null: nullpx
Salud

El trabajo de dos periodistas hispanas impulsa un cambio en la ley de Florida para proteger a víctimas de cirugías cosméticas

Una investigación de Univision 23, de la periodista colombiana Érika Carrillo y la venezolana Maria Alesia Sosa, dio pie para que la legislatura de Florida aprobara una ley para proteger a las víctimas de cirugías cosméticas en ese estado.
26 Abr 2019 – 12:52 PM EDT
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

Este jueves el senado aprobó de forma unánime el proyecto de ley SB732, impulsado por la senadora republicana Anitere Flores, que busca frenar la negligencia médica entre los cirujanos cosméticos.

La nueva ley impide que los médicos abran una nueva instalación después de que se cierre una clínica debido a una mala práctica. Los médicos que operan estos centros también deberían registrarse en el Departamento de Salud del estado (FDOH), lo que antes no era obligatorio.

La legislación también obliga a los centros cosméticos a tener un seguro para casos que acaben mal.

El proyecto de ley, fue introducido por la senadora Flores, luego de que las periodistas de Univision 23 le transmitieran los hallazgos de su investigación, a saber, la permisiva ley de Florida y la paupérrima protección a las víctimas.

"En esta sesión, he tenido el honor de defender un proyecto de ley de centros quirúrgicos que corregirá significativamente el hueco que había en la legislación y salvará vidas", dijo la senadora Flores en un comunicado después de que se aprobara el proyecto.

La ley se aprobó de forma unánime con 37 votos en el piso del senado en Tallahassee.

Como prueba del problema, los legisladores escucharon los testimonios de las víctimas del reportaje de Carrillo y Sosa, que fue publicado originalmente en febrero de este año.

“Aunque este proyecto de ley no traerá de vuelta a las personas que han muerto o sufrido lesiones que alteran sus vidas a manos de estas carnicerías de cirugía plástica, el SB 732 será indispensable para regular un negocio que se ha convertido en volumen, en lugar de seguridad”, dijo Flores, quien agradeció a sus colegas por votar a favor de la misma.

Justo después de la aprobación, la senadora se refirió al trabajo periodístico que impulsó esta ley, y felicitó personalmente a Érika Carrillo quien se encontraba en el senado en ese momento.

El reportaje ‘Florida: Paraíso de belleza y muerte’ fue un proyecto auspiciado por el Centro de Periodismo de Salud de la Universidad del Sur de California (USC). La propuesta de Carrillo y Sosa obtuvo una beca para que llevaran a cabo su investigación durante seis meses.

“Me siento feliz y orgullosa de hacer investigaciones que mejoran y protegen a nuestros condados. Hoy, el senado aprobó por primera vez reglas y seguros obligatorios a clínicas de cirugías”, dijo Érika Carrillo, quien también agradeció a los senadores por “creer en estos proyectos”.

Por su parte, la periodista Maria Alesia Sosa dijo: “Gracias a las víctimas que nos contaron su historia, y a los familiares que decidieron transformar el dolor de su pérdida en acción. Sus voces se oyeron en Tallahassee y hoy podemos decir que sus muertes no fueron en vano. Esta ley puede salvar muchas vidas”.

Un proyecto de ley complementario (HB 933) presentado por el representante Anthony Rodríguez está listo para ser aprobado por el piso de la Cámara. Posteriormente la ley debe ser firmada por el gobernador.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:SaludMiamiCirugía

Más contenido de tu interés