null: nullpx
Detector de Mentiras

El caso del "muerto que mueve la mano" en Ucrania y el impacto de luchar por la verdad

Es muy posible que hayas visto en las redes sociales un video que muestra cuerpos abandonados por las calles de la ciudad de Bucha. También es muy probable que te haya perturbado sobre todo la imagen de uno de esos muertos que supuestamente movía la mano. En esta edición de "Crónicas de la desinformación", te contamos lo que realmente pasó.
Publicado 14 Abr 2022 – 11:20 AM EDT | Actualizado 14 Abr 2022 – 12:32 PM EDT
Comparte
Default image alt
El caso ilustra la importancia de los verificadores de datos y de las herramientas que usan, así como el impacto mundial que un video puede tener. Crédito: Arte: Arlene Fioravanti

Aunque estemos delante del horror de una guerra, los verificadores de datos deben mantener la cabeza fría y usar las más diversas técnicas para desmentir falsedades que se viralizan por el mundo. En los últimos días un caso en especial llamó la atención.

Desde el pasado 2 de abril, cuando el canal de televisón ucraniano Espreso.tv transmitió un video (imágenes fuertes) mostrando decenas de cuerpos muertos abandonados por las calles de la ciudad de Bucha, se han viralizado por las redes sociales y apps de mensajería publicaciones que sugieren que la grabación había captado el momento exacto en el que "un muerto levanta la mano", como si pidiera ayuda a la cámara.

El movimiento es discretísimo. Para los que tienen el coraje de ver el video que revela cómo quedó Bucha tras la salida de las tropas rusas, el supuesto pedido de ayuda ocurre en el segundo 16, del lado derecho del vehículo en el que está la cámara. Y es casi imposible no sentir el corazón latir en el pecho al ver este sutil movimiento.

Para los que desean y luchan por el fin del conflicto, esta imagen fue considerada la prueba definitiva de la crueldad de la guerra (y también de la deshumanidad del convoy que pasó por allí y no paró para ayudar a un supuesto herido).

Para los que defienden la operación rusa en territorio ucraniano, el discreto alzar de la mano sería una demostración clara de que todo aquel drama de Bucha no pasaba, en realidad, de ser un teatro montado por las autoridades ucranianas (y por el canal de televisión) para llamar la atención y lograr la piedad mundial.

Ni uno ni otro tenían razón. Y eso lo demostraron los fact-checkers.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


Desde el punto de vista de la comunidad internacional de verificadores de datos, el registro que dejó esa grabación fue no solo un trabajo necesario, sino también un esfuerzo extremadamente intenso. Antes de compartir el resultado del análisis hecho por los fact-checkers, es importante decir que revisar cada frame de un video en el que se ven cuerpos sin vida – algunos de ellos en malas condiciones – suele ser bastante perturbador y puede incluso tener un impacto en el bienestar mental de cualquiera. Los verificadores de datos merecen todo el respeto por lo que hacen. Los últimos años de las verificaciones no han sido nada fáciles.

También es importante subrayar que la disputa de narrativas basada en la misma grabación cruzó el planeta. Fue detectada en países como Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Serbia, Lituania, Georgia, Alemania, Bulgaria, Siria, República Checa, Bélgica, Holanda, Rumania, Polonia, Portugal, Bosnia y Grecia. Razón por la cual los miembros de la alianza UkraineFacts.org se pusieron a trabajar – de forma colaborativa – para encontrar la verdad.

Resulta, entonces, que las más de 20 unidades de fact-checking que ya publicaron un desmentido sobre el caso del "muerto de Bucha que mueve la mano" garantizan que no hay ningún movimiento en dicha parte del video. Que estaban igualmente equivocados los seguidores de Putin y los partidarios de Zelensky.

Y ahora te lo explicamos.

Con la ayuda de herramientas capaces de cambiar los colores de un imagen y generar un mapa de calor para cada cuadro ( frame) del video, los fact-checkers descubrieron que (wow!) el supuesto movimiento de la mano no pasaba de ser una ilusión óptica generada por una gota de agua que estaba en el vidrio del vehículo.

Vale la pena leer los detalles de la verificación en Maldita (en español), en Lead Stories (en inglés), en Polígrafo (en portugués) o en las demás lenguas disponibles en UkraineFacts.org.

El caso es, por lo tanto, un ejemplo de la importancia de los verificadores de datos, de las herramientas que usan y del impacto mundial que un video puede tener.

Este bello trabajo también llama la atención hacia otro punto (que me incomoda desde hace unos días): al parecer, la humanidad está (desgraciadamente) acostumbrándose a la guerra en Ucrania. El noticiero tiene menos información y las redes están aún más polarizadas. Lo que les pido, desde aquí, es que, sin embargo, no se acostumbren con la mentira sobre el conflicto. Que lean y compartan verificaciones tan importantes como esta. En tiempos de guerra, luchemos (también) por la verdad.

Lee también:



Cristina Tardáguila es directora senior de programas de ICFJ y fundadora de Agência Lupa.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net

Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

Cargando Video...
¿Qué es y por qué es importante la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19?

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés