“Cebolla Floreciente fue solo la punta del iceberg”: organizaciones piden que se investigue los abusos a trabajadores agrícolas
ATLANTA, Georgia.- La operación llamada “Cebolla Floreciente” ( Blooming Onion) develó una cadena de explotación de trabajadores agrícolas mexicanos y centroamericanos que operó bajo el amparo de la visa H-2A por varios años en Georgia. Esta semana, una coalición de asociaciones está pidiendo que esos abusos se investiguen en todo el país.
“…Uno de nuestros contratistas al final de la temporada nos reunió después de que el Departamento de Trabajo de Indiana lo demandó por no pagar a las personas adecuadamente. Fue multado y tuvo que devolver dinero a los trabajadores de Indiana. Después de eso, tuvo una reunión con todos los trabajadores que tenía aquí en Georgia, nos pagó con un cheque por el trabajo que hicimos y nos dijo que, si cobrábamos el cheque y nos quedábamos con el dinero, ya no tendríamos trabajo. Pero si cobrábamos el cheque y le devolvíamos el dinero, nos volvería a contratar. Todos le devolvimos el dinero”, fue el testimonio de Juan Angel, un extrabajador agrícola con visa H-2A en Georgia.
“Cuando me defendí y les dije que tenía derechos, me despidió. Ahora estoy trabajando en este país como trabajador agrícola indocumentado. No quería esto, quiero volver y ver a mi familia, pero no me quedó otra opción”, finaliza el testimonio de Juan Angel.
“Hacemos un llamado a la administración para que inicie una investigación completa sobre lo que ocurrió en este abuso a gran escala y para localizar a otras víctimas en este caso. Sabemos que lo que pasó en Georgia está pasando en varios lugares en la nación”, dijo Leydy Rangel, vocera de Unión de Trabajadores Agrícolas, en entrevista con Rafael Olavarría, de Univision 34 Atlanta.
Las peticiones de la coalición de organizaciones civiles
Casos como este son los que busca investigar una coalición de organizaciones que envió una carta a la vicepresidenta Kamala Harris y a los secretarios de los departamentos de Estado, Trabajo y Seguridad Nacional.
“Lo que estamos viendo con el programa H-2A en Georgia, y probablemente en otras partes de Estados Unidos, equivale a la esclavitud moderna. Este es un ejemplo especialmente espantoso, pero no es aislado. Esta historia es un síntoma de un programa que necesita una intervención urgente”, dijo en la carta la presidenta de United Farm Workers, Teresa Romero.
En su mensaje, las asociaciones pidieron a la administración Biden que “tome acción” para “implementar políticas que prevengan los abusos expuestos en la operación Cebolla Floreciente”.
“La operación Blooming Onion es solo la punta del iceberg de abusos en el sistema H-2A. Para acabar con el trabajo forzoso en la agricultura estadounidense, debemos cambiar el sistema de trabajadores huéspedes temporales. Nuestras leyes no permiten que un trabajador deje su trabajo sin perder su estatus migratorio legal. Esto evita que los trabajadores dejen a los empleadores abusivos”, dijo la directora ejecutiva de la organización Polaris, Catherine Chen.