Madre de Bryan Steven Lemus, el adolescente víctima de la MS-13, pide ayuda para enterrar dignamente a su hijo

A semanas de haberse confirmado que los restos hallados en Massapequa, Long Island, correspondían a Bryan Steven Lemus, el sufrimiento de su madre no termina, pues no cuenta con el dinero para el funeral de su hijo.

Por:
Univision
Video Una madre pide ayuda para poder costear el funeral de su hijo, víctima de pandilleros de la MS-13

Tratando de mantener su identidad en secreto por miedo a ser reconocida por las pandillas que mataron a su hijo, Amanda contactó a Noticias Univision 41 para pedir ayuda por el doble drama que vive.

Esta semana, las autoridades del condado de Nassau le dijeron a esta madre que ya podía reclamar los restos de su hijo Bryant Steven Lemus, encontrado en un bosque de Massapequa hace dos meses luego de ser asesinado por pandilleros de la MS-13, que ya enfrentan la justicia.

PUBLICIDAD

El adolescente, de 18 años y residente de Uniondale, Nueva Jersey, llevaba desaparecido desde agosto de 2016.

Al identificarse el cuerpo de Bryan Steven Lemus, su madre había comentado que aún tenía la esperanza de encontrarlo con vida.

Pero incluso después de la confirmación de su muerte, el drama de esta madre no termina, porque no tiene el dinero para enterrar a su hijo.

Amanda oculta su rostro por miedo a ser identificada por los asesinos de su hijo.
Amanda oculta su rostro por miedo a ser identificada por los asesinos de su hijo.

"Quiero quedar satisfecha, y saber dónde los restos de mi hijo están, poder llevarle aunque sea una flor, y sentirme tranquila en mi corazón", expresó Amanda.

Según ella, el estado de Nueva York le entregará parte del costo del entierro de su hijo, y gracias a Noticias Univision 41, se enteró hoy de que puede solicitar ayuda a la ciudad, que cuenta con un presupuesto para estos casos.

Sin embargo, el entierro de su hijo bordea los 12 mil dólares, que aún no logra reunir.

Este es el correo electrónico que la mujer ha brindado para recibir toda la ayuda posible: torreDJ737@gmail.com

Ve también

Robert Mickens observa las fotos de su hija Nisa, asesinada junto a su amiga Kayla en septiembre de 2016 tras haber sido emboscadas por pandilleros en una calle de Brentwood. Esa masacre abrió la puerta a que fuesen hallados más cadáveres y a que las autoridades locales pusieran el foco en la amenaza de la MS-13 en lo que a simple vista parece una localidad tranquila a unas 44 millas de Manhattan. (Don Emmert/AFP/Getty Images)
Con este memorial, Robert Mickens recuerda a su hija Nisa y a su amiga Kayla Cuevas. (Don Emmert/AFP/Getty Images)
"Te amo Nisa, dame esos cinco", escribió la madre de Nisa en esta pizarra con un corazón roto. (Don Emmert/AFP/Getty Images)
Tras las muertes de las dos adolescentes Nisa y Kayla las autoridades locales ofrecieron una recompensa a quien ayudara a esclarecer el caso. Luego supieron que fueron pandilleros de la MS-13 los que las asesinaron usando machetes, su arma preferida. (Don Emmert/AFP/Getty Images)
La más reciente masacre perpetrada por la Mara Salvatrucha en Long Island fue la de cuatro jóvenes en un parque de la zona de Central Islip. Ocurrió en abril pasado. En la imagen, policías de investigación peinan el lugar donde fueron hallados los cuerpos. (Spencer Platt/Getty Images)
Un adolescente en su patineta frente al parque en Central Islip que fue escenario de la matanza de los cuatro hispanos: Justin Llivicura, Jefferson Villalobos, Michael López y Jorge Tigre. (Spencer Platt/Getty Images)
El recrudecimiento de la violencia de la pandilla hizo que el presidente Donald Trump y el fiscal general Jeff Sessions fueran a Long Island para prometer una erradicación de la Mara Salvatrucha de la zona. En la foto, una protesta de manifestantes en contra de la dura retórica antiinmigrante del mandatario y su gobierno durante la visita de Sessions en abril pasado. (Spencer Platt/Getty Images)
"Tengo un mensaje dirigido a cada pandilla que va tras nuestros jóvenes: los tenemos en la mira y vamos tras ustedes", dijo desde Central Islip el fiscal general Jeff Sessions el pasado 28 de abril. (Spencer Platt/Getty Images)
El comisionado de la policía del condado de Suffolk, Timothy Sini, al ofrecer 25,000 dólares en un esfuerzo para saber qué había ocurrido con los cuatro adolescentes asesinados en abril. (Spencer Platt/Getty Images)
1 / 9
Robert Mickens observa las fotos de su hija Nisa, asesinada junto a su amiga Kayla en septiembre de 2016 tras haber sido emboscadas por pandilleros en una calle de Brentwood. Esa masacre abrió la puerta a que fuesen hallados más cadáveres y a que las autoridades locales pusieran el foco en la amenaza de la MS-13 en lo que a simple vista parece una localidad tranquila a unas 44 millas de Manhattan. (Don Emmert/AFP/Getty Images)
Imagen DON EMMERT/AFP/Getty Images
PUBLICIDAD