Las altas temperaturas son peligrosas para la salud humana y el calor extremo lo es aún más, incluso puede ser letal, en
niños, ancianos y enfermos durante la ola de calor, según expertos. Crédito: David McNew/Getty Images
La proyección de riesgo por calor del
Servicio Nacional de Meteorología desde este lunes demuestra los dramáticos cambios y riesgos de las temperaturas extremas para la salud de los residentes de la región.
- El color amarillo representa riesgo bajo para aquellos extremadamente sensibles al calor, sin fuentes de enfriamiento efectivo y / o hidratación adecuada.
- El color naranja representa riesgo moderado para aquellos que son sensibles al calor.
- El color rojo representa alto riesgo para gran parte de la población.
- El color magenta representa riesgo alto para toda la población debido al calor de larga duración, con poco o ningún alivio durante la noche.
Las temperaturas extremas no solo afectan a los desiertos. Para esta semana, el Servicio Nacional de Meteorología advirtió que en las costas de California también se esperan aumentos de temperaturas máximas promedios entre 80 a 90℉. Para las zonas de los valles y montañas, las temperaturas pueden superar los 110℉. Crédito: AP Images
Es importante saber entonces qué es un
golpe de calor y cómo podemos reconocer sus síntomas.
Un golpe de calor se produce por la exposición prolongada al sol que provoca un aumento en la temperatura corporal que no puede ser regulada y puede ser mortal. Crédito: AP Photo/Matt York
De acuerdo con
The Mayo Clinic, estos son los síntomas de un golpe de calor:
Temperatura corporal elevada. Una temperatura corporal central de 104 °F (40 °C) o superior, medida con un termómetro rectal, es el signo principal del golpe de calor.
Crédito: Getty Images
Crédito: Getty Images
- Alteración del estado mental o del comportamiento. El golpe de calor puede provocar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y coma.
- Alteración en la sudoración. En el golpe de calor provocado por el clima caluroso, la piel se sentirá caliente y seca al tacto. Sin embargo, en el golpe de calor producido por el ejercicio extenuante, la piel puede sentirse seca o ligeramente húmeda.
En temporadas de calor extremo, los expertos recomiendan limitar la exposición prolongada a los rayos del sol a no más de 15 minutos consecutivos. El problema con esto es que muchos
trabajadores están expuestos a largas jornadas a la intemperie por la naturaleza de sus actividades. Crédito: AP Photo/Matt York
Se recomienda la sombra:
Reducir la actividad física bajo el sol, principalmente en las horas de mayor intensidad del sol entre 10:00 de la mañana y 3:00 de la tarde. Es importante destacar que para este martes los expertos prevén que incluso en horas de la tarde y noche el calor seguirá azotando a la región.
Crédito: AP Photo/Matt York
Reducir la actividad física bajo el sol, principalmente en las horas de mayor intensidad del sol entre 10:00 de la mañana y 3:00 de la tarde. Es importante destacar que para este martes los expertos prevén que incluso en horas de la tarde y noche el calor seguirá azotando a la región.
Crédito: AP Photo/Matt York
Refrescarse
Vestir ropa ligera, de colores claros, sombrero o gorra, tomar un baño refrescante cuando sea posible, mantenerse en un lugar fresco y ajustar el aire acondicionado entre 75 y 80 grados para evitar sobrecarga. Crédito: Reuters/ Stephane Mahe
Vestir ropa ligera, de colores claros, sombrero o gorra, tomar un baño refrescante cuando sea posible, mantenerse en un lugar fresco y ajustar el aire acondicionado entre 75 y 80 grados para evitar sobrecarga. Crédito: Reuters/ Stephane Mahe