Senadores demócratas presentan ley para otorgar un TPS a los venezolanos en EEUU
Presiona aquí para reaccionar
Este lunes el senador demócrata Bob Menéndez presentó una ley que busca otorgarle un TPS a los venezolanos en Estados Unidos.
El proyecto de Ley de Estado de Protección Temporal de Venezuela del 2021, impulsado también por los demócratas Patrick Leahy y Cory Booker, le daría un estatus de protección temporal solo a los venezolanos elegibles que huyen de las condiciones extremas en su país de origen.
"Después de cuatro años de promesas vacías y engaños, nadie cree que Donald Trump tuvo una epifanía en su último día en el cargo y decidió proteger a los cientos de miles de venezolanos que estaba forzando a esconderse en las sombras”, dijo Menéndez.
El senador explicó que el TPS se basa en un estatuto y un estado migratorio legal, a diferencia de la Salida Forzada Diferida que aprobó Trump horas antes de terminar su periodo presidencial. “Es por eso que estamos relanzando nuestra campaña para apoyar realmente a quienes huyen de la miseria causada por el régimen de Maduro”, explicó Menéndez.
Los senadores esperan que con los demócratas en la presidencia del Congreso, no van a encontrar obstáculos para promulgar el nuevo sistema migratorio para los venezolanos.
Menéndez desde el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, inició una investigación sobre el trato de la administración Trump a los inmigrantes venezolanos, la cual reveló que la administración estaba llevando a cabo deportaciones sigilosas de ciudadanos venezolanos, en posible violación de las leyes y políticas de Estados Unidos.
Establecido por el Congreso de los Estados Unidos a través de la Ley de Inmigración de 1990, el TPS es un programa temporal y renovable que brinda alivio de la deportación y acceso a un permiso de trabajo para ciudadanos extranjeros de ciertos países que no pueden regresar de manera segura a su país de origen, debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.
El embajador del gobierno interino de Venezuela ante la OEA, Carlos Vecchio dijo que van a activar en un censo en la sede consular en Estados Unidos, para quienes quieran acogerse a este TPS o al DED que aprobó Trump.
“Esta medida permitirá a los venezolanos en EEUU residir legalmente, obtener un permiso de trabajo y no podrán ser deportados, mientras esté vigente”, aseguró Vecchio.
En Estados Unidos viven unos 300,000 venezolanos y el 60% reside en el sur de Florida.