Desigualdad Salarial: La diferencia en paga entre latinas y hombres blancos por el mismo trabajo continúa
LOS ÁNGELES, California.- Hoy jueves 8 de diciembre, se marca otro año de desigualdad salarial para las Latinas. Fecha que simboliza que este grupo debe trabajar hasta 12 meses más que un empleado anglosajón para obtener la misma paga por la misma posición.
Rosie Arroyo, presidenta de la organización "Hispanas Organizadas para una Equidad Política y Económica" (o HOPE, por sus siglas en inglés) dice que los empleadores tienen la resposabilidad de mejorar esta diferencia salarial.
"si no hacen ellos lo que tienen que hacer para mejorar la situación económica de sus empleados y tratar a todos con equidad, [deben entender] de que hay consecuencias", agrega Arroyo.
Más de 50 años después de la aprobación de la Ley de Igualdad Salarial de 1963, las mujeres ganan solo 54 centavos por cada dólar que ganan los hombres blancos, no hispanos, y las latinas ganan mucho menos.
Últimos datos oficiales de desigualdad salarial en California
- De acuerdo con datos de el Centro Nacional de Derecho de la Mujer, en 2021, las latinas ganaron entre $0.41 a $0.45 centavos por cada dólar ganado por los hombres blancos que hacían el mismo trabajo.
- Esta brecha salarial se traduce en una asombrosa pérdida de casi $1.2 millones durante una carrera de 40 años.
- Quiere decir que una latina tendría que trabajar hasta que tenga casi 90 años para que le paguen lo que ha ganado un hombre blanco, no hispano, cuando cumpla 60 años.
El fin de la desigualdad salarial empieza solicitando un aumento
Arroyo dice que no hay que tener miedo a pedir un incremento de salario con tu supervisor. Lo primero es llegar preparada.
- Debes tener un archivo con tu historial de trabajo, los proyectos y contribuciones que has hecho para la compañía.
- No preguntes, pide el aumento y reúnete con tu jefe ya teniendo una cifra en mente de cuánto quieres ganar.
- Haz tu tarea. Investiga cuánto ganan otros colegas con tu mismo puesto, o busca en páginas como Glassdoor para tener una idea de cuánto están pagando por tu posición en la industria y mercado donde laboras.
- Por último, dice Arroyo, siéntete lista y recuerda cuáles son tus aportaciones y lo que vales como empleada.
Nueva ley en California busca terminar con la desigualdad salarial
En California, a partir del primero de enero del 2023, miles de compañías tendrán que publicar cuánto planean pagar por cada posición en sus anuncios de trabajo.
El objetivo es, precisamente, ser transparante y reducir la disparidad salarial de género y raza. En este artículo encontrarás más información y a quienes beneficiará esta nueva legislación.