null: nullpx
Perú

Perú expulsa al embajador de México y realiza una primera votación para adelantar elecciones en medio de la crisis política

La propuesta apunta a adelantar las elecciones generales hasta abril del año 2024 y el fin del mandato en julio de ese año. Esta tarde también se dio a conocer que el gobierno peruano declaró persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y le dio 72 horas para abandonar el país
Publicado 20 Dic 2022 – 10:35 PM EST | Actualizado 20 Dic 2022 – 10:35 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El Congreso de Perú aprobó en primera votación este martes el adelanto de elecciones generales, para cambiar de gobierno y Parlamento, en un intento de calmar las protestas sociales tras la destitución de Pedro Castillo como presidente.

La propuesta apunta a adelantar las elecciones generales hasta abril del año 2024 y el fin del mandato en julio de ese año. Originalmente, debería culminar en julio del 2026.

Con 93 votos a favor y 30 en contra, de un Congreso de 130 integrantes, se aprobó la propuesta de anticipar las elecciones generales.

Ahora se necesita que el mismo Parlamento lo ratifique en la siguiente legislatura, que empezará en febrero del 2023, en una segunda votación con 87 respaldos como mínimo.

La iniciativa busca calmar las protestas sociales que exigen nuevas elecciones, cierre del Congreso y la renuncia de Dina Boluarte, quien asumió la presidencia tras la destitución de Castillo después de que este intentó disolver el Parlamento.

El viernes había fracasado un primer intento de adelanto electoral que no logró suficiente respaldo de los parlamentarios. La propuesta rechazada planteaba que los comicios se hicieran en diciembre del próximo año y que el cambio de mando de ambos poderes del Estado sea en abril del 2024.

Congresistas de izquierda rechazaron la iniciativa alegando que los comicios y el fin de los cargos debían darse mucho antes, en el 2023, por la urgencia de las demandas ciudadanas expresadas en las protestas. Pedía, además, una consulta para que la población se pronunciase sobre una asamblea constituyente que elabore una nueva carta magna.

Parlamentarios de derecha se negaron aduciendo que debían sacar adelante reformas para que los nuevos gobierno y congreso que se elijan no vuelvan a tener elevado rechazo como los actuales. Esgrimieron que lo que requerían era más tiempo y no adelantar comicios a fines del 2023.

Pese a las observaciones de la izquierda, la nueva fórmula que planteó la Comisión de Constitución el martes colocó los comicios en abril del 2024 y el cambio de mandato en julio de ese año. Es decir, sumó más tiempo en el poder para las actuales autoridades, respecto al proyecto propuesto y rechazado el viernes pasado.

Votaron a favor de la nueva propuesta la mayoría de las bancadas de derecha y centro y algunas de izquierda.

En contra se pronunciaron grupos de izquierda, sobre todo Perú Libre, que llevó al poder a Castillo y a Boluarte, así como la agrupación de derecha Renovación Popular, que considera que se estaría cediendo a la violencia.

Perú expulsa a embajador de México

Esta tarde también se dio a conocer que el gobierno peruano declaró persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y le dio 72 horas para abandonar el país andino en respuesta a la "injerencia" que consideran que han hecho las "altas autoridades" mexicanas.

Además, la Cancillería anunció que otorgó un salvoconducto a Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo, y a sus hijos para ir a México, país que les ha concedido asilo.

Señaló que se informó a las autoridades mexicanas que Paredes está siendo investigada por un delito común, y que no hay "persecución política".

En un comunicado difundido por la misma Cancillería poco después, afirmó que "son de especial preocupación" las declaraciones del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador del 16 y 19 de diciembre en la que habla del estado de emergencia decretado por el gobierno de Perú.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés