2022: de la transición a la incertidumbre

No ha sido un año fácil. Ni extraordinario. Ni común. 2022 ha sido desordenado, inquietante. Ese caos en el que las cosas se recomponen sin que nos demos cuenta, mientras padecemos que todo esté fuera de lugar.
Para los inmigrantes ha sido, por una parte, un año difícil. En algunos casos, fatal.
- Primero, la matanza de Uvalde, esa ruleta diaria con la que los americanos se suicidan en nombre de un legado constitucional absurdo, cruelmente utilizado por la industria del armamento (y sus cómplices congresistas) para enriquecerse, esta vez segó la vida de 19 niños y dos maestras latinas.
- En la frontera, el gobierno de Biden fue generoso con los transeúntes venezolanos, que venían caminando desde su país, buscando un mejor futuro, permitiéndoles una inmigración condicional, con permisos de trabajo, una vez que se presentaran ante tribunales.
Luego de más de 200,000 ingresos, naturalmente la frontera cerró. Pero el desorden ha sido asombroso. Diatribas en los tribunales instalan y desinstalan el Título 42, dejan fuera de uso y vuelven a hacer vigente el programa " quédate en México", mientras la que se suponía que era la voz de esta problemática, la Vicepresidenta Harris, brilla por su ausencia -y hay quien afirma que es mejor así- y no se entiende con claridad cuál es la política gubernamental respecto al área migratoria.
En tanto, algunos gobernadores republicanos, como De Santis y Abbot, utilizan a los inmigrantes, sin capacidad de decidir sus propios destinos, para hacer propaganda política frente a sus públicos extremistas, mandándolos en autobuses y aviones, algunas veces bajo engaño, a estados demócratas, para ganar el favoritismo de sus enardecidos y antiinmigrantes huestes.
Más sobre Opinión
- Ha sido un Mundial de inmigrantes. Los franceses, los suizos, los argentinos, los marroquíes, entre otros, fueron todos equipos producto del mestizaje.
- Ucrania resiste la invasión rusa, y a los numerosos voluntarios de muchas naciones, se suman ahora los taiwaneses, que no quieren correr el mismo destino con China, si Putin llegara a salirse con la suya.
- El pueblo iraní se atreve a rebelarse frente a los abusos pseudo morales que impone el poder religioso. Hemos visto los más airados, creativos y masivos gestos de protestas ante la falta de libertades de las mujeres en esa sociedad. Pero, luchar por esa liberación, como suele suceder en la historia, le ha costado la vida a muchos. A demasiados.
- En Estados Unidos, el extremismo recibe otro revés. El electorado dejó por fuera a quince de los candidatos apoyados por Donald Trump para el Congreso, convirtiendo al gobierno de Biden en el primero que no pierde senadores en las elecciones de medio término desde 1934.
- Los mexicanos dicen no al continuismo. Pero el autoritarismo sigue a sus anchas en Venezuela, Nicaragua y Panamá. La situación económica cubana se hace cada vez más crítica, pero sus movimientos civiles no dejan de germinar en busca de democracia y libertad.
- 2022 fue el año de la recesión que no sucedió, pero sigue siendo una amenaza postergada. Una espada que sigue anunciándose.
- El mundo se recupera de la pandemia, pero padece la inflación que generaron las ayudas gubernamentales.
Ha sido un año de transición. Un estatus al que estamos acostumbrados los inmigrantes, a quienes nos toca como a pocos aprender a no aferrarnos, tal como le tocó con su propia vida a Jesucristo, de quien estamos por celebrar su natalicio.
Que a todos los que lean estas líneas no les falte aunque sea un ser querido con quien compartir el a veces difícil, pero siempre milagroso misterio de estar vivos.
Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.