No hay que tenerle miedo a la Inteligencia Artificial, sino aprender a usarla y ponerle límites, dicen expertos

Casi todos usamos a diario la Inteligencia Artificial desde hace algunos años. Esta tecnología puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida, pero también tiene riesgos. Expertos dan sus recomendaciones.

Por:
Univision
Video La inteligencia artificial llegó para facilitar nuestras vidas, pero también hay riesgos: ¿debemos temerle?

Geoffrey Hinton, un galardonado científico informático conocido como “el padrino de la inteligencia artificial”, tiene serias reservas sobre el fruto de su trabajo.

Hinton ayudó a crear tecnologías de inteligencia artificial que han sido determinantes para una nueva generación de chatbots como ChatGPT. Pero en entrevistas recientes, reveló que renunció a un alto cargo en Google específicamente para compartir sus inquietudes de que el desarrollo irrestricto de la inteligencia artificial plantea serios riesgos para la humanidad.

PUBLICIDAD

“Repentinamente he cambiado mis puntos de vista sobre si estas cosas serán más inteligentes que nosotros”, declaró en entrevista con MIT Technology Review. “Creo que están ahora muy cerca de serlo y que en el futuro serán mucho más inteligentes que nosotros... ¿cómo vamos a sobrevivir a eso?”

Hinton no es el único que tiene esas preocupaciones. Poco después de que la firma OpenAI lanzó en marzo su nueva versión de chatbot GPT-4, más de 1.000 científicos firmaron una carta pidiendo una pausa de seis meses en el desarrollo de la inteligencia artificial porque plantea “profundos riesgos a la sociedad y a la humanidad”.

La UNESCO emprendió un proceso de dos años para elaborar el primer instrumento normativo mundial sobre la ética de la inteligencia artificial en forma de recomendación.

Algunos ejemplos de herramientas de Inteligencia Artificial:

1.- Chat GPT
2.- Copilot
3.- Bard Google
4.- Dall - E

Posibles riesgos del uso de la IA

1. Protección de datos


La UNESCO pide que se actúe más allá de lo que hacen las empresas tecnológicas y los gobiernos para garantizar a las personas una mayor protección, asegurando la transparencia, la capacidad de actuar y el control de sus datos personales. Afirma que todos los individuos deberían poder acceder a sus registros de datos personales o incluso borrarlos. También incluye acciones para mejorar la protección de los datos y el conocimiento y derecho del individuo a controlar sus propios datos.

PUBLICIDAD

2. Prohibición de la vigilancia masiva


Se debe prohibir explícitamente el uso de sistemas de IA para la calificación social y la vigilancia masiva. Este tipo de tecnologías son muy invasivas, vulneran los derechos humanos y las libertades fundamentales y se utilizan de forma generalizada. Alerta que jamás se debe otorgar personalidad jurídica a las tecnologías de IA por sí mismas.

3. Protección del medio ambiente


La UNESCO subraya que los actores de la IA deben favorecer métodos de IA eficaces en cuanto a datos, energía y recursos que ayuden a garantizar que la IA se convierta en una herramienta más destacada en la lucha contra el cambio climático y en el tratamiento de los problemas medioambientales. La Recomendación pide a los gobiernos que evalúen el impacto medioambiental directo e indirecto a lo largo del ciclo de vida del sistema de IA. Esto incluye su huella de carbono, el consumo de energía y el impacto ambiental de la extracción de materias primas para apoyar la fabricación de tecnologías de IA.

Fuentes agencia de noticias AP y la UNESCO.

<b>Suscripción de seguros</b>
<br>
<br>“Comenzaremos a ver una tendencia en la automatización del análisis de las variables para determinar el producto de seguro apropiado para un solicitante. Con el aumento en las fuentes de datos y el impulso de las tecnologías de inteligencia artificial conversacional, el proceso de solicitud de seguros se automatizará para la mayoría de los solicitantes”, dijo Thiru Sivasubramanian, uno de los 13 consultores de tecnología de la Revista 
<i>Forbes</i> que colaboró para realizar estas predicciones.
<br>
<br>13 miembros del Consejo de Tecnología de Forbes analizaron el mercado laboral para encontrar que empleos serán sustituidos por máquinas en la próxima década. 
<br>
<br>Según la publicación, aunque la tendencia de la automatización preocupa a algunos, los defensores de la tecnología dicen que dejará libres a los trabajadores humanos “para abordar proyectos estratégicos más impactantes y creativos”.
<br>
<b>Trabajos de almacén y fabricación</b>
<br>
<br>“Los trabajos basados en tareas repetitivas serán los primeros en automatizarse. La inteligencia artificial sobresale en el reconocimiento de patrones y realiza tareas secuenciadas más rápido y con mayor precisión que los trabajadores humanos (...). Los robots podrán mover el inventario con mayor eficiencia y con menos preocupaciones de seguridad que los humanos”, dijo a 
<i>Forbes</i> el consultor de tecnología Marc Fischer.
<br>
<br>Según 
<i>Forbes</i>, algunos trabajos se transfieren más fácilmente a la automatización que otros. “Es importante que los dueños de negocios reconozcan y se preparen para estos cambios potenciales y que aquellos que están en la fuerza laboral, o que pronto ingresarán, desarrollen las habilidades necesarias para las nuevas oportunidades que surgirán”, se lee en Forbes.
<b>Servicio al cliente</b>
<br>
<br>“El servicio al cliente todavía tiene un enorme potencial de automatización. La tecnología todavía no puede evitar que las personas se sientan frustradas al hablar con robots que no pueden entenderlos. Sin embargo, está mejorando rápidamente y creo que puede ser una industria que cambie por completo en los próximos años”, dijo el experto Marc Alacqua.
<br>
<br>
<br>Según la publicación, el consejo de tecnología de 
<i>Forbes</i> está integrado por “ejecutivos de tecnología de clase mundial”.
<b>Investigación de productos</b>
<br>
<br>“Mientras que las empresas grandes deben invertir en investigar, las pequeñas aprovecharán las ofertas de productos de los actores más grandes para llevar al mercado mejores artículos y más rápido, gracias a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático”, dijo a 
<i>Forbes</i> el experto Andrés Angelani.
<br>
<b>Evolución de la línea de producción</b>
<br>
<br>“Los robots en las líneas de producción han sido un símbolo de la automatización durante años y están mejorando. Otros aspectos de esa línea, como el control de calidad, están próximos a automatizarse, por ejemplo, ya se utiliza inteligencia artificial para determinar si la puerta de un automóvil está puesta correctamente. La inteligencia artificial no sustituirá a todo, pero su combinación con las personas está mejorando enormemente el ensamblaje y la fabricación”, dijo el experto Artem Petrov.
<br>
<b>Publicidad en televisión local</b>
<br>
<br>“El flujo de trabajo escrito en papel y los procesos que se utilizan para administrar y verificar la publicidad en la televisión local se están automatizando rápidamente. La publicidad ‘programática’ automatizada ofrece una gran eficiencia y transparencia en las transacciones, lo que deja tiempo a clientes y vendedores para mejorar las campañas y aumentar los ingresos”, dijo la experta Shereta Williams.
<br>
<b>Descubrimientos farmacéuticos</b>
<br>
<br>“No creo que el trabajo de laboratorio se automatice en el corto plazo pero es posible que partes del proceso de descubrimiento de medicamentos se hagan automáticamente. Por ejemplo, la elección de los ingredientes para los experimentos o la lectura de datos científicos relevantes. La eficiencia de estos procesos reducirá significativamente el tiempo del desarrollo de los fármacos, dijo la experta Karin Lachmi.
<br>
<b>Servicios bancarios y pago minorista</b>
<br>
<br>“Puestos de trabajo como cajeros de banco y cajeros en general serán completamente automatizados. Estos roles requieren muy pocas habilidades para la resolución de problemas, la creatividad o el trabajo con personas. Estas son las virtudes que serán más apreciadas en los trabajos que si realizarán los humanos en el futuro”, dijo la experta Marlyne Pierce.
<br>
<b>Ventas salientes</b>
<br>
<br>Este concepto se refiere al tipo de venta donde un vendedor busca a un cliente potencial a través de una llamada u otro canal. Se diferencia de la venta entrante en que esta es una transacción donde el comprador da el primer paso. 
<br>
<br>“La mayoría de la gente no quiere tener una conversación incómoda, por lo que es natural que las ventas salientes se automaticen. Ahora hay bots de inteligencia artificial que pueden tener una ‘conversación’ con una persona a través del correo electrónico, y cuando el cliente potencial se interesa el proceso se traslada a un empleado humano”, dijo Thomas Griffin, experto consultado por 
<i>Forbes</i>.
<br>
<b>Servicio de comida rápida</b>
<br>
<br>“La próxima década verá la automatización completa de la producción y distribución de servicios de comida rápida. Ya estamos viendo sofisticados quioscos de autoservicio dentro de muchas cadenas de comida rápida, en los que hacer un pedido es tan fácil como tocar la pantalla. Pronto todo el trabajo será responsabilidad de la inteligencia artificial habilitada por robots, con quizás uno o dos humanos para supervisar el proceso”, dijo el experto Todd Rebner.
<br>
<b>Transporte de larga distancia en camiones</b>
<br>
<br>“Creo que veremos un número significativo de camiones autónomos en los próximos cinco a 10 años, incluso antes que los automóviles autónomos. Hay una escasez significativa de personas dispuestas a conducir las grandes plataformas por la carretera y una gran presión de precios por estos salarios”, dijo el experto Kurt Dykema.
<br>
<b>Servicios de entrega</b>
<br>
<br>“La automatización es lo mejor cuando se trata de una acción repetitiva. Algunos restaurantes dispensan refrescos o fríen un lote de papas fritas de manera automática. Veo que la entrega de paquetes se automatizará en algún momento. Ya se están probando drones para entregar paquetes, ¿por qué no un camión autónomo con un dron para dejar el paquete en la puerta?", dijo a 
<i>Forbes</i> el experto Michael Hoyt.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/el-futuro-del-comercio-cada-vez-mas-cerca-amazon-podra-entregar-sus-paquetes-con-drones-en-eeuu-fotos-fotos"><u>Vea aquí los drones presentados por Amazon para entregar paquetes y que la FAA aprobó poner a prueba en Estados Unidos</u></a>
<br>
<b>Cualquier tarea que pueda ser aprendida</b>
<br>
<br>“El enfoque para la mayoría de los ingenieros en este momento es avanzar en la automatización de procesos industriales más avanzados. Se están creando sistemas que pueden aprender las tareas que deben automatizarse por sí mismos, y en los próximos 10 años esta debería ser la realidad”, dijo a 
<i>Forbes</i> el experto Vijay Bolina.
<br>
<b>En video: a<b>sí funciona 'Stride', una compañía que brinda recursos de educación virtual en Estados Unidos</b></b>
<br>
<br>"En esta época en EEUU realmente necesitamos opciones", dice James Rhyu, director ejecutivo de la organización, quien habla sobre los servicios y programas académicos que ofrecen a las comunidades con el fin de ayudarlas durante el proceso del aprendizaje remoto, que cada vez es más implementado en medio de la pandemia del coronavirus.
1 / 14
Suscripción de seguros

“Comenzaremos a ver una tendencia en la automatización del análisis de las variables para determinar el producto de seguro apropiado para un solicitante. Con el aumento en las fuentes de datos y el impulso de las tecnologías de inteligencia artificial conversacional, el proceso de solicitud de seguros se automatizará para la mayoría de los solicitantes”, dijo Thiru Sivasubramanian, uno de los 13 consultores de tecnología de la Revista Forbes que colaboró para realizar estas predicciones.

13 miembros del Consejo de Tecnología de Forbes analizaron el mercado laboral para encontrar que empleos serán sustituidos por máquinas en la próxima década.

Según la publicación, aunque la tendencia de la automatización preocupa a algunos, los defensores de la tecnología dicen que dejará libres a los trabajadores humanos “para abordar proyectos estratégicos más impactantes y creativos”.
Imagen scyther5/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD