"Se hicieron pasar por mí": Pidió un préstamo por Facebook para comprar regalos de Navidad y terminó estafado
VALLEJO, California.- Javier Sauri, residente de Vallejo, vio un anuncio en Facebook donde prestaban dinero sin muchos requisitos y decidió aplicar.
A él le pareció una oportunidad muy atractiva, ya que estaba en buscando un préstamo para comprar los regalos de Navidad para su familia.
Pero Javier pasó por alto algunas medidas de seguridad sobre el cuidado de su información bancaria y sus datos personales.
"Yo les di mi fecha de nacimiento, mi domicilio y pues mi información bancaria, el número de tarjeta, les mandé fotos y me pidieron mi nombre de usuario y mi password para que supuestamente me pudieran depositar (el préstamo)", señaló Sauri.
Aunque la cuenta bancaria de don Javier estaba vacía, los estafadores, al tener acceso a toda su información personal, se hicieron pasar por él y se comunicaron al banco para reportar supuestas transacciones no autorizadas con el propósito de que fueran devueltas a la cuenta y así poder retirarlas.
“Se hicieron pasar por mí, porque claro ellos tenían todo de mí, mis datos, número de tarjeta y así ellos hablaron al banco haciéndose pasar por mí", dijo a Noticias Univision 14.
Evita dar esta información
Javier lamenta la confianza que tuvo en ofrecer abiertamente todos sus datos personales, entre los que incluyó su fecha de nacimiento, domicilio, información bancaria y número de tarjeta.
Hasta envió fotos de sus tarjetas tanto por delante detrás y envió el nombre de usuario de su aplicación bancaria y su contraseña.
El experto en ataques cibernéticos Ralph Aceves advirtió que es un error grave compartir información personal, pues te pueden robar la identidad.
"Cuando los estafadores tienen información suficiente acerca de tu persona como, por ejemplo, domicilio, nombre, apellido, teléfono, y hasta seguro social, ellos pueden asumir tu identidad y literalmente pueden hacer compras a tu nombre y hasta meterte en deudas", explicó Aceves.
Aumentan las estafas cibernéticas
Un reporte del FBI señala que California es uno de los estados donde más personas son víctimas de estafas y cada año pierden millones de dólares.
Por eso, el experto en cibernética Ralph Aceves recomienda lo siguiente:
- Utiliza una conexión a Internet segura; ya sea WiFi a través de Ethernet.
- Compra en sitios conocidos y con buena reputación; revisa las reseñas.
- Evita los enlaces que llegan de correos electrónicos y anuncios en sitios.
- Lee con cuidado las políticas o aviso de privacidad del sitio.
- Revisa que el sitio sea seguro y utilice el protocolo “https://”.