaína”. Asimismo, había sido vinculado en distintas ocasiones a crímenes relacionados al narcotráfico e incluso llegó a pasar tiempo tras las rejas.
Sin embargo, sus importantes nexos con el poder le permitían realizar sus actividades ilícitas con plena libertad. No fue sino hasta que explotó la noticia del atentado contra la vida de David Ortiz, ex pelotero de las Medias Rojas, que el nombre de Peralta salió a relucir de nuevo, presuntamente, tras ser capturado en vídeo visitando la clínica donde el beisbolista fue trasladado.
De “cobrador de guagua” a capo de la droga
Los inicios de Peralta fueron humildes. Se conoce que trabajó como “cobrador de guagua” (autobuses), antes de iniciar una carrera como traficante. En un reportaje realizado por la periodista y presentadora dominicana Nuria Piera, el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo destaca que apenas hace una década, Peralta operaba en los más bajos rangos del narcotráfico de la República Dominicana, señaladolo como un ‘microtraficante’. Sin embargo, con el paso de los años, muchos de sus superiores, importantes capos de la región, fueron cayendo en manos de las autoridades, abriendo paso para que Peralta asumiera sus operaciones, logrando así formar su poderosa red criminal.
Peralta se destacó como un importante patrocinador de la vida nocturna en Santo Domingo. Fue dueño de varios clubs nocturnos como La Kuora, Flow Gallery, VIP Room, Ekos The Super Club y Aqua Club, mismos que utilizaba para el lavado de dinero. Las autoridades señalan que el capo también usaba estos sitios para el tráfico de personas. Sin embargo, el negocio principal de ‘El Abusador’ era el tráfico de drogas.
De acuerdo con las declaraciones del procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, Peralta y su red cercana de conspiradores usaban a la isla caribeña como puente para el tránsito e ingreso ilícito de drogas ––mayormente cocaína y opioides–– a los EE. UU. y Europa provenientes de Latinoamérica. Según autoridades, la red de “El Abusador” no trabajaba para un solo cartel, si no que tenía varios clientes del continente, aunque se sabe que el Cartel del Golfo era su principal proveedor. La organización criminal mexicana se especializaba en traficar mayormente fentanilo, cocaína, y oxicodona. Estas actividades pusieron a Peralta y a su red en la mira de las autoridades estadounidenses, quienes lo señalaron a él y a varios de sus conspiradores para la extradición.
En el marco de los allanamientos de este mes ––en los que participaron elementos de la DEA y el FBI–– la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos designó a Peralta y a su organización criminal como narcotraficantes extranjeros importantes bajo la Ley Kingpin, una ley contra el tráfico de drogas internacional que le permite al gobierno de EE. UU. aplicar sanciones a narcotraficantes extranjeros importantes.
Una vida de ostentosidad y derroche
La fortuna de Peralta no era un secreto para nadie. El capo usaba sus redes sociales para presumir su vida de lujo y extravagancia. En un video, Peralta presume su gran colección de relojes de lujo, los más baratos siendo valorados alrededor de $10,000USD, y algunos alcanzando precios exorbitantes de hasta medio millón de dólares. Además, en sus redes presumía viajes a Europa, así como reuniones con artistas locales e internacionales de renombre.
De igual manera, ‘El Abusador’ era muy aficionado de subir videos y fotos de sus fiestas, en diversos locales nocturnos, acompañado muchas veces de amigos o cómplices del crimen. El expediente policial de Peralta destaca una larga lista de propiedades, que incluyen sus discotecas, además de yates ––mismos en donde posaba para sus seguidores en redes sociales–– y automóviles de lujo como un Ferrari 589, un Mercedes Benz S 63 y un Range Rover, todos del año.
En uno de sus vídeos, el prófugo destaca una colección de mesas valoradas en más de $10,000USD cada una, y una gran colección de copas marca Hermés, cada una con un precio de unos $300USD. En este mismo video, Peralta asegura “con toda humildad” que su riqueza es genuina, un hecho que le resultaba muy importante recalcar, según fuentes familiares con el sujeto.
La genealogía de la impunidad
Lo que más resulta impresionante para muchos es la manera en que Peralta operaba a las narices de las autoridades y del estado. Muchos señalan sus vínculos cercanos al poder como uno de los motivos por los que podía actuar con impunidad.
Es bien sabido que la pareja actual del prófugo, Marisol Mercedes Franco -- quien cayó en manos de la ley esta semana-- es hermana de Berlinesa Franco, la actual directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (INAIPI) y viuda del ex alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Juan de los Santos (Juancito), quien fue asesinado en el 2015 y tuvo también nexos con el crimen organizado. La funcionaria además es cercana al actual presidente Danilo Medina.
Marisol es hija de Franklin Franco, un reconocido narcotraficante que vio su auge en la década de los 80. El narcotraficante fue pedido en extradición desde 1990 a los Estados Unidos, sin embargo, las autoridades dominicanas no actuaron al respecto y hasta la fecha permanece en libertad. De acuerdo con el reportaje de Nuria Piera, en la celebración del último cumpleaños del César El Abusador, Franklin fue capturado en video asistiendo a las festividades.
Al igual que el padre de Mercedes-Franco, Peralta logró evadir la ley en numerosas ocasiones. Las autoridades lo han apresado dos veces en el pasado y había sido fichado 5 veces por la DNCD. En 2007, “el Abusador” fue encarcelado entre un lluvia de balas durante un operativo, luego de ser vinculado a un cargamento de cocaína que fue bombardeada desde una avioneta en un cañaveral del Batey Cuchilla. De acuerdo a reportes oficiales, fue apresado en otra ocasión. Sin embargo, en ambos casos quedó libre y se desconocen detalles específicos del proceso, aunque queda claro que para ese entonces ya estaba muy dentro del radar de las autoridades.
Un jugador de las grandes ligas
La gota que derramó el vaso, se puede decir, fue el atentado contra la vida de David Ortiz, alias 'Big Papi', el ex pelotero de las Medias Rojas de Boston, en un club nocturno de Santo Domingo el pasado 9 de junio. Hasta ese entonces, Peralta había logrado operar bajo el radar de las autoridades estadounidenses, que si bien sabían sobre sus negocios turbios, no habían hecho mayores esfuerzos por detenerlo.
Fue una visita al hospital donde Ortiz fue internado después del tiroteo, lo cual despertó la sospecha y curiosidad del pueblo dominicano, la prensa, y desde luego, agentes de la ley de Estados Unidos. Aunque no ha sido confirmado si Perlata estuvo relacionado al atentado, se especula que es una “persona de interés”. El hombre que fue arrestado en conexión con el caso, Víctor Hugo Gómez le dijo a las autoridades que él es amigo de “El Abusador”. Peralta publicó un vídeo en sus redes sociales, que borro justo antes del operativo del fin de semana pasado, en el que negó haber participado en el atentado e incluso dijo ser muy buen amigo de Ortiz.
Sin duda, la participación de las autoridades estadounidenses han sido clave en reanudar el interés en el presunto narcotraficante y ha puesto una enorme presión en las agencias de la ley dominicanas para traer a Peralta a la justicia. Con el arresto de su pareja sentimental Marisol Franco, así como de varios cabecillas de su organización, el arresto de “El Abusador” parecería ser cada vez más inminente.
Te podría interesar: