null: nullpx
Estafa y Fraude

La ofensiva de la ciudad de Nueva York contra el fraude de servicios de inmigración

Oficiales y organizaciones de apoyo a indocumentados alertaron en Queens de acciones fraudulentas por parte de supuestos proveedores. Como parte del esfuerzo de concienciación, el Departamento de Asuntos del Consumidor de la ciudad divulga una serie de consejos para evitar ser víctima de una estafa.
1 Dic 2016 – 05:29 PM EST
Comparte
Default image alt
Desde las 8:30 de la mañana de este jueves, Gladys Coloma, Guadalupe Paleta y Guadalupe Marzana entregaban en Queens, Nueva York hojas informativas y folletos con consejos para evitar que los indocumentados sean víctimas de servicios fraudulentos de inmigración. Crédito: Univision Nueva York

QUEENS, Nueva York. - Es la hora pico, antes de las 9:00 de la mañana y entre los olores de la calle y el ruido del tren, las hispanas Gladys Coloma, Guadalupe Paleta y Guadalupe Marzana atajan el camino de los transeúntes en Queens. Ellas van armadas de hojas informativas y folletos con consejos para que los indocumentados eviten ser víctimas de fraude en servicios de inmigración, pero más allá de esos papeles, ellas escuchan.

En este jueves, ellas junto a oficiales de la ciudad y miembros de organizaciones de apoyo a indocumentados buscaron orientar a la comunidad de esas trampas que traen secuelas de complicaciones.

Las estafas, como cuenta Gladys Coloma, de la organización Make the Road New York (Se hace camino), van desde supuestos abogados que reciben dinero por un trámite que nunca sucede o supuestos notarios que no están preparados para preparar un documento oficial. "Y cuando la gente ingresa sus documentos a migración, estos rebotan. Les toca empezar de cero y tienen miedo de reclamar porque no tienen documentos", explica desde la intersección de las calles 103 y National con la avenida Roosevelt.

La semana pasada, el fiscal general del estado de Nueva York, A.G. Schneiderman, advirtió de estafas a indocumentados por parte de individuos o compañías que dicen brindar servicios de inmigración pero que en realidad orquestan acciones no autorizadas y fraudulentas como las que describe Coloma.

Desde unas semanas atrás, la oficina del fiscal general del estado de Nueva York reportó un aumento en el número de llamadas a las organizaciones de inmigración, incluyendo por casos de posible fraude. Desde las elecciones, la Coalición de Derechos del Inmigrante del Norte de Manhattan registró un aumento del 266% en el número de llamadas diarias y el 10 de noviembre, dos días después de las elecciones, la organización recibió más de 100 llamadas, de acuerdo con la oficina de Schneiderman.

El Departamento de Asuntos del Consumidor de la ciudad (DCA, por sus siglas en inglés) ha armado una serie de consejos para evitar ser víctima de un servicio fraudulento de inmigración. Es que, a juicio de la comisionada de DCA, Lorelei Salas, “más que nunca tenemos que estar vigilantes”. Salas recordó que la ciudad no pregunta por su estatus migratorio al brindar servicios y en ese sentido, exhortó a marcar el 311 para que la comunidad se oriente pero también para denunciar a aquellos proveedores que no han actuado bajo el marco legal.

"No todo el mundo que ofrece ayudarle en casos o servicios de inmigración tiene en mente sus mejores intereses. Solo abogados de inmigración pueden brindarle asesoría y representación legal", alertó la presidenta del Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York, Melissa Mark-Viverito, al comparar los servicios de un abogado versus un notario en la rueda de prensa que siguió a la orientación de las organizaciones a los caminantes del área.

Guadalupe Paleta, también con Make the Road, dice que la comunidad debe educarse y buscar la información necesario en torno a los servicios de inmigración que necesita. " Debemos saber a dónde debemos recurrir, verificar los registros de los abogados y las compañías antes de dar nuestros datos, corroborar que los abogados sean en realidad abogados", explica.

"Hay que educar a la gente en diferenciar entre un notario en nuestros países y un notario aquí (en Estados Unidos). En muchos de nuestros países, un notario es un abogado mientras aquí, con una licencia, ellos dan fe cuando firmas un documento, de que eres la persona que está firmando", sostiene, por su parte, Guadalupe Marzana, voluntaria de la oficina del concejal Jimmy Van Bramer.

El mexicano Raúl Candia Díaz, de 37 años, cayó víctima de un tipo de fraude como estos de los que la ciudad advierte.

Candia le explicó a Marzana, Coloma y Paleta que envió 1,000 dólares por Western Union pero quien recibiría ese dinero no lo recibió completo.

"Él quiso ir a la agencia y pedir su dinero de vuelta y no le han dado nada y le dicen que la identificación que él mostró no es válida", detalla Marzana, mientras Candia la escucha atento.

"Para recibir el dinero, le aceptaron la identificación pero cuando él va recoger su dinero, no le quieren aceptar su devolución de dinero", menciona Coloma.

"No es justo", exclama Coloma quien al orientar a Candia le dice que como ha sido víctima de fraude, quizás puede calificar para un alivio migratorio.

Coloma recomendó, además, que cuando recurra a una abogado sea conocido o desconocido, no entregue todos sus documentos sin tener una copia.

Lourdes Rosado, de la oficina de derechos civiles del fiscal general del estado de Nueva York, advirtió que, entre otras estafas, están las llamadas de falsos funcionarios de inmigración u otra agencia gubernamental.

"El resultado electoral ha infundido miedo e incertidumbre entre los inmigrantes de nuestra comunidad. Y sabemos, lamentablemente, que cuando la gente siente miedo, se vuelven blancos ideales de estafadores", expuso Rosado al subrayar que oficiales federales y locales nunca le pediran dinero a través del teléfono o por correo electrónico.

Como señaló Carmencita Gutiérrez, directora de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes en la fiscalía del condado de Queens, no debe tener miedo de revelar si ha sido víctima de una estafa como estas: "Tengan cuidado, no se encuentren con una persona que dice ser abogado en una cafetería, tiene que tener oficina y pídale identificación y recibos".

"Sentir esperanza es algo maravilloso pero la gente se aprovecha de eso", sostuvo el sacerdote Patrick Keating, de los Servicios Católicos de Migración. Keating aseguró que en los últimos años ha visto "la devastación" que un fraude como estos puede traer a un inmigrante y su familia. Es que en este tema de evitar fraudes de inmigración, como otros asuntos de la vida, aplica eso que decía Keating de que "si suena muy bueno, posiblemente no lo es".

Busque los consejos para inmigrantes que ofrece el DCA en este enlace. De igual modo, el DCA exhortó a marcar el 311 y decir “immigration help” (ayuda de inmigración) para que se pueda orientar sobre los servicios y los apoyos que pueda necesitar. A su vez, la agencia pidió tuitear a @NYCDCA una foto y la dirección de algún proveedor fraudulento de servicios de inmigración usando la etiqueta #StopImmigrationFraud o #EnContraFraudeNotario. Para reportar fraude, puede contactar, además, la división que maneja las estafas de inmigración en la oficina del fiscal general del estado de Nueva York al 866-390-2992.

Cargando Video...
Advierten sobre fraudes de inmigración en Queens

Lea también:

Comparte