null: nullpx
Perú

Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones pese a las protestas que han dejado al menos 58 muertos

La propuesta de adelantar los comicios presidenciales ha sido uno de los principales ejes de las manifestaciones en el país sudamericano.
Publicado 1 Feb 2023 – 11:44 PM EST | Actualizado 1 Feb 2023 – 11:44 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El Congreso de Perú rechazó este miércoles el adelanto de elecciones generales en 2023, una propuesta planteada en un intento de enfriar las protestas contra el mandato de la actual presidenta, Dina Boluarte, y contra el mismo Parlamento, que en dos meses de manifestaciones han dejado al menos 58 muertos.

Los legisladores no aprobaron el proyecto de ley que llamaría a las urnas en diciembre de este año y fijaba el fin del mandato de Boluarte el 30 de abril de 2024 y el de los legisladores un día antes.

El presidente electo habría asumido el 1 de mayo de 2024 y habría concluido su periodo en julio de 2026.

Se necesitaban 87 votos en dos legislaturas o 66 votos más un referéndum, pero apenas se lograron 54 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones. Al haber sido rechazada la propuesta, un dictamen en minoría del partido Perú Libre comenzó a ser debatido.

El dictamen en minoría propone elecciones en 120 días y una consulta para una asamblea constituyente.

Un rechazo entre intensas protestas en Perú

El rechazo sucede a un extenso debate legislativo que empezó la semana pasada entre los 13 grupos políticos y que fue suspendido dos veces, una lunes y otra martes. El debate en el Congreso ocurre en medio de protestas de miles que durante casi dos meses han exigido la dimisión de Boluarte, así como la de los miembros del Parlamento.

Las manifestaciones iniciaron a fines de 2022 como reacción a la destitución y encarcelamiento al entonces presidente Pedro Castillo, quien el 7 de diciembre intentó disolver el Congreso para evitar una votación para su remoción del cargo.

Tras la decisión del Parlamento de destituirlo, fue juramentada como presidenta su vicepresidenta, Dina Boluarte, lo que provocó una sucesión de protestas, principalmente en los Andes del sur, pero que hace dos semanas se trasladaron a la capital peruana, Lima.

Boluarte ha indicado que, de no lograrse un acuerdo en el Parlamento, presentará una iniciativa de ley para solicitar el adelanto de elecciones para octubre y el inicio del nuevo gobierno los primeros días de 2024, también que el próximo Congreso reforme la constitución peruana.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés