El número de temblores al sur de la falla de San Andrés se acerca a los dos centenares

LOS ÁNGELES, California.- El extremo sur de la falla de San Andrés estuvo expuesto este lunes y martes a casi dos centenares de pequeños temblores, entre ellos tres de más de 4 grados y más de 50 de magnitud mayor a 2.5, que se generaron bajo el Salton Sea, una zona sensible para los sismólogos debido a la amenaza del temido 'gran terremoto' o 'Big One'.
El llamado 'enjambre sísmico' agitó la tierra a escasas 4 millas del extremo sur de la famosa falla. Recientes estudios consideran posible que haya un efecto de contagio de temblores entre fallas ubicadas a poca distancia, aunque se estima que es poco probable que estos fenómenos de baja intensidad despierten a San Andrés.
El epicentro de esas sacudidas múltiples tuvo lugar en la zona sísmica de Brawley, junto a la localidad de Bombay Beach, un área poco poblada y desértica del condado Imperial, a 60 millas de la frontera con México.
Desde que inició la actividad sísmica sobre las 4:00 de la mañana lunes (hora local) y hasta las 12:59 del martes (fecha de la última actualización del Laboratorio Sismológico de CalTech) se registraron 185 temblores en las proximidades de Bombay Beach. En 2001 y 2009 hubo episodios sísmicos similares en Brawley.
San Andrés es la principal falla que atraviesa de norte a sur el estado de California y, según los sismólogos, la más peligrosa. Según las estimaciones, se espera que esa falla cause un terremoto - conocido como el 'Big One'- que tendrá una magnitud por encima de 7 grados y que dejaría tras de sí más de 1,800 muertos, 50,000 heridos y daños superiores a los 200,000 millones de dólares.
Las autoridades no reporaron daños ni heridos a causa de los movimientos telúricos.
Se estima que la última gran sacudida en el sur de California se produjo en 1875 y se le atribuye una magnitud de 7.9 grados. Los análisis de los movimientos de las placas tectónicas sugieren que cada 100 años estas ajustan unos 16 pies a base de sacudidas sísmicas, que liberan parte del estrés al que están sometidas las fallas. En el caso de San Andrés, la falla ha ido acumulando tensión sin descanso durante más de un siglo.
En imágenes: San Francisco 110 años después del gran terremoto causado por la falla de San Andrés
Lea también
- Temblores al sur de la falla de San Andrés no son de alto riesgo para que detone el 'Big One'
- "El gran terremoto" podría ser aún más destructivo, según nueva teoría
- Resguardarse bajo la puerta y otros mitos sobre los terremotos que debes conocer
- Sismo de 5.2 grados en California captado en video
- Temblor de magnitud 3.0 estremeció la zona de Gardena en California