null: nullpx
Leyes y Prohibiciones

California se convierte en el segundo estado en reconocer tres géneros en documentos: masculino, femenino y “no binario”

Una nueva ley conocida como el Gender Recognition Act establece una tercera opción al momento de tramitar documentos de identidad para quienes poseen una identidad de género que no se asimila a los espectros de géneros binarios: masculino y femenino. El primer estado en reconocerlo fue Oregon.
17 Oct 2017 – 05:14 AM EDT
Reacciona
Comparte
Default image alt
Licencia California Crédito: Getty Images.

LOS ÁNGELES, California.- El estado de California expedirá documentos oficiales que otorguen el pleno reconocimiento legal a la identidad de género de las personas, que ahora podrán escoger entre masculino, femenino o elegir una tercera opción: "no binario".

La nueva disposición es producto de la iniciativa SB-179 que el gobernador Jerry Brown firmó el pasado domingo para convertir el proyecto en ley y a California en el segundo estado del país en reconocer el tercer género en documentos oficiales, como el certificado de nacimiento y la licencia de conducir.

La nueva ley fue sustentada bajo el argumento de que, conforme las políticas de California, toda persona se merece el reconocimiento legal completo y el tratamiento equitativo, por lo que se debe garantizar que las personas intersexuales, transgénero y “no binarias” tengan documentos de identificación expedidos por el estado que precisen el género con el que se identifican. Anteriormente, los californianos que querían cambiar legalmente su género debían acudir a la corte y obtener la declaración jurada de un médico, que explicara la extensión del tratamiento que recibirían durante la transición.

California es un estado líder nacional de los derechos de los LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros), y esa fue precisamente la comunidad que impulsó esta ley, presentada por los senadores Toni Atkins y Scott Wiener, ambos demócratas representantes de San Diego y San Francisco.

"Quiero agradecerle al gobernador Brown por reconocer cuán difícil puede ser para nuestros familiares, amigos y vecinos transgéneros, no binarios e intersexuales no tener un ID que concuerde con su representación de género", explicó la senadora Atkins. "Esta ley eliminará la ansiedad y el estrés innecesario que sentían y ejemplifica el liderazgo de nuestro estado en la lucha por los derechos civiles de los LGBT".

"En San Francisco trabajamos duro para apoyar a la comunidad transgénero", explicó por su parte el senador Wiener. "El estado decide quién tiene tratamiento de ciudadano de segunda clase. Queremos dejar claro que son ciudadanos iguales. Hacer la transición es muy duro, en el ámbito nacional y de salud, entre otros, y nosotros no deberíamos ponerle más obstáculos. Queremos removerlos, no añadir nuevos. Tenemos a personas transgénero en este país que están viviendo con miedo, mientras más y más estados les quitan más y más derechos, incluso el de usar el baño del género con el que se identifican. Están bajo ataque. California necesita ir en el sentido opuesto".

Atkins consideró que la medida de reconocimiento de género es similar a la ley con la que se aprobó el matrimonio gay, ya que el gobierno reconoce a la identidad de las personas. “Es reconocer que tienes el derecho de ser quien eres”, agregó.

A partir del 1 de septiembre de 2018, los residentes de California mayores de 18 años que lo deseen podrán solicitar una nueva acta de nacimiento para adaptar legalmente el género con el que se identifica con sólo presentar una declaración jurada, bajo pena de perjurio y penalizando el cambio para fines fraudulentos.

Por su parte, el Departamento de Vehículos de Motor (DMV) adoptará medidas para que a partir del 1 de enero de 2019 el solicitante de una licencia de manejo nueva o de su renovación, pueda elegir la categoría de género con la que más se identifique.

Cargando Video...
California, a una firma de ofrecer una tercera opción de género en las licencias


Identidad de género: El sentir interno de una persona como hombre o mujer, niño o niña. Para personas transgénero, el sexo asignado al nacer y su propio sentir interno sobre su sexo no están de acuerdo. La identidad de género de Chaz Bono es masculina; es decir, es hombre. ( Atención: La identidad de género y la orientación sexual son dos cosas distintas).

Transgénero. Un término general (y el preferido) que describe a una persona cuya identidad o expresión de género no está de acuerdo con el sexo asignado al nacer. El término incluye, pero no es limitado a: personas transexuales, travestis y otras personas que varían de su sexo asignado al nacer. En todo caso, se debe utilizar el término que la persona utiliza para describirse a sí mismo o misma. Cabe destacar que una persona puede considerarse transgénero si no ha alterado su cuerpo con hormonas o cirugías.

Intersexual. Es el término que se debe usar (en vez de hermafrodite) para describir a alguien cuyo sexo es ambiguo. Hay muchas variaciones genéticas, hormonales o anatómicas que pueden producir un sexo ambiguo. Al nacer, los padres y médicos le fijan un sexo a un bebé y le hacen cirugías para conformar el cuerpo con la designación. Esta práctica se ha vuelto cada vez más controversial, y, de hecho, muchos adultos intersexuales se han manifestado en su contra. El término "intersexual" no es intercambiable con "transgénero."

No binario. Término generalizado para quienes se identifican fuera de las concepciones tradicionales de femenino o masculino. En esta categoría caben intrasexuales y transgénero, así como quienes se identifican con vocablos más específicos para describir sus géneros, tales como: ‘agender’, ‘genderqueer’, ‘gender fluid’, ‘Two Spirit’, ‘bigender’, ‘pangender’ o ‘no conformista’ o ‘variante de género’.

Para más información sobre la terminología, visita esta guía de la Alianza Gay y Lésbica contra la difamación (GLAAD).

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte