Activó su tarjeta de estímulo y su saldo desapareció: mira por qué ocurre y cómo puedes recuperar tu dinero
SAN JOSÉ, California. – Erasmo Martínez tenía pensado usar el dinero del ansiado estímulo por inflación que recibió para ayudar a su familia en México a comprar los regalos navideños, pero esa alegría se convirtió en frustración cuando el saldo de su tarjeta de débito desapareció al poco tiempo de activarla.
Como muchos beneficiarios del pago de estímulo por inflación en California, Martínez había sido estafado sin saberlo, una situación de la cual la Junta de Impuestos estatal ha estado alertando desde que comenzó a enviar los depósitos directos y tarjetas cargadas con los fondos en octubre pasado.
"Solo sé que la activé y al activarla me dijeron que tenía $700 de saldo, pero ya después fui al cajero y no me dejó sacar el dinero porque no tenía saldo”, cuenta Erasmo Martínez en entrevista con Noticias Univision 14.
Al llamar al número telefónico para consultar el saldo de su tarjeta cuatro días después de haberla activado, una contestadora electrónica le informaba a este residente de San José que apenas y contaba con 42 centavos de dólar.
Erasmo Martínez aseguró a este medio que no había hecho "ninguna compra" y que tenía planeado mandarle ese dinero a su familia “para los regalos de Navidad allá en México”.
Cómo reportar robo de saldo y recuperar tu dinero
Catalina Martínez, vocera de la Junta de Impuestos de California (FTB, por sus siglas en inglés), recalca la importancia de denunciar ante la agencia las estafas o fraudes que involucren el pago de estímulo por inflación.
"Cualquier reporte de fraude es importante que lo hagan con nosotros", indicó la representante estatal.
La FTB pidió a las víctimas de estafa comunicarse al número 1 (800) 240-0223. Aquí, un operador del servicio al cliente de Money Network, los encargados de emitir las tarjetas de débito, les podrán ayudar con su caso.
Noticias Univision 14 estuvo con Erasmo Martínez al momento de comunicarse a esa línea, y tras casi una hora al teléfono le explicaron que su tarjeta de estímulo por inflación reflejaba dos cargos -uno de más de 500 dólares- realizados en Westminster, una ciudad de California ubicada a unas 350 millas al sur de San José.
“Ellos investigan, tratan de ver de dónde vienen, de dónde se están realizando estos cobros y cómo es que se están haciendo”, señaló la vocera de la FTB.
La paciencia de Erasmo Martínez al teléfono rindió frutos, pues le dijeron que podrá recuperar su dinero. Sin embargo, los fondos definitivamente no le llegarán a tiempo para que él pueda enviarlos a México antes de Navidad.
"Pues dijeron que me iban a dar un reembolso, pero que va a tardar de 30 a 40 días", indicó el residente de San José. Por su parte, la portavoz Catalina Martínez aclaró que ese reembolso puede tardar “ de 30 a 60 días”.
Transferir el saldo a tu cuenta, una opción más segura
La Junta de Impuestos de California confirmó que una vez que termine la investigación de fraude, la víctima podrá recibir un reembolso que de nuevo se emitirá en forma de tarjeta de débito prepagada.
Y si los recipientes no quieren volver a exponerse a una estafa, la recomendación de las autoridades es transferir ese dinero a su cuenta de banco personal o retirarlo en efectivo tan pronto la active.
“Pueden crear una cuenta, un perfil en el mctrpayment.com y de ahí hacer la transferencia de los fondos. Sí hay un límite de 600 dólares por día. Si tienen miedo y no quieren a lo mejor activar la tarjeta, tienen que llamarnos (al 1-800-240-0223) y pedir que se emita un cheque. Eso sí, tarda muchas semanas”, explicó Martínez.
Aunque la tarjeta del estímulo por inflación de California se puede usar en cualquier cajero, algunos cobran comisiones desde 1.25 dólares hacia arriba, por lo que para evitar perder dinero hay que buscar cajeros que tengan convenio con la Junta de Impuestos.
Para saber dónde se encuentran los cajeros automáticos que no cobran comisiones puedes visitar la siguiente página: moneynetwork.com/locator. Puedes escribir tu código postal y te aparecerá un mapa con los cajeros cerca de ti.
La portavoz de la FTB dijo que hay 11,000 cajeros que no cobran comisiones en el grupo.