Un diagnóstico les cambió todo a esta pareja de ascendencia puertorriqueña y cubana. A pesar de la gravedad del momento que atraviesan, han decidido descubrir qué es lo importante de la vida, registrar el proceso y compartirlo. Esta es su historia.
"Los discursos divisorios, descalificativos, llenos de odio, que promueven el escepticismo y el cinismo, solo desalientan y desnutren las grandes fortalezas que circulan en el aparato vital de esta nación. Como inmigrantes, no sólo somos capaces de verlo, sino que podemos ser el modelo opuesto, los integrantes de ese equipo tolerante, trabajador, observador de las leyes, que lucha por ser próspero y solidario, que tan feliz ha hecho siempre a esta nación durante su historia".
"Ha sido un año de transición. Un estatus al que estamos acostumbrados los inmigrantes, a quienes nos toca como a pocos aprender a no aferrarnos, tal como le tocó con su propia vida a Jesucristo, de quien estamos por celebrar su natalicio".
"Aunque Sudamérica es una potencia del fútbol, los equipos latinos, por su naturaleza y por sus condiciones, no hay arena que habiten que no sea atravesando el drama, siempre con la incertidumbre de poder lograr sus metas. Por eso cuando uno ve un equipo como el de Costa Rica, decidido y firme en sus propósitos, más alláa de los resultados, piensa que cada victoria ha sido doble".
"La gran sorpresa ha sido el narcisismo desmedido con el que Musk trata su propia persona en público, el excentricismo sin descanso, el irrespeto por las personas con las que se topa, y la indiscreción con que se comunica en Twitter (es difícil imaginar que un individuo así tenga la sindéresis para manejar una plataforma que se ha vuelto tan importante para la opinión pública)".
"A contrapelo de toda amenaza, y para sorpresa de los análisis más agoreros, la democracia y el espíritu democrático estadounidense gozan de muy buena salud".
"Los mensajes proselitistas fueron una muestra nada grata de la cosecha de una realidad que se volvió palpable para los asesores de ambos bandos y de la cual, cada equipo a su estilo, quiso sacar provecho: en buena parte del electorado, es decir, de los ciudadanos mayores de edad de este país, está instalada una idea que, en sí misma -no importa desde qué acera se grite- es un riesgo altamente inflamable para la institucionalidad democrática".
"Las poblaciones a las que les toca abandonar su tierra para hacerse de una vida casi siempre son marginales en el sentido literal de la palabra: han quedado al margen: de la economía, de sus propiedades, de la educación, de la bancarización. Por una guerra cruenta, por una dictadura miserable, por una pobreza estructural que lo deja sin horizonte".
"Luce como un gesto autodestructivo: aplaudir a quien quiere acabar contigo. Sólo que, en la mayoría de los casos, los individuos que encarnan este fenómeno se creen excluidos de los blancos a los que sus líderes aluden, favorecidos, exceptuados: latinos que creen que sus condiciones los hacen distintos a otros latinos; mestizos que piensan que el racismo no los incluye a ellos; mujeres que piensan que juegan un rol especial en el discurso sexista".
"Las palabras de Gorbachov terminaron con una época tensa y atemorizante que tenía al planeta en vilo. Cada declaración punzante podía convertirse en un despliegue interminable de bombas atómicas. El planeta estaba dividido en bloques que parecían irreconciliables y los seres humanos debíamos cargar con las consecuencias de estar en ese bloque al que pertenecía su país".
"Los teléfonos son los nuevos pasillos de la funeraria de una generación de venezolanos que está regada por el mundo, como es el caso de muchos otros pueblos a los que les ha tocado cambiar de tierras y perder en el camino hasta la posibilidad de despedirse".
"La difamación prolongada de Jones no es única ni de su exclusividad. Con frecuencia, ahora que la desinformación se extiende con facilidad en las redes sociales, y muchos usuarios son susceptibles de no cuestionarla o verificarla, este tipo de especies se reproducen y encienden emociones fanatizadas que, con el tiempo, se convierten en un mercado".
"Las historias que elegimos en las plataformas, que son una extensión exponencialmente multiplicada de lo que consumíamos en la televisión tradicional o en el cine, nos siembran una o varias formas de ver el mundo, tan compleja o simple como las encontremos, tan diversas o próximas como las escojamos".
"Sin complejos y con responsabilidad, los inmigrantes, como cualquier otro ciudadano, tenemos el derecho y el deber de preguntarnos por qué ocurre lo que ocurre. Hacerle saber a nuestros cercanos que no es un fenómeno común ni normalizarlo. Indagar, hallar en la historia, en las leyes y en los hechos, por qué tanto civil tiene sin limitación alguna en este país tanta arma mortal que acaba a la primera locura con la vida de los demás".
"Hay una lesiva falencia que, como todos los marginados del mundo, aqueja a los inmigrantes: esa vulnerabilidad de ser invisibles, de no importar, de perder la identidad, de ser juzgado por el sentido de pertenencia de otro o por sus documentos o la ausencia de ellos. Esa candidatura involuntaria a ser considerado menos humano que el resto".
"La historia está hecha de movimientos. Los humanos se movilizan por aspiraciones o necesidad, y con ellos se llevan sus culturas, sus etnias, sus idiomas, sus religiones, sus valores, sus sentidos del gusto. No es fácil, pero los que logran sobrevivir las complejas y multidimensionales consecuencias que supone el desarraigo, se mejoran a sí mismos, sus vidas, y mejoran también a la cultura a la que llegan. La enriquecen".
"Las armas hacen proliferar la muerte, la delincuencia, traen la violencia a la resolución de conflictos, no aumentan la seguridad, incrementan los homicidios en inocentes y producen matanzas como las que acabamos de ver".
"La destreza, la gracia, la propiedad, la presencia y el carácter con que la actuación de Derbez da vida a Bernardo Villalobos, el maestro de música que cambia la vida de Ruby Rossy, la protagonista de Coda, merece muy diversas apreciaciones, además de celebración común".
"El espectáculo abominable que ha montado el gobernador de Texas, Greg Abbott, enviando en un bus lleno de migrantes indocumentados a Washington, con el propósito de hacer un escándalo mediático y ganar pleitesías entre furibundos anti inmigrantes... es un gesto cruel, y doblemente repudiable por deliberado".