null: nullpx
Detector de Mentiras

NO hay un nuevo signo zodiacal a partir de enero de 2023

Publicaciones que se han viralizado en redes sociales aseguran falsamente que el 1 de enero entró en vigor un “nuevo calendario” zodiacal que incluye a Ofiuco, un nuevo signo.
Publicado 12 Ene 2023 – 03:41 PM EST | Actualizado 12 Ene 2023 – 03:43 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La astrología no ha añadido a Ofiuco como un nuevo signo zodiacal a partir del 1 de enero de 2023, como aseguran publicaciones en redes sociales. Esta desinformación, que circula desde hace años, ha sido desmentida por astrólogos e incluso la NASA ha explicado que cuando los babilonios crearon el zodíaco hace unos 3,000 años decidieron dejar por fuera a la constelación de Ofiuco.

“A partir del 1 de enero entró en vigor el nuevo calendario oficial para los signos zodiacales. No olviden actualizar su carta astral y revisar sus proyecciones para 2023 si es que cambió su signo”, dicen publicaciones que están siendo compartidas en Facebook y Twitter. En ellas se incluye una tabla con las supuestas nuevas fechas de cada signo, en la que agregan a Ofiuco entre Escorpio y Sagitario.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:



Como señaló la NASA en un tuit de 2020, la falsa historia sobre el nuevo zodíaco “resurge cada tantos años”. La agencia espacial estadounidense ha sido responsabilizada de estar detrás del supuesto cambio y, por eso, en septiembre de 2016 publicó un texto –que luego ha vuelto a difundir en sus redes– para aclarar que ni estudia la astrología ni mucho menos cambió los signos zodiacales.

“Aquí en la NASA estudiamos astronomía, no astrología. No cambiamos los signos zodiacales, solo hicimos cálculos”, dice la publicación de la agencia estadounidense.

En el texto, la NASA explica que cuando los babilonios inventaron el zodíaco hace 3,000 años “escogieron no incluir un decimotercer signo” y dejaron por fuera la constelación de Ofiuco, aunque esta –como las otras 12 que conforman el horóscopo– es una de las 13 por las que se dibuja la eclíptica (la línea imaginaria que transita el Sol en la esfera celeste durante un año, vista desde la Tierra).

Según la NASA, los babilonios ya entonces sabían de Ofiuco y su decisión de dejarla fuera tuvo que ver con que “ya tenían un calendario de 12 meses (basado en las fases de la luna), por lo que cada mes se quedó con un trozo del zodíaco”.

Pero el hecho de que sean 13 las constelaciones que se ubican sobre la eclíptica ha llevado a que en ocasiones desde la astronomía se cuestione que sean 12 los signos del zodíaco astrológico, como recoge esta nota del diario El País.

Astrología tropical

Sin embargo, ante la viralización de las publicaciones desinformantes a comienzos de 2023, astrólogos descartaron cambios en el zodíaco y explicaron que en la astrología tropical –base del horóscopo que la mayoría de nosotros conocemos–, las divisiones de los signos no responden a las constelaciones (aunque estos tomen sus nombres de 12 de las 88 constelaciones oficialmente reconocidas).

La astróloga española Elva Abril dijo en un video en Instagram que “en Occidente, cuando hacemos astrología, utilizamos el zodíaco tropical y este no se basa en constelaciones”, sino “en los equinoccios y en los solsticios, por eso los signos cambian los días 21, 22” de cada mes.

En el mismo sentido, la astróloga Erica Noemí Facen, creadora de la cuenta @lunalogia, explicó en otro video que “el zodíaco tropical está marcado por la declinación, la orientación del Sol sobre la Tierra desde el punto de vista (...) terrestre, que define las estaciones”.

“Es un zodíaco natural que tiene que ver con el proceso que hace la naturaleza a lo largo del año: eso no cambia, no va a cambiar. Seguimos teniendo un solsticio en junio y otro en diciembre, seguimos teniendo un equinoccio en marzo y otro en septiembre. Eso no varía y eso es lo que define los signos”, dijo en el video que grabó para desmentir la incorporación de Ofiuco a la rueda zodiacal.

Conclusión

Es falsa la afirmación difundida en redes sociales según la cual a partir del 1 de enero de 2023 entró en vigor un “nuevo calendario” que incluye la constelación de Ofiuco como el signo zodiacal número 13. La NASA indica que, cuando crearon el zodíaco hace más de 3,000 años, los babilonios ya habían dejado por fuera a Ofiuco. Además, astrólogos han explicado que, en la astrología tropical –que es la que se usa en el mundo occidental–, los signos no se basan en las constelaciones (aunque lleven sus nombres), sino en los equinoccios y solsticios. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Tumblr de NASA. Constelaciones y calendario. 20 de septiembre de 2016.

Twitter de @NASA. 16 de julio de 2020.

RAE. Definición de astronomía. Consultado el 11 de enero de 2023.

RAE. Definición de astrología. Consultado el 11 de enero de 2023.

Sociedad Española de Astronomía. Eclíptica. Consultada el 11 de enero de 2023.

Unión Astronómica Internacional. Las constelaciones. Consultado el 11 de enero de 2023.

Instagram de Elva Abril @elvaabril. 9 de enero de 2023.

Instagram de Erica Noemí Facen @lunalogia. 10 de enero de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés