null: nullpx
Orgullo Hispano

Ana Sophia Mifsud: la ecóloga hispana que lucha por salvar el mundo desde NYC

Fue elegida por Forbes como una de las 30 personalidades menores de 30 años que impactan el mundo de la energía, pero su misión por salvar el mundo, dice, apenas comienza.
Publicado 15 Sep 2022 – 07:11 PM EDT | Actualizado 15 Sep 2022 – 07:18 PM EDT
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

Hay una ecóloga hispana luchando por salvar el mundo desde NYC. Se llama Ana Sophia Misfud y, a pesar de que libra una lucha cuesta arriba, se declara “optimista frente a cualquier batalla”. Esa filosofía la ha ayudado a abrir puertas que parecían cerradas y dejarlas abiertas para que ingresen otros comparten su lucha.

Ana Sophia es gerente del equipo de construcción libre de carbono del Rocky Mountain Institute (RMI). Esta es una organización sin fines de lucro, en donde trabaja con comunidades para eliminar el uso de combustibles fósiles en los edificios. Los combustibles fósiles (gas natural, propano y petróleo), generan contaminación como el dióxido de carbono, el cual aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, toda vez que impactan el medioambiente. Su misión es lograr que los edificios usen energías renovables.

“No es fácil”, dice desde su hogar en NYC. “Me toca reunirme con políticos y grandes desarrolladores para convencerlos de lo importante que es la transición energética, pero por el hecho de ser mujer, y tan joven, he tenido que combatir muchos prejuicios y nociones preconcebidas. A veces me miran como preguntando, ¿en serio, tú me vas a decir a mí qué hacer?”.

Y si, a sus 27 años, la ingeniera de sistemas ambientales, graduada de la universidad de Stanford, ha logrado decirles no solo lo que deben hacer, sino también cómo hacerlo: “Afortunadamente, me he dado cuenta de que esos prejuicios se pueden combatir interactuando con la gente a un nivel humano. Cuando uno muestra con pruebas el impacto que están teniendo los combustibles fósiles en la salud de las personas y del medio ambiente, y que hay opciones mucho más beneficiosas, el resultado puede ser favorable”.

Ana Sophia Mifsud se trasladó a Puerto Rico por el huracán María

Una muestra de esos resultados fue su trabajo en Puerto Rico, tras los estragos del huracán María, la ecóloga se trasladó a ese país para ayudar en el desarrollo de programas que promovieran la resiliencia de la infraestructura energética de Puerto Rico. Su trabajo logró la instalación de microrredes para mejorar la estabilidad de la electricidad en 10 escuelas. “Esto mejoró el acceso ininterrumpido a la educación de miles de niños. Proyectos así, te hacen sentir una satisfacción enorme”, comenta Mifsud.

Su trabajo la lleva a visitar comunidades, y conversar con las personas sobre el cambio climático y la transición energética (el cambio en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía para evitar las emisiones de gases nocivos). “Soy una apasionada de enseñarle a la gente cómo podemos mejorar el planeta. Mi objetivo número uno es hablar con la gente para que reconozcan que hay un problema y de ahí, hablar de las soluciones que ya existen y que pueden implementar en las comunidades en las que viven”.

Pero claro, no todos escuchan. “Lo que más me preocupa es que las personas que están sufriendo ahora por el cambio climático, van a sufrir más. Digamos, en Nueva York, mucha gente que sufrió inundaciones por la tormenta Ida por falta de recursos, usa energía que podría ser dañina para su salud y al medio ambiente. Por el contrario, las comunidades que están mejor económicamente son más resilientes no solo al cambio climático sino a otros impactos. Por eso es importante trabajar para que las energías renovables estén al alcance de todos”.

La ecóloga trabaja pensando en Guatemala

Esa pasión por el tema, hizo que Forbes la eligiera en el 2020 como una de las 30 personalidades menores de 30 años que impactan el mundo de la energía. “Ese es un reconocimiento no solo para mí”, comenta la ecóloga, “sino para todo un movimiento que lleva décadas impulsando la energía renovable, una filosofía que puede conservar la salud de nuestras sociedades”.

Cuando se le pregunta, por qué se ha tomado tan en serio la ecología, Ana Sophia Mifsud, dice con convicción: “En mi trabajo yo estoy tratando de salvar a toda la humanidad, porque cuando hablamos de cambio climático, lo que hacemos en Nueva York afecta Guatemala.

Lo que pasa acá impacta otras partes del mundo, porque tenemos un solo planeta. La atmosfera no está dividida en estados, la atmosfera la compartimos todos, así es que, lo que pasa acá, impacta a los de otras partes del mundo”.

Esa visión universal la impulsa a realizar cada proyecto pensando en sus raíces: “Me siento comprometida para combatir este problema de manera mundial. Y aunque trabajo desde Estados Unidos y para otros países, a donde vaya o donde esté, todo lo hago pensando también en mi gente de Guatemala”.

Te puede interesar...

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés