null: nullpx
Tormentas Tropicales

Lluvia y fuertes vientos, así tocó tierra la tormenta tropical Ophelia en Carolina del Norte

A pesar de su debilitamiento, que se espera que continúe durante el fin de semana, Ophelia trae fuertes vientos y ya está afectando partes de la Costa Este con fuertes lluvias y peligro de marejadas e inundaciones costeras.
Publicado 23 Sep 2023 – 09:15 AM EDT | Actualizado 23 Sep 2023 – 09:21 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La tormenta tropical Ophelia tocó tierra este sábado en Carolina del Norte, cerca de Emerald Isle, con vientos máximos sostenidos de hasta 70 millas por hora, según el Centro Nacional de Huracanes.

Poco después, mientras avanza tierra adentro sobre el extremo este de ese estado, se empezó a debilitar y sus vientos ahora son de 65 millas por hora.

A pesar de su debilitamiento, que se espera que continúe durante el fin de semana, Ophelia trae fuertes vientos y ya está afectando partes de la Costa Este con fuertes lluvias y peligro de marejadas e inundaciones costeras.

Pasadas las 8:00 am de este sábado más de 43,000 usuarios estaban sin corriente en Carolina del Norte, y más de 17,000 en Virginia.

En la costa, lo peor de esta tormenta llegará ya al mediodía. Lluvias intensas de 4 a 6 pulgadas, oleaje fuerte, erosión de las playas, inundaciones y marejadas ciclónicas de 3 a 5 pies harán de esta una tormenta peligrosa y potencialmente mortal. Los vientos sostenidos serán de 25 a 50 mph con ráfagas de más de 60 mph. Un tornado aislado no está descartado.

Los vientos y las lluvias disminuirán a lo largo de la costa esta noche. Todas las áreas de la parte este del estado tendrán un día mucho mejor el domingo con el regreso del sol y mucho menos viento.

Estado de emergencia para Carolina del Norte


Este viernes, el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, emitió la declaración de emergencia de su estado con el objetivo de acelerar los preparativos y ayudar a brindar una respuesta rápida.

"La trayectoria de la tormenta ha sido difícil de predecir y queremos asegurarnos de que los agricultores, los socorristas y los equipos de servicios públicos tengan las herramientas necesarias para prepararse para el clima severo", dijo Cooper.

¿Qué hacer antes, durante y después de una inundación?


Antes de una inundación
La preparación es lo más importante; conoce cuales son los riesgos de inundación en el área donde vives y con base en esto crea un plan para tu familia y posibles rutas de evacuación hacia terrenos más altos.

Prepara un kit de emergencia con botiquín de primeros auxilios, agua, medicamentos, linternas, baterías, radio de pilas. Incluye botas y guantes de goma. También guarda tus documentos más importantes en un contenedor de plástico.

Durante la inundación
Mantente al tanto de las condiciones del clima y las alertas relacionadas. Obedece las órdenes de evacuación que emiten las autoridades y dirígete a un terreno más alto. Antes de salir cierra tu casa, si tienes tiempo, desconecte los servicios públicos y los electrodomésticos.

Evita las áreas inundadas, ya que sólo 6 pulgadas de agua en movimiento pueden derribarte. Si quedas atrapado por agua en movimiento, dirígete al punto más alto posible y llama al 911.

No conduzcas en carreteras inundadas o alrededor de una barricada; el agua puede ser más profunda de lo que parece y puede ocultar peligros. Un vehículo puede ser arrastrado por el agua a partir de 12 pulgadas.

Después de una inundación
Evite las zonas devastadas hasta que las autoridades determinen que es seguro regresar; tenga cuidado con líneas eléctricas, postes y cables caídos. No entre en zonas inundadas ya que el agua puede esconder muchos peligros.

No ingreses a una casa o edificio dañado por la inundación hasta que las autoridades den el visto bueno. El agua puede provocar el colapso. Asegúrate de que el sistema eléctrico esté apagado.

Para más consejos visita la página de la Cruz Roja Americana o visita tu estación de bomberos más cercana para obtener más recursos.

Te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte